Los españoles lo tienen claro: los partidos políticos son un foco de corrupción
martes 09 de julio de 2013, 16:58h
No es que sea una novedad, dado los tiempos que
corren, pero no deja de ser curioso: los españoles consideran a los partidos
políticos la institución más corrupta del Estado, seguida por el Parlamento,
según el Barómetro Global de la Corrupción en 2013 elaborado por Transparencia
Internacional España (TI-España). Considerando el 5 el nivel más alto de
corrupción, las formaciones políticas españolas han obtenido nada menos que un
4,4. Es decir, casi en la corrupción total.
Los datos los ha facilitado Manuel Villoria,
catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, durante la presentación del
barómetro, realizado en 107 países mediante una encuesta a 114.000 personas, y
en la que ha estado acompañado por el presidente de TI-España, Jesús Lizcano, y
por el patrono vitalicio y el vicepresidente segundo de la Fundación
Ortega-Marañón, Antonio Garrigues y Jesús Sánchez Lambás.
Según los datos extraídos de este estudio, el
Parlamento ocuparía la segunda plaza en el ranking de las instituciones más
corruptas de España con 3,9 puntos, seguida por el sistema Judicial con un 3,5
y por los funcionarios públicos y las empresas privadas con un 3,3.
Los medios de comunicación lograrían un 3,2,
mientras que la Policía y los organismos religiosos se quedarían ambos en el
3,1 de los 5 puntos máximos posibles. El Ejército, por su parte, obtiene un
2,6; seguido de las ONG con un 2,4; el sistema de salud con un 2,3; y en último
lugar el sistema educativo con el 2,1.
Por otro lado, la misma encuesta refleja que el 72
por ciento de los españoles creen que el Gobierno de España es ineficaz en la
lucha contra la corrupción y el 60 por ciento consideran que el esfuerzo de los
ciudadanos merecería la pena para luchar contra esta lacra. Además, el 66 por
ciento de los encuestados opina que España no está gobernada por el pueblo,
sino por unos pocos al servicio de grandes intereses.