Egipto parece avanzar hacia la
guerra civil. Y en España, el
Caso Bárcenas remonta y sube la inquietud por las
irregularidades, más que probables, en que habían caído los dirigentes del PP,
Rajoy incluido...
Matanza en Egipto
-
El País: La
matanza de islamistas lleva a Egipto al
borde del conflicto civil. Más de 50 seguidores de Morsi , mueren en un choque
n a tiros con el Ejército. Nos
disparaban por la espalda, relata un superviviente
-
El Mundo: Los
Hermanos egipcios llaman a una Intifada
tras la matanza de 51 islamistas
-
La Vanguardia: La
represión militar radicaliza la rebelión. El baño de sangre que en la madrugada de ayer costó la vida a más de 50 islamistas amenaza con una
espiral de violencia
-
La Vanguardia:
Dice Schlomo Ben Ami: La nueva
revuelta egipcia nace con un pecado
original.
-
El Periódico: La
transición en Egipto
-
La Razón: Egipto
se acerca a la guerra civil tras la matanza de 51 islamistas
-
La Gaceta: Baño de
sangre. El Ejército egipcio mata a tiros a 50 partidarios de Morsi. Las FFAA apelan a la contundencia. Nos
permitiremos que nadie amenace la seguridad nacional. Los Hermanos
Musulmanes llaman a la rebelión contra el golpe de Estado.
-
La Voz de Galicia
Accidente en Avila
-
El País: Nueve
muertos al dormirse el chófer de un autobús
-
El Mundo: Una
cabezada, nueve muertos
-
ABC: La cruz del
verano. Nueve muertos en el peor
accidente de los últimos cinco años. En libertad el conductor del autobús, que se quedó dormido al volante
-
La Vanguardia: El
conductor de un bus se duerme y causa 9
muertos en Avila
-
El Periódico
-
La Razón:
Pesadilla en Avila. El chófer del autobús accidentado en donde murieron 9 personas admite que se quedó dormido al volante. El 40 por 100 de los autocares no lleva cinturón de
seguridad para los pasajeros
-
La Gaceta
-
La Voz de Galicia
Irregularidades
-
El País:
Damborenea admite que facturó trabajos al PP en 1994
-
El Mundo: El
director de El Mundo entregó ayer el documento a la Audiencia Nacional. Los originales de Bárcenas incluyen
pagos de sobresueldos a Rajoy cuando era
ministro. La Fiscalía apoyará la petición de IU de que el extesorero del PP
vuelva a declarar tras la información d e El Mundo. Sus abogados alegan ante la Audiencia divergencias en la línea de defensa para
dejar de representarle. Cospedal
cree que las nuevas revelaciones son una
estrategia para desviar la atención de
su patrimonio personal.
-
El Mundo: El
instructor del CGPJ pìde suspender 21 meses al juez del Caso Blesa
-
ABC: Los
abogados de Bárcenas renuncian a su defensa por discrepar de su
estrategia. Los hakers informáticos de Anonymus publican en Internet la
contabilidad del, PP entre 1990 y 2011, remitida por el partido al Tribunal de
Cuentas
-
La Vanguardia. El
PP reta a Bárcenas a probar su
acusación sobre las cuentas. Cospedal replica que las declaraciones sobre financiación ilegal son falsas y un disparate. Los abogados del
extesorero se hartan de su estrategia y renuncian a defenderle
-
El Periódico: El pulso de Bárcenas mete más
presión al PP. El juez recibe papeles originales con asientos contables y
obligará al extesorero a ratificarse. Cospedal
niega que haya pruebas: «Las mentiras no se
documentan. Así de claro»
-
La Razón: Bárcenas
mintió a sus abogados sobre las cuentas
en Suiza y los papeles. Sus defensas
renuncian por la ocultación de
información y dejan en evidencia al extesorero. Cospedal insiste en que nada compromete al PP porque las
mentiras no se documentan
-
La Razón: Denuncian que Gordillo pagó con dinero
público sus viajes a Suramérica
-
La Gaceta: Pedro
J. Ramírez entrega a Ruz un posible original de los papeles de Bárcenas.
-
La Voz de Galicia:
Los abogados de Bárcenas lo dejan
por diferencias sobre la estrategia de defensa
-
El Economista:
UPyD relanza el caso lesa al pedir que
sea investigado por la Audiencia Nacional
-
Economía
-
El País: El FMI
exige a Europa que limpie de una vez sus
bancos. Lagarde pide al BCE que baje los tipos y reactive b el crédito.
-
La
Vanguardia: El Govern pone a la
venta la sede de Economía. La
Administrración catalana pretende que el céntrico edificio se convierta en un nuevo hotel.
-
La Vanguardia. La
crisis dispara la demanda de las becas
Erasmus. La UE obligará a una ayuda
mínima por estudiante para el 2014
-
Expansión: Construcyoras: cartera récord de 222.000
millones. Más de la mitad de lospedidos de ACS, FCC, Sacyr, OHL, Ferrovial y
Acciona, proceden del
exterioresExpansión: Valencia, Andalucía y Cataluña suman el 60 mpor 100 de la morosidad con proveedores
-
Expansión: Dice
Josep Olíu que limitrar el dividendo
beneficiará a los bancos
-
Expansión: Mario
Draghi pide a los bancos que recirten el dividendo
-
Expansión: PWC
ficha a un miembro de la troika, especialista en regulación
-
Expansión: Sacyr
vende la Torre Adria de París para recortar deuda.
-
Cinco Días:
Batalla contra el IBHI. Los hoteleros
inicuan una ofensiva
jurídica contra las últimas
subidas. Reclaman que el valor catastral
se adecúe a un mercado en caída
libre. La factura de un hotel mediano
puede superar los l,5 millones al año.
-
Cinco Días: El
Ibex supera el 8.000 por la tregua europea
-
Cinco Días: la
OCDE intenta frenar la evasión
fiscal de las grandes tecnológicas
-
Cinco Días: Iberia
tiende la ano a los sindicatos tras la sentencia contra el Sepla
-
Cinco Días: BBVA
entra en Sumup para convertir el
móvil en un punto de venta
-
Cinco Días: Pastor
garantiza que se buscará un pacto para
el ajuste de 500 empleos en Renfe
-
El
Economista: Las firmas españolas pierden
el primer asalto del AVE brasileño. Les
niegan más plazo para optar a un
concurso valorado en casi 2.500 millones
-
El
Economista: Báñez retoma la reforma de
las pensiones
-
El Economista: El
acuerdo UE-Grecia devuelve el rumbo alcista a los mercados. El Ibex se anota una subida del 1,9 por 100 y recupera los 8.000 puntos
-
El Economista:
Goirigolzarri invierte el sueldo de un
año en títulos de Bankia
-
El
Economista: Regulaciones de empleo en
Opel y Volkswagen en plantas españolas
-
El Economista: Zapatero compra un chalé de lujo,
por 800-000 euros
También fuera
-
El País: El Papa
se reúne con inmigrantes sin papeles en
su primer viaje
-
El País: El presidente boliviamo relata cómo el
embajador español quiero revisar su avión. "Si me quieren llamar, que lo haga
Rajoy".
Villa, al Atlético
-
El País: Villa,
una ganga para el Atlético. El Barça lo vende por un máximo de 5,1 millones
-
El Mundo: David
Villa ficha por el Atlético `para poder jugar el Mundial
-
La
Vanguardia: El Barça vende a Villa al Atlético por 5 millones
-
La Razón: Villa es una ganga. Erl barcelona lo
transpasa al Atlético de Madrid por 5,1
millones
Bárcenas puede fichar a
Liaño
El extesorero del PP Luis
Bárcenas estudia contratar como abogado al exmagistrado de la Audiencia
Nacional Javier Gómez de Liaño después de que el bufete de Miguel Bajo y
Alfonso García Trallero anunciara ayer que renunciaba a su defensa "por pérdida
de confianza". Los letrados, que llevaban a su cliente desde el inicio de su
implicación en 2009 en el caso
Gürtel, hicieron constar que la ruptura se debe a una disparidad de criterios.
Y también admitieron que la espoleta final de las discrepancias han sido las
declaraciones de su excliente a El
Mundo,donde arremete contra la legalidad de las finanzas del
PP. Apenas oficializada la salida o
renuncia de los abogados Bajo y García Trallero, el extesorero citó en la tarde
de ayer en la cárcel de Soto del Real (Madrid), donde está preso, al letrado
Miguel Durán -expresidente de la ONCE-, a quien Pablo Crespo, ex secretario
general del PP gallego y lugarteniente de Francisco Correa, ha encomendado su
defensa. Pero Durán desechó la posibilidad de defender al extesorero, entre
otras razones por una posible incompatibilidad al estar al cargo ya de la
defensa de Crespo. Ya por la noche, en el programa de Intereconomía El Gato al Agua, donde
participó Miguel Durán, se avanzó la posibilidad de que el extesorero del PP
pueda ser al final defendido por el ahora abogado y exmagistrado de la
Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño, que fue condenado y expulsado de la
carrera judicial por prevaricación en el caso Sogecable.
Bretón, visto para sentencia
Se lee en El Mundo que el
imaginario popular no puede concebir que José Bretón sea declarado inocente del
peor de los crímenes, matar a sus hijos y quemar sus cuerpos con gasoil. No, después de la marea de odio
que ha generado este hombre vulgar desde que el 8 de octubre de 2011
desaparecieran los dos niños y, sobre todo, desde que fuera detenido diez días después
como principal sospechoso de su muerte. Un odio alimentado por el tratamiento
encanallado, sonrojante, que algunos
programas de televisión han ofrecido del caso hasta borrar del
mapa cualquier sombra de duda sobre la autoría del crimen. Hemos descartado
mentalmente otra opción que no sea la de verle pudrirse en la cárcel y, sin
embargo, su absolución
es una posibilidad judicialmente cierta. ¿Y si Bretón fuera
inocente? O, mejor dicho: ¿Y
si, acertadamente o no, fuera declarado inocente? Las siete
mujeres y los dos hombres que esta semana, quizá hoy mismo, emitirán un veredicto
tienen ante sí la dificilísima
tarea de inhibirse del ambiente previo de condena que rodea al
acusado. No es imposible. Lo demuestran casos recientes el de Marta del Castillo, donde fueron
absueltos Samuel Benítez, el hermano de Carcaño y la pareja de éste cuando la
'justicia del prime time' daba por segura una condena general. Hay una
diferencia, claro: el 'caso Marta' fue juzgado por un tribunal profesional. Pero
los jueces también son hombres y mujeres con sentimientos, con hijos
adolescentes, a los que puede resultar igualmente complicado abstraerse de la sensación generalizada
de que no hace falta un juicio para declarar culpable a un asesino. Si allí
ocurrió, ¿por qué aquí no? Piénselo por un momento: Bretón en la calle, libre de toda culpa,
compartiendo con usted la cola en la panadería o la fila de butacas en el cine.
No es tan difícil imaginarlo.
Quizá ya le haya pasado alguna vez con Samuel.
Debate en el Senado de la
reforma local
El
proyecto de reforma de las administraciones públicas, presentado recientemente
por el Gobierno de Rajoy, será objeto de debate hoy en la sesión de control al
Gobierno que se celebrará en el Senado, al tener que responder a dos preguntas de la oposición.
El fuego lo abrirá la senadora de ERC,Ester
Capella i Farré, que interpelará al Ejecutivo sobre la forma en la que «el
Gobierno abordará las duplicidades funcionales y organizativas entre las
distintas administraciones». A continuación, el senador de CiU, Josep Lluís Cleries i González, preguntará si el Gobierno «considera
que alejar la administración pública y la prestación de servicios de los
ciudadanos, mediante la recentralización, es una decisión que pueda adoptar un
Gobierno con un mandato de cuatro años, sin
amplios acuerdos». En la sesión de control
también se abordarán otras cuestiones como la subida del IVA cultural. El senador socialista preguntará al
ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, si «puede informar de las alternativas que está
buscando a la subida del Impuesto del Valor Añadido (IVA), con respecto a la
industria de la cultura, según lo manifestado el pasado 28 de mayo por el
ministro de Educación en el Congreso de los Diputados».