El Comité Federal del PSOE convocará la Conferencia
Política socialista para los días para 8, 9 y 10 de noviembre, en Madrid, y aprobará
también su documento marco. Así lo ha anunciado su secretario de Organización,
Óscar López, que ha dado por iniciado este lunes la segunda fase del proceso de
elaboración de su proyecto en el que está inmerso el Partido Socialista, y que
es fruto de las seis convenciones celebradas durante el último medio año y de
la presentación de un nuevo modelo territorial, que se concretó el pasado fin
de semana en el Consejo Territorial en Granada.
Según
Oscar López, se trata de una Conferencia
Política que "será la culminación de todo este gran proceso de debate y de
discusión de un partido abierto como es el PSOE, que escucha y que está
preparando los cambios y las reformas necesarias para la España del siglo XXI".
En una rueda de prensa en Ferraz, López ha
agradecido su labor a los cientos de voluntarios y a toda la organización socialista
que han estado "trabajando intensamente" en este "proceso de reforma" que es
"el mayor debate que ha organizado nunca un partido político en España" y en el
que han podido participar los militantes socialista, "pero también todos los
ciudadanos progresistas del país, asociaciones, colectivos, expertos ..." y, en
definitiva, todos lo que han demostrado querer "tener voz en este proceso de
reforma".
López explicó que "hoy los ciudadanos reclaman
cambios: en la política, en la sociedad, en la economía o en las instituciones"
y que "el Partido Socialista está escuchando esa demanda de cambio y de reforma
profunda", a la que va unida una reclamación de "más participación, más
democracia y partidos más abiertos" que el PSOE recoge también y trabaja para hacer
posible.
El PSOE en los diálogos y convenciones realizados
hasta ahora ha plasmado la demanda de "cambios en Europa, en la economía para
el crecimiento y el empleo, en el sistema fiscal para tener un modelo más justo
y progresivo, en la calidad de la democracia, en los partidos políticos, en la
igualdad entre mujeres y hombre o en la garantía de un modelo social fuerte
para la España del siglo XXI.
"Cambios también a través de una reforma
constitucional para seguir juntos, garantizando la igualdad en el acceso a los
derechos de todos, pero también la diversidad de nuestro país, que es lo que ha
quedado plasmado en los documentos aprobados por el Consejo Territorial de este
pasado sábado en Granada".
Balance de participaciónLópez, que anunció también la celebración,
posiblemente en septiembre, de una nueva convención sobre la Educación y el
Conocimiento, ofreció también algunos datos de participación en este proceso de
renovación del PSOE.
Dijo que, en las seis convenciones realizadas
hasta ahora, ha habido 134 ponentes, 210 participantes presenciales, 2.400
asistentes, 63.000 usuarios en la web atendiendo en directo los debates
retransmitidos en abierto, 20.000 tuits directos relacionados con la
conferencia, más de 60 millones de opiniones relacionadas con la conferencia y
las convenciones en Twitter y una audiencia de 9 millones de personas en
Twitter siguiendo las convenciones.
A lo anterior se suman 113.437 seguidores directos
en Facebook, 122.300 usuarios registrados para participar en la discusión
permanente, de la que el 60% son ciudadanos progresistas no militantes; más de
24.000 propuestas y de 21.000 comentarios.
Respecto al papel de la organización socialista,
López quiso poner en valor la labor de las agrupaciones locales, en las que se
han celebrado 1.432 debates, que han generado 10.492 propuestas y en los que se
han implicado a 99.462 personas. También se refirió a los 318 encuentros con
colectivos y asociaciones celebrados por el partido o a los 54.000 visitantes
asiduos que ha registrado la web "Ganarse el futuro".
LEAN TAMBIÉN:
>>
Financiación ilegal del PP: PSOE e IU apuntan a
Rajoy