Estuvo condenado a muerte por secuestro, violación y asesinato
El Gobierno solicita a Filipinas el indulto para el preso Francisco Larrañaga
viernes 05 de julio de 2013, 17:04h
El Consejo de Ministros, a propuesta conjunta de
los ministros de Asuntos Exteriores y Cooperación y de Justicia, ha aprobado
solicitar al Gobierno de Filipinas la concesión del indulto de la pena de prisión
pendiente de cumplimiento para el preso español Francisco Juan Larrañaga
González. Larrañaga fue condenado a pena de muerte en última instancia en 2004.
El Gobierno español solicitó entonces que se le conmutara la pena capital por
la de cadena perpetua. En 2006 el Gobierno filipino abolió la pena de muerte,
convirtiéndose todas las sentencias de pena de muerte, incluida la de Larrañaga,
en otras de reclusión perpetua.
Al amparo de acuerdo de traslado de personas
condenadas entre España y Filipinas, Larrañaga abandonó la cárcel de Manila en
octubre de 2009 para cumplir el resto de su condena en nuestro país.
Según el artículo 10 del Tratado bilateral, "una
vez efectuado el traslado, la condena se cumplirá conforme a las leyes del
Estado de cumplimiento". Como en España no existe la cadena perpetua, la
Audiencia Nacional reconvirtió su pena en una condena de 40 años, de la que ya
ha cumplido la mitad. Francisco Larrañaga cumple actualmente su pena de prisión
en la cárcel guipuzcoana de Martutene. Su fecha de libertad definitiva está
fijada para el 28 de septiembre de 2034.
El Tratado sobre traslado de personas condenadas
establece que uno de estos Estados no puede indultar a un ciudadano que haya
sido condenado por la Justicia del otro Estado. No obstante, sí es posible que
uno de ellos solicite, mediante petición razonada, la concesión del indulto al
otro estado en base al artículo 11 del mencionado Tratado, que establece:
"Sólo el Estado de condena podrá conceder el
indulto, la amnistía o la conmutación de la pena o medida de seguridad conforme
a su Constitución y a sus leyes. Sin embargo, el Estado de cumplimiento podrá
solicitar del Estado de condena la concesión del indulto, amnistía o la
conmutación, mediante petición fundada".
El Gobierno español ha aprobado la solicitud de
indulto a las autoridades filipinas después haber tenido en cuenta los
esfuerzos por la rehabilitación y reinserción social del penado, su
clasificación penitenciaria y el apoyo familiar del preso Francisco Larrañaga.
Condenado por secuestrar, violar y asesinar a dos
hermanas
Larrañaga permanece en prisión desde 1997, cuando
fue detenido por el secuestro, violación y asesinato de dos hermanas en la
ciudad de Cebú, hechos por los que posteriormente fue condenado a cadena
perpetua, que el Tribunal Supremo elevó a la pena de muerte en 2004.
Hijo del ex pelotari vasco Manuel Larrañaga y de
Margarita González, asegura que estaba en Manila y no en Cebú el día del
crimen, y denuncia que no se le dejó testificar en su defensa ni a él ni a una
treintena de testigos. Larrañaga se benefició en 2006 de la decisión de
Filipinas de abolir la pena de muerte. En mayo de 2007, España firmó con la ex
colonia un acuerdo sobre traslado de condenados que entró en vigor a finales de
2007.