"Subimos
los gravámenes de la tributación sobre aquellos consumos como el alcohol y el
tabaco, que son los dos grandes consumos especiales que se deducían de la
presentación de estabilidad", dijo el ministro de Hacienda,
Cristóbal
Montoro, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. El ministro desveló
que se subirá un 10% en el caso del alcohol, que pasará de 8,30 euros por litro
de alcohol puro a 9,13 euros por litro, aunque esta subida "no afectará ni
al vino ni a la cerveza". Se espera recaudar unos 700 millones de euros al
año.
El
tabaco también sufrirá un incremento impositivo y se realizará, según Montoro,
una "recompensación de la tributación", dándole más peso al tipo
específico, que al 'ad valorem', acercándose así a la tributación de la Unión
Europea. La subida del tabaco significará para las arcas públicas una
recaudación de 366 millones de euros más al año.
Ahora
bien, se trata del cuarto cambio fiscal sobre el tabaco aprobado por el Gobierno
de Mariano Rajoy, que a finales de diciembre ya elevó el impuesto especial que
grava el consumo de tabaco desde el pasado 1 de enero estableciendo un sistema
de 'doble impuesto mínimo'.
Retocado
el Impuesto de SociedadesAhora
bien, la subida más espectacular en cuanto a recaudación la constituye un
Proyecto de Ley -que se tramitará por el procedimiento de urgencia- por el que
se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se
adoptan otras medidas tributarias y financieras.
Entre
las novedades destaca la modificación de la Ley del Impuesto sobre Sociedades para
suprimir la deducibilidad de pérdidas por deterioro de los valores
representativos de la participación en el capital o fondos propios de entidades,
cotizadas y no cotizadas. Esta medida, que elevará la base imponible del
Impuesto, si bien es aplicable a todas las empresas, tendrá una mayor
incidencia en las grandes empresas, que son las que tienen participaciones
significativas en otras empresas radicadas en España o en el extranjero.
En
consecuencia, se considera gasto no deducible las rentas negativas obtenidas en
el extranjero a través de un establecimiento permanente, excepto en el caso de
transmisión del mismo o cese de su actividad. Se establecerá un régimen
transitorio aplicable a períodos impositivos iniciados con anterioridad a enero
de 2013, de modo que las pérdidas deducidas con anterioridad a 1 de enero de
2013 también reviertan con el reparto de dividendos por las entidades
participadas. Se espera recaudar 3.650 millones de euros más al año.
De
igual forma, se prorrogan para 2014 y 2015 las medidas temporales establecidas
en 2012 en el Impuesto sobre Sociedades, cuya vigencia finaliza en diciembre de
2013. Tales medidas afectan, entre otros, al pago fraccionado mínimo del 12 por
100 para entidades con una cifra de negocios superior a veinte millones de
euros, a la limitación a la compensación de bases imponibles negativas y al límite
a la deducibilidad del fondo de comercio.
Impuesto
sobre el aire acondicionado
Por
otro lado, ese Proyecto de Ley fija un impuesto indirecto sobre gases fluorados
de efecto invernadero. Serán contribuyentes los fabricantes de gases fluorados,
los importadores o adquirientes intracomunitarios de estos productos y los
revendedores. El tipo impositivo se establecerá en función del potencial de
calentamiento atmosférico (PCA) de los productos. Este nuevo impuesto entrará
en vigor en 2014 y afectará sobre todo al aire acondicionado. Se prevé una
recaudación adicional de 340 millones de euros.
El
Proyecto de Ley incorpora otras modificaciones tributarias, aplicables a la
Sociedad de Gestión de Activos de Reestructuración Bancaria (Sareb).
Concretamente, se equipara a la Sareb con una entidad financiera, exceptuándola
de las retenciones respecto de las operaciones de préstamo que haya percibido de
las entidades aportantes. Adicionalmente, se fija la exención en el Impuesto de
Transmisiones Patrimoniales (ITP y AJD) para la constitución de garantías para
la financiación de las adquisiciones de inmuebles.
>>
Vea la Presentación del Gobierno con las cifras del Techo de Gasto