Fundada en 1962, alcanzó un
primer momento culminante bajo la dirección de Peter Stein, quien, a comienzos
de los años 70, entró en escena con un grupo de colaboradores y actores
imbuidos del espíritu revolucionario del 68 y dispuestos a darle la vuelta a la
práctica teatral de la época.
Su modelo asambleario de toma de
decisiones, que otorgaba derecho a voto a todos sus miembros en la elección de
los textos y la orientación artística, así como la especial importancia
concedida a una dramaturgia casi científica y a una elaboración de ideas
cuidadosamente meditadas, dieron lugar al desarrollo de una de las compañías
más significativas del momento.
Tras la salida de Peter Stein, la
Schaubühne reafirmó su posición como una de las principales casas teatrales
para directores escénicos y dramaturgos como Luc Bondy, Klaus Michael Grüber,
Robert Wilson, Andrea Breth, Peter Handke y Botho Strauß. Bajo la dirección de
Thomas Ostermeier, Jens Hillje, Sasha Waltz y Jochen Sandig, que asumieron la
dirección de la Schaubühne entre 1999 y 2004, ésta se convirtió en el único
teatro de grandes dimensiones de Berlín occidental.
En la elaboración de su
programación resultan determinantes la mirada crítica a la realidad social y el
cuestionamiento de las formas actuales de realismo en la puesta en escena, la práctica
interpretativa y la estética escenográfica.
Una mirada a los grupos marginales y excluidos
Preocupada por las realidades
cotidianas de la actual Alemania, el teatro de la Schaubühne dirige la mirada a
los grupos marginales y socialmente excluidos, así como al núcleo central de la
vida social entre el nuevo distrito Mitte y el viejo Berlín occidental. A este
respecto, resultan ejemplares trabajos tales como Personenkreis 3.1, de Lars
Noren, y en particular, su tratamiento de clásicos del siglo XIX: en la puesta
en escena de obras de Ibsen el público crítico ve reflejadas sus propias
esperanzas y temores y los condicionantes mentales y materiales de su propia
situación vital. Asimismo, Thomas Ostermeier ha destacado como director en
estrenos de obras de autores contemporáneos.
Cada temporada la Schaubühne
presenta al menos 10 nuevas producciones, junto a un repertorio variable de más
de 30 obras. Un rasgo crucial de estas producciones es la variedad estilística
de los modos de puesta en escena, que incluyen también las nuevas formas de
danza y teatro musical. Se busca un lenguaje teatral contemporáneo y
experimental, que pone el centro de atención en la narración de historias y la
precisa y penetrante comprensión de textos clásicos y contemporáneos. En el
repertorio se encuentran tanto los grandes títulos de la literatura dramática
mundial como obras dramáticas contemporáneas de autores de prestigio
internacional, que han constituido el eje central de la Schaubühne a lo largo
de los últimos 14 años, con más de 90 estrenos absolutos y estrenos en Alemania.
La búsqueda de nuevas formas
escenográficas se ve favorecida por un intenso intercambio internacional, que
mantiene a la Schaubühne y a su compañía en permanente contacto con otras
tradiciones de práctica teatral. Además de ofrecer una plataforma en Berlín a
importantes artistas extranjeros, la Schaubühne realiza una extensa gira
internacional de sus producciones, con más de 100 representaciones al año,
tanto en los grandes festivales internacionales de teatro, como en el marco de
presentaciones como compañía invitada.
Anteriores Premios en Almagro
El premio Corral de Comedias del
Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro le ha sido concedido
anteriormente a la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2012) Nuria Espert
(2011), Francisco Nieva (2010); José Carlos Plaza (2009); Declan Donnellan y Nick Ormerod (2008); Norma Leandro (2007); Vanessa Redgrave (2006) y Michel
Piccoli (2005); Royal Shakespeare Company y Miguel Narros y Andrea D?Odorico (2004); Francisco Ruiz Ramón y
José María Flotats (2003); Miguel Narros y Antonio Gades (2002); y Comédie
Française y Fundación Teatre Lliure (2001).