Dos rectificaciones en la
clase política:
Wert modificará su criterio sobre las becas, y
Griñán no piensa
volverse a presentar a las elecciones andaluzas. Son dos noticias de notable relieve que
destacan este miércoles los diarios
Wert rectifica
-
El País: Wert se
queda so9lo en su propuesta de reducir becas. La presión de las autonomías obliga al ministro a rectificar
-
El Mundo: Moncloa
y el PP dejan tirado a Wert frente a los barones
-
ABC: Wert
dispuesto a revisar la nota de corte para las becas. La presión de sectores del
PP lleva al ministro a matizar su discurso. Editorial: El Gobierno no debe
rectificar en las becas
-
La Vanguardia:
Wert rectifica y bajará el 6,5 de nota
de las becas universitarias. La presión
de las autonomías y del PP fuerza al ministro a recalcular la calificación
exigida. En Cataluña, diez mil alumnos se quedarían sin ayuda de aplicarse el requisito inicial
-
El Periódico: Wert
no saca el 6,5. la política educativa del Gobierno, en entredicho. El ministro, presionado por el PP,
acepta rebajar la nota para obtener beca
universitaria. Las autonomías plantean objeciones sobre los requisitos exigidos por el ministerio.
-
La Razón: la OCDE
da un sobresaliente a la Ley Wert. Desmonta las teorías de la izquierda y
aplaude las becas por mérito. El
ministro estudia revisar los requisitos
para tener una beca con menos de
un 6,5
-
La Gaceta
-
La Voz de Galicia:
Wert reconsiderará la nota que dejaría
sin beca a 350.000 universitarios. Presionado por su propio Gobierno y por los Gobiernos
autonómicos, acepta rebajar el mínimo de
6,5 para acceder a las ayudas
Griñán quiere irse
-
El País: Griñán
pone en marcha su relevo al frente de la
Junta andaluza. El presidente anunciará hoy que no repetirá como candidato-. Los socialistas plantean
abrir de inmediato el proceso de
sucesión
-
ABC: Griñán
anunciará hoy que no repetirá como
candidato en Andalucía
-
El Gobierno
-
El País: El 90 por
100 del Congreso apoya el pacto europeo
impulsado por Rajoy y Rubalcaba
El Mundo
-
ABC: Merkel ve
ejemplares las reformas españolas y
agradece el esfuerzo realizado por Rajoy
-
La Vanguardia. CiU
y PNV se suman al pacto europeo de Rajoy y Rubalcaba. El presidente acudirá
mañana a Bruselas con el respaldo de más del 90 por 100 del Congreso
-
La Razón:
Santamaría recibe el aval de Merkel a las reformas de España. La canciller
alemana agredece a Rajoy los esfuerzos
en vísperas del Consejo Europeo
-
La Razón: Zapatero
pide a Rubalcaba que busque más acuerdos
con el PP
-
La Voz de Galicia:
Frebnte común de Rajoy y Rubalcaba para que la UE no lleve a la quiebra a los
astilleros gallegos
La situación catalana
-
ABC: Una grabación
sorprende a Durán renegando de ERC y del soberanismo
-
La Vanguardia.
Trías abre la puerta a liberalizar horarios
en época turística. El alcalde de Barcelona acepta por primera vez la posibilidad de abrir algunos domingos en temporada alta
-
El Periódico:
Barcelona, manos a la obra. El verano servirá para preparar reformas
estratégicas
-
El Periódico:
Durán se disculpa por las críticas a
ERC, DCD y los medios
-
La Razón: Mas
compra el apoyo de UGT y CCOO a la soberanía con 10,4 millones en ayudas. Los sindicatos acudirán hoy a la primera
reunión del Pacto Nacional por el derecho a decidir
-
La Gaceta: Durán i
Lleida, desatado: ERC no tiene ni puta idea de la responsabilidad de
gobernar. A puerta cerrada y sin
percatarse de la presencia de periodistas, acusó a Convergencia, a TV3 y a
algunos de Unió de allanar el terreno a
Esquerra. El líder nacionalista confirma
con estas nuevas acusaciones las informaciones de La Gaceta sobre sus diferencias con Artur Mas
Irregularidades
-
El Mundo: Hacienda
no aclara las dudas clave en el caso de la Infanta
-
ABC: Hacienda
culpa a registradores y notarios de 11 errores con la Infanta
-
El Periódico:
Hacienda culpa a los notarios de los errores
del DNI de la Infanta. El juez Castro exige una explicación que sea comprensible.
-
La Razón: Hacienda
culpa a los notarios de once
errores sobre la Infanta y admite dos
-
La Gaceta: El juez
Castro pide explicaciones a Hacienda por el error sobre la Infanta
-
La Voz de Galicia:
Cacharro, en e juzgado: Contesté a todo. Espero poder aprobar
-
La Voz de
Galicia: La Fiscalía del Supremo ve vaga
y confusa la acusación contra el senador
Barreiro
-
La Voz de Galicia:
La federación de peñas del
Deportivo pide a Lendoiro que deje la presidencia
-
Expansión: La Audiencia de Madrid ve motivos para seguir
investigando a Blesa
-
Cinco Días: Deloitte emplaza a los bancos a firmar el
crédito a Pescanova
-
El Economista: La Audiencia ratifica al juez del Caso Blesa para que investigue.
Insta a que se aclare si el expresidente
de Caja Madrid pudo cometer fraude
Economía
-
La Razón: Financial Times: Repsol debe rechazar la oferta de YPF
-
Expansión: Bankia amplía
el arbitraje de preferentes al
15 de julio. Goirigolzarri insiste en
que la entidad ganará 800 millones y no precisa más capital
-
Cinco Días: Bankia
pagará este año a todos los afectados con <rbitraje a favor. Guiño a los
mpreferentistas. Erl banco amplía medio
mes, hasta el 15 de julio, el plazo para
optar al laudo. Alto grado de tensión en
la primera junta de la entidad tras el rescate
-
Expansión: Los
pisos bajarán hasta el año 2017
-
Expansión: Brufau mide hoy sus fuerzas en el consejo de
Repsol
-
Expansión:
Inditex relanza su cadena de bajo coste Lefties para competir con Primark
-
Expansión: El déficit de las administraciones se
reduce en más de dos mil millones hasta
marzo
-
Cinco Días: NCG
peleará en los tribunales contra ña retroactividad de la cláusula suelo
-
Cinco Días:
Guindos anticipa datos de empleo mucho
mejores este trimestre
-
Cinco Días: La
Seda propondrá a sus accionistas salir del concurso
-
Cinco Días:
Fomento pide un verano en paz al Sepla y
un plan a Iberia
-
El Economista.
Draghi defiende que el programa de
compra de deuda del BCE es esencial
-
El Economista: FCC
quiere captar 2.000 millones en el mercado y bajar su deuda bancaria
-
El Economista: El
ajuste en los ayuntamientos reduce el
déficit al 1,19 por 100 hasta marzo
-
El Economista:
Goirigolzarri dice que Bankia no necesitará más ayudas públicas. Amplía quince días el plazo del arbitraje de preferentes
-
El Economista::
Prisa recibe ofertas a la baja por Canal Plus
-
El Economista::
Repsol rechazará la oferta de YPF
-
El Economista: La
Luz subirá un 1,2 por 100 desde julio
-
El Economista:
Dice Alfonso de Saltas: Hemos dado con un modelo económico para la prensa
escrita
Madrid olímpica
-
ABC: Madrid convence al jurado. Informe del Comité
Olímpico Internacional. La candidatura
española es la única que no recibe
reproches de los examinadores
-
La Razón: El sueño
de Madrid olímpico, más cerca que nunca
-
La Gaceta: Madrid
2020 supera con nota el examen del COI. La candidatura olímpica de la capital de España se sitúa por delante
de los proyectos de Estambul y Tokio
tras la evaluación del Comité Olímpico
Más deporte
-
El País: Cristiano
se deja querer. Escucha al Manchester, aunque es feliz en Madrid
-
El Mundo
-
ABC: Ancelotti al Madrid 3 temporadas por 4,4 millones al año. Florentino P`´erez le anunció hace tiempo: Un
día usted será mi entrenador
-
La Vanguardia
-
La Razón: El Madrid y Ancelotti, por fin juntos
-
La Gaceta: Del
Bosque: No me creo lo de la juerga. Este es un grupo mperfecto.
De fuera
-
El País: Putin
desafía a Obama con su negativa a entregar a Snowden. El filtrador está en la
zona de tránsito del aeropuerto de Moscú
-
El Mundo: Putin
desafía a Obama
-
La Vanguardia:
Putin rechaza entregar a Snowden y
desafía a EEUU. El acusado de filtrar
documentos secretos se encuentra en el aeropuerto d e Moscú
-
El Periódico: El Caso Snowden enfrenta a Putin con Obama. Rusia se niega a
extraditar al antiguo trabajador de la
CIA
-
El País: La Casa
Blanca lucha contra el calentamiento
El País anuncia que Griñán no
se volverá a presentar a presidente andaluz
José Antonio
Griñán, el dirigente socialista con más poder
institucional y presidente de un partido en sus horas más bajas, ha decidido
abrir un camino de renovación que tendrá no solo consecuencias en la comunidad
que preside, Andalucía, sino también en el
PSOE. Con 67 años recién cumplidos y solo 15 meses después
de conservar contra pronóstico el Gobierno de la comunidad más poblada de
España gracias a un acuerdo de coalición con
Izquierda Unida, Griñán ha llegado a la conclusión de que este es el
momento de ir preparando su salida de la vida pública, en la que lleva más de
tres décadas. La decisión está tomada. Griñán tiene previsto anunciar este
mismo miércoles en el Parlamento andaluz,
durante
el debate sobre el estado de la comunidad,
que no volverá a repetir como cabeza de cartel del PSOE, según fuentes próximas
al dirigente socialista. También planteará que se regule la limitación de
mandatos de los presidentes a un máximo de dos legislaturas. El convencimiento
de que es imprescindible un relevo generacional, unido a factores como el
deterioro personal sufrido por el
fraude de los ERE (un caso de corrupción que heredó pero que le está tocando
gestionar desde que estalló), han hecho que Griñán haya apostado por acelerar
un proceso que estaba previsto poner en marcha a lo largo de la actual
legislatura, pero que no iba a ser inmediato. El plan de Griñán pasa por hacer
este miércoles el anuncio de que no volverá a ser candidato, responsabilidad
que asumió por primera vez en las elecciones andaluzas del año pasado.
Escenificará esta decisión en uno de los actos más solemnes del Parlamento como
es el debate que cierra el curso político. Griñán, que este martes por la tarde
se reunió con los poderosos secretarios provinciales del PSOE para comunicarles
esta decisión, ha convocado una ejecutiva regional urgente el jueves por la
tarde, una vez finalizado el debate en la Cámara andaluza. La llamada urgente a
esta reunión cogió por sorpresa a la mayoría de los dirigentes regionales y
desató especulaciones de todo tipo. En su intervención de este miércoles Griñán
no concretará cuál va a ser el modelo con el que se elegirá al próximo
candidato del PSOE en Andalucía. Pero desde hace tiempo está asumido en esta
formación que su designación procederá de unas elecciones primarias, toda vez
que la ejecutiva federal defendió, a través de su secretario de Organización,
Óscar López, que esta debía ser la fórmula para elegir al próximo
candidato a las elecciones. De hecho, la dirección regional socialista tiene
previsto elegir a todos los candidatos de los municipios de más de 20.0000
habitantes en la comunidad mediante primarias. No obstante, los actuales
estatutos del PSOE establecen que las primarias son obligatorias cuando no se
gobierna y hay más de un candidato. No lo son cuando se gobierna, como es el
caso de Andalucía. La decisión de Griñán de no repetir disparará las hipótesis
sobre los aspirantes a la sucesión. El abanico no es muy amplio. Entre los
nombres que se barajan desde hace meses se encuentran el de la consejera de la
Presidencia e Igualdad,
Susana Díaz, que ya fue secretaria de Organización de los
socialistas andaluces cuando Griñán tomó las riendas de esta formación en 2010.
Díaz, de 39 años, acumula el mayor poder que nunca ha tenido un consejero de la
Presidencia andaluz. Además, en las quinielas está también
Mario Jiménez, vicesecretario general del PSOE andaluz y otro de los
jóvenes dirigentes de confianza de Griñán. En el último mes, las agendas orgánicas
de Jiménez y Díaz han sido frenéticas. En cualquier caso, la intención de
Griñán es que la búsqueda del sucesor sea pacífica para lo que es
imprescindible un pacto con los secretarios provinciales del PSOE. En las
últimas semanas, la cúpula de los socialistas andaluces ha mantenido distintos
contactos con los líderes provinciales para ir preparando el terreno, según las
fuentes consultadas. También ha contribuido a la decisión de Griñán de no
repetir como candidato el hecho de que aunque el PSOE sigue cayendo en las
encuestas, en Andalucía se mantiene. Esta circunstancia, unida al desplome que
ha experimentado el PP tras la marcha de
Javier Arenas, permitiría a los socialistas volver a ser la fuerza
más votada en la comunidad. Estos sondeos apuntan a que el PSOE aventajaría en
la actualidad, en casi 10 puntos al PP, presidido ahora por el alcalde de
Sevilla,
Juan
Ignacio Zoido, quien se resiste a desvelar si
será el próximo candidato autonómico, aunque en su partido se da por hecho que
no. Las encuestas publicadas en los últimos meses también revelan un
crecimiento de Izquierda Unida, que está rentabilizando su presencia en el
Gobierno andaluz y ha capitalizado alguna de las iniciativas más llamativas que
este ha adoptado en los últimos meses, como el decreto que permite la
expropiación temporal del uso de una vivienda a los bancos para evitar
desahucios. La decisión de Griñán de preparar desde ya su relevo en la Junta de
Andalucía también tiene implicaciones en la política nacional. Griñán y su
equipo son conscientes de que el paso atrás que va a dar el presidente andaluz
para facilitar el relevo va a poner en un aprieto a
Alfredo Pérez
Rubalcaba, un dirigente de su misma
generación. Griñán y Rubalcaba entraron en los Gobiernos de
Felipe González en 1982 (el primero como ministro de Sanidad y el
segundo en Educación) y continuaron en ellos hasta que el PSOE perdió las
elecciones de 1996 ante
José María Aznar.En el último año, las relaciones entre Griñán y Rubalcaba
no han sido fáciles, pero han establecido una coexistencia pacífica que ha
permitido acallar fuertes discrepancias sobre el fondo y la forma de oposición
a
Mariano Rajoy o sobre cómo y cuándo debe resolverse quién será el
próximo candidato del PSOE a presidente del Gobierno.Griñán ha comunicado su
decisión este martes a Rubalcaba y aunque de momento pretende que su movimiento
se circunscriba a Andalucía, lo cierto es que desde hace meses está en su
cabeza la idea de que el PSOE necesita nuevos rostros para un nuevo proyecto, y
no solo en Andalucía.
Griñán no volverá a
presentarse
Cuenta El Mundo que el
presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha decidido que no volverá a ser
candidato a la Presidencia andaluza, y que el partido abrirá, cuando
corresponda, un proceso de primarias para elegir a su sustituto, según
informaron a EL MUNDO fuentes de la Ejecutiva Federal. Todo indica que la
actual número dos de su Gobierno, Susana Díaz, es la que tiene más
posibilidades de ser la candidata y la futura líder del socialismo en la
comunidad. Dichas fuentes indicaron que Griñán se lo ha comunicado ya al
secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba; y a la vicepresidenta,
Elena Valenciano. En el PSOE se respeta su decisión, y se da por seguro que
seguirá al frente de la Presidencia del partido hasta que concluya su mandato
en el próximo Congreso. Algunas fuentes apuntan a motivos personales, otras al desgaste por
el caso de los ERE, y otras a que Griñán hace tiempo que quiere
dar un paso atrás, y dar paso ya a Susana Díaz, una política rocosa, en la que
el dirigente andaluz siempre ha confiado. Hace ya un tiempo que Griñán se ha
querido quitar de las batallas internas del PSOE y, a quien le ha querido
escuchar, le ha dicho que su futuro no estaba en esa contienda. La posible
retirada política de Griñán, aunque siga en activo en ambas presidencias hasta
las próximas elecciones andaluzas y hasta el próximo congreso del PSOE, puede
suponer una desestabilización más en el partido que lidera Rubalcaba. Aún
existe confusión sobre cuándo
podría dar el anuncio Griñán, pero se daba por hecho que iba a
ser una operación rápida y, posiblemente, se pueda prolongar un tiempo antes de
abrir un cambio de tanta magnitud en la federación socialista más importante.
Todo indica que podría hacerlo hoy en el Parlamento andaluz, donde este
miércoles arranca el primer Debate sobre el Estado de la Región de la
Legislatura, la segunda de Griñan como presidente de la Junta.