Todo comenzaba a primera hora del lunes, cuando el ministro de Educación,
José Ignacio Wert, cuestionaba en una entrevista en TVE, que un estudiante universitario que no sea capaz de lograr una
nota media de un 6,5 para obtener una beca "esté bien encaminado" y deba continuar sus estudios universitarios. Señaló que la pregunta que debería hacerse es si ese estudiante debería "estudiar otra cosa". "No es que les paguemos los estudios, es que les pagamos por estudiar", precisó el ministro en referencia a los estudiantes becados.
Wert insistió en que el aumento de nota del 5,5 al 6,5 es, a su juicio, un esfuerzo "razonable" y no "una exigencia exagerada", ya que las becas no sólo se conceden para que estudien quienes no tienen suficientes recursos sino que "también son un componente de la política educativa, tienen una base social y se dan para que estudien".
La vicesecretaria general del PSOE,
Elena Valenciano, acusó a Wert de intentar restablecer "el clasismo" en la enseñanza. En su opinión, "todas y cada una" de las medidas propuestas por el ministro, desde la subida de tasas a la bajada de las becas y la reforma de la ley, van en esa dirección. Valenciano opinó que "la educación no es un concurso de talento, sino un derecho de los ciudadanos". Además, invitó a Wert a aplicarse a sí mismo el baremo que quiere imponer a los becarios, en referencia a las encuestas del CIS.
Varias
asociaciones de estudiantes también replicaron las palabra del ministro y pidieron su dimisión por "cerrar las puertas de la universidad a los alumnos de las familias menos pudientes".
Pero la clave estuvo en el propio PP. Desde el partido del Gobierno,
Carlos Floriano no quiso comentar las palabras del ministro y abogó por que "el decreto de becas sea fruto de un diálogo inteligente". Floriano defendió la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que considera necesaria e "imprescindible" para superar los "fracasos" del "modelo Rubalcaba".
EL MUNDO apunta que tres autonomías del PP (Galicia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana) han expresado objeciones a subir la nota mínima para tener ayudas en la universidad. Esta polémica será objeto de debate en la Comisión Nacional de Educación del PP, que se constituyó ayer con la presencia del ministro Wert, y la secretaria general de los populares,
Dolores de Cospedal.
Lea también:-
Valenciano, sobre Wert: "No llega ni al 1"-
Aznar no habría pasado la 'nota de corte' de Wert-
Wert cuestiona que deban seguir estudiando en la universidad los que no lleguen al 6,5 de media-
Marín se reunirá con Wert para "reconsiderar" las notas de acceso a becas universitarias-
Los rectores de las universidades cargan contra Educación por la "ausencia de diálogo" sobre las becas