Probablemente el nombre más
repetido es el de Berlusconi, por razón de la severa condena que finalmente ha merecido por parte
de los tribunales italianos. siete años de cárcel e inhabilitación de por vida
por el Caso Ruby...
Irregularidades
-
El País: El PP
califica de causa general sobre insidias la investigación del juez Ruz. Tengo
80 empresas patrimoniales, se jacta Correa en una cinta
-
El Mundo: Hacienda
culpa a cuatro notarías de los errores con la Infanta. Alega que los datos se transcribieron mal y no se verificaron
porque afectaban a ejercicios ya prescritos
-
La Gaceta:
Gallar´fon ampara al fiscal que le
proptegió. Fuientes judiciales critican
la protección que ejerce el ministro de
Justicia con el fiscal jefe
Anticorrupción, Antonio Salinas. Noos y Malaya, entre otros casos investigados
por el fiscal, serían algunos de los
ejemplos de trato deferente de Salinas a Gallardón
-
La Voz de
Galicia: La trama Gurtel usaba el nombre
de Aznar paras conseguir contratos
-
La Voz de Galicia:
El juez del Caso Blesa enuncia un nuevo
acoso ante el Supremo. El CGPJ rechaza
la solicitud de amparo
Economía
-
El Mundo: Griñán
ha puesto en riesgo la estabilidad bancaria. Bruselas pide al Gobierno que actúe contra la norma antidesahucios de Andalucía
-
ABC: La UE
condena el decreto de la Junta de Andalucía contra los desahucios
-
El Periódico: Preferentes de empresas no bancarias
atrapan a miles de ahorradores
-
El Periódico:
Universidad y empresa buscan otras formas de cooperación. Formarán a doctores
-
La Razón: Bruselas no puede permitir un nuevo verano de
europánico, ante la Cumbre Europea. Rajoy multiplica su diplomacia para unir fuerzas contra la inacción en la UE
-
La Voz de Galicia.
E naval gallego, pendiente de un hilo `por una probable devolución de tres mil
millones. La adopción de una resolución desfavorable mañana en Bruselas herirá
de muerte a ocho astilleros
-
La Voz de Galicia:
El nuevo límite de 130 km-hora será muy
difícil de aplicar en Galicia por el
clima y el estado de su red viaria
-
La Gaceta: Rajoy y
los sindicatos no encuentran ningún punto en común de cara a la crucial cumbre
europea
-
Expansión: El agua
subirá un 50 por 100. Los usuarios deberán
asumir el coste de las nuevas
obras hídricas en siete años. El Gobierno pondrá en servicio las desaladoras para no tener que devolver
2.000 millones a la UE
-
Expansión:
Blackstone, Morgamn, Drago, Lone Star y Azora pujan por la VOP de
Madrid-BarcelonaExpanión: Lindorf quiere parte de la red de cajas
nacionalizadas
-
Expansión: Bankia
celebra la primera junta tras el rescate
-
Expansión: Botín
baraja tener socio en la banca privada
internacional
-
Expansión:
Telefónica vende su filial irlandesa por 850 millones
-
Cinco Días: Las
telecos se agitan. La unión de operadoras
en Irlanda pone a prueba la
consolidación en la UE. Telefóncia acuerda
vender su filial irlandesa a Hutchison Whampoa. Vodafone ofrece 7.700
millones por la germana Kabel Deutschaland. España reduce la brecha tecnológica con el resto de Europa
-
Cincoi Dáis. Los
fundadores de Marco Aldany pujan por
recuperar la cadena
-
Ecinco Días. El
nerviosismo devuelve al Ibex al nivel del 7.550 y e bono al 5 por 100
-
Cinco Días.
Bankia gana cuota de mercado en créditos pese a cerrar oficinas
-
Cinco Días. El
Sepla lleva hoy a la asamblea de pilotos
la ruptura total con Iberia
-
El Economista: La
mitad de las autonomías prepara rebajas
de impuestos. Los cambios persiguen compensar las subidas realizadas por
Montoro
-
El Economista: La
CNMV exigirá una radiografía completa de las retribuciones.
-
El Economista. El
recibo de la luz sube por primera
vez en el año, un 1,5 por 100 desde
julio., El ministro Soria quiere reducir el coste en las islas
-
El Economista:
Bruselas ve dañino el plan de
expropiaciones de Andalucía., Advierte de que
amenaza la estabilidad bancaria
-
El Economista:
Telefónica vende su filial irlandesa para reducir deuda
-
El Economista: El
inicio de la Liga, en peligro por la deuda de Prisa
-
El Economista.
Accionistas de Bankia demandan al Estado
-
El Economista:
EEUU y China llevan el pesimismo a los mercados y dejan el Ibex 35 en mínimo
anual
-
El Economista:
I5rlandas y Portugal tendrán siete años
más para devolver sus préstamos a la UE
Política
-
El Mundo: La Audiencia
dice que el asesor de Bildu nIcabeta no podía matar al no disponer de
licencia de armas.
-
ABC: El PSOE lleva
al TC su cara más radical. En la semana
del pacto europeo, los socialistas presentan ante el TC el octavo recurso de la
Legislatura
-
ABC: Frente de los
barones del PP por la reforma de la Administración. Los líderes populares recuerdanb que es una demanda de la mayoría
de los ciudadanos
-
La Vanguardia.
Wert cuestiona seguir en la universidad
con llegar al 6,5. Erl ministro solivianta de nuevo a rectores y autonomías por
las becas. Asegura que quien no alcance
la nota, debería estudiar otra cosa
-
La Vanguardia.
Apoyo de los sindicatos a Rajoy ante el
Consejo Europeo. El Gobierno espera
recibir 2.000 millones en dos
años para paliar el paro juvenil.
-
La Vanguardia. El
PP abre la pùerta a revisar el cálculo del cupo vasco. El partido no discute el concierto económico, pero aboga por una
mayor solidaridad
-
La Vanguardia. No
hay guettos en Cataluña. Una radiograf´ñia de la inmigración revela que está repartida
-
La Vanguardia.
Colonias muy necesarias, Nás de 60.000 niños parten a esplais y colonias. La
demanda de becas se dispara
-
El Periódico:
¿Tiene icono Barcelona? Todas las
capitales turístiucas han convertido en
un gran edificio su símbolo
-
La Razón: Guerra
soberanista por la pregunta del referendum. Durán advierte a mas de que la coalición peligra y plantea
formular varias cuestiones y no sólo la independencia. ERC se empecina en que el texto tiene que ser claro y
directo: Cree que Cataluá debe ser un
Estado independiente? PSOE y PSC
camuflarán su disputa federal en un
prólogo
-
La Razón: Un
etarra huido menos; faltan otros diez. La policía detiene a Arnalde en Francia tras exhibirse en Biarrritz, donde se jactaba de burlar una
euroorden que pesa también sobre una decena de terroristas.
-
La Razón: El 70 por 100 de los becados universitarios
pasan del 6,5 que plantea Wert
-
La Voz de Galicia:
Críticas de oposición y estudiantes a Wert por poner en duda que se pueda seguir en la Ujnivsrsidad si no llega al 6,5
De fuera
-
El País: EEUU
presiona a América Latina y Rusia para cazar a Snowden. Washington avisa de que
ayudar al filtrador tendrá consecuencias
-
El País: La
presidenta de Brasil propone un plebiscito
para la reforma política
-
El Mundo:
Rouseff intenta calmar las calles con un plebiscito constituyente para una gran
reforma política
-
El País:
Berlusconi condenado a siete años por incitar a la prostitución
-
El Mundo:
Berlusconi abusó del poder para que la menor callara. Condenado a siete años de
cárcel e inhabilitación perpetua por
incitar a Roby a la prostitución y
sacarla de comisaría
-
ABC: Caso Ruby:
Berlusconi, siete años de cárcel e
inhabilitación perpetua. Condenado por los delitos de inducciòn a la
prostitución de menores y abuso de poder.
-
La Vanguardia.
Siete años de cárcel para Berlusconi por
el caso Ruby. La condena, que le inhabilita, puede ser recurrida
-
El Periódico,
Berlusconi, condenado por el Rubygate a siete años de cárcel e inhabilitación
-
La Razón:
Berlusconi, condenado a siete años de cárcel e inhabilitado de por vida por prostitución de menores
-
La Voz de Galicia.
La Justicia inhabilita de por vida a Berlusconi para ejercer cargo público.
El Tribunal también lo condena a siete años de cárcel por los delitos de prostitución de menores y
abuso de poder
-
El Mndo: Abdicación en Qatar. La jequesa coloca a su hijo en el trono
El deporte
-
El País: Guardiola
seduce a Alemania
-
El País: Nadal
resbala en la hierba de Winbledon
-
El Mundo. La
derrota de Nadal en Wimbledon crea dudas sobre su rodilla
-
La Vanguardia:
Guardiola políglota y modesto, seduce al Bayern
-
El Periódico: Pep
deslumbra. El técnico del Bayern cautiva con un solo mensaje en alemán
Correa, el dueño de Gurtel
Cuenta El País que
Francisco Correa, el cabecilla de la
trama Gürtel, admite en una conversación grabada con una de sus
empleadas, Isabel Jordán, que él es el auténtico dueño de la maraña de
sociedades que conforman su tinglado empresarial. En esas grabaciones inéditas,
parte de las cuales constan en el sumario, el líder de la trama muestra sus
cambios de humor y malestar hacia Jordán cuando esta se niega a firmar las
cuentas de 2006 relativas a dos de las empresas de la red. Correa la presiona
para que lo haga y, además, confiesa que él es el dueño de "80 empresas
patrimoniales y no patrimoniales". Correa siempre había negado ser el dueño de
las empresas de Gürtel investigadas, a pesar de que la investigación judicial
-pinchazos telefónicos y testimonios de implicados- le desmiente. De hecho, se
sirvió de testaferros y subordinados para ocultarse detrás de ellas. Muchas
empresas las quemaba y constituía otras, para esquivar sospechas de otros
empresarios y mantener su privilegiada posición en las adjudicaciones de obras
de Administraciones gobernadas por cargos del PP a los que sobornó. También usó
esas firmas para lavar dinero en el extranjero (unos 21 millones de euros tiene
bloqueados entre Suiza y Mónaco). Estas grabaciones, hasta ahora inéditas,
muestran a un Correa malhumorado cuando es informado de que Jordán se niega a
firmar las cuentas de 2006. En octubre de 2007, Jordán, una de las 70 imputadas
en el caso Gürtel en
Madrid, plantó cara a Correa al tener conocimiento de las graves
irregularidades que había en las empresas en las que ella figuraba como
administradora. Y se negó a firmar las cuentas a la vez que exigía que se
efectuase una auditoría de las mismas. Oficialmente, ella figuraba como
administradora de Easy Concept y Good and Better, dos de las sociedades del
conglomerado. Jordán asegura que su labor se limitó siempre a la actividad
comercial y a la producción de eventos, y que la gestión contable de estas
firmas la llevaban el gerente,
Javier
Nombela, que fue asesor del concejal del distrito madrileño de Moncloa, y también
Pablo Crespo, número dos de la red. Cuando Correa despidió a
Nombela, este mostró a Jordán el contenido de una caja fuerte en la que había
numerosas facturas falsas e incluso apuntes sobre regalos; entre ellos, el que
dio origen a la investigación sobre los trajes del expresidente valenciano
Francisco Camps. "Estaba muy preocupada con las facturas de Valencia,
las de Orange Market, que nos habían cedido sobre actos que no se habían hecho
en Madrid, y también me llamaba la atención que se endosasen pérdidas a
nuestras empresas cuando la realidad es que teníamos beneficios; por eso yo
quería que me quitase de administradora, un cargo que nunca había pedido y en
el que me metió Correa", señala Jordán. Y añade: "Formalmente, yo era
administradora porque Correa, en lugar de darme el bono económico que me había
prometido por mi trabajo comercial, me regaló acciones de la sociedad que yo no
quería, como se ve en la grabación". Cuando Correa se entera de la negativa de
Jordán a firmar las cuentas, la telefonea y comienza dejarle mensajes en el
contestador automático, entre los días 7 y 9 de octubre de 2007. Correa, en
esas grabaciones, cree que la negativa de Jordán a firmar esas cuentas es
porque la empresa tenía una deuda económica con ella, y se ofrece a
solucionarla. Jordán lo niega: "Yo no quería dinero; lo que le pedí, y consta
en los mensajes, es que me hiciera un papel que me quitara de responsabilidades
de las cosas que ellos habían hecho". Jordán ha entregado ya una parte de esas
grabaciones al Juzgado Central 5 de la Audiencia Nacional, instructor del caso Gürtel. Las grabaciones
aportadas han pasado por el filtro de un organismo oficial, que ha verificado
que la voz de los mensajes pertenece al líder de la red. Otro extracto de las
grabaciones es una conversación entre un emisario de Correa, Juan Pérez Mora,
ya fallecido (quien se hizo pasar por juez), y Jordán. En la conversación, Mora
trata de convencerla para que firme las cuentas y evite así exponerse a las
consecuencias de una denuncia de Correa contra ella. En esas fechas, Isabel
Jordán presentó una denuncia ante la Guardia Civil de Boadilla del Monte, tras
sentirse amenazada y perseguida cuando conducía su vehículo. "Ese juez, pues él
se hizo pasar por juez y yo estaba convenida de que lo era, me instó a que
firmara la contabilidad, y me amenazó con que, si no lo hacía, podía pasar un
fin de semana en los calabozos de plaza de Castilla". Jordán tiene con escolta
policial desde 2009.
En El Mundo se aborda el pacto
ante la Cumbre comunitaria
El pleno del Congreso debate y
aprueba este martes el
pacto
entre el PP y el PSOE sobre la posición de
España en el próximo Consejo Europeo, una iniciativa para la que ambos partidos
confían aún en sumar a algún otro grupo más. Tanto desde el PP como desde el
PSOE se aseguró ayer que ambos partidos han seguido negociando para tratar de sumar sobre todo al PNV, CiU y
UPyD a este primer gran acuerdo de los dos principales partidos
en esta legislatura. De hecho, fuentes parlamentarias han confirmado que ayer
hubo contactos telefónicos y hoy se espera seguir hablando y apurar hasta la
votación de la proposición no de ley que contiene este pacto. Ni el partido del
Gobierno ni el principal partido de la oposición aspiran ya a ganarse el
respaldo del grupo de la Izquierda Plural que, de hecho, presentó su propia
proposición no de ley, que se debatirá de manera acumulada junto a la
iniciativa de PP y PSOE en la misma sesión plenaria. El pasado jueves, el
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Alfredo Pérez
Rubalcaba,
se
reunieron en Moncloa para analizar con más
detalle la trascendental cita de Bruselas -que tendrá lugar el jueves y el
viernes próximos- y ambos compartieron la tesis de que el pacto refuerza la
postura de España. "Gana España y ganan el conjunto de los ciudadanos
españoles", resumió Rajoy en una rueda de prensa posterior al encuentro.
"Tratamos de unir fuerzas para que España gane en el Consejo
Europeo", adujo Rubalcaba. El secretario general del PSOE ha tenido que
enfrentarse incluso a algunas voces internas disconformes con este pacto,
aunque falta por ver si la discrepancia lleva a alguno de los diputados a quienes
no agrada este acuerdo a romper
la disciplina de voto. A este respecto, Rubalcaba ha dicho
contar con la simpatía y el apoyo de la "inmensa mayoría" de sus
correligionarios.La proposición no de ley que será aprobada este martes insta
al Gobierno español a defender en la cumbre europea la necesidad de avanzar hacia la unión bancaria,
de fomentar el empleo juvenil y de aumentar los fondos europeos destinados a
las pymes. España reclamará también igualdad de condiciones en la financiación
para las empresas en los distintos países de la zona euro; un impulso al
crecimiento y al empleo, el comienzo de las negociaciones de un acuerdo de
libre comercio entre los EEUU y la UE; caminar hacia un mercado interior, e
impulsar el papel de los agentes sociales. Mientras tanto, la propuesta de la
Izquierda Plural plantea la reforma del artículo 135 de la Constitución
"para eliminar la prioridad absoluta del pago de los compromisos derivados
de la deuda" e insta a derogar el pacto de estabilidad, a revisar los
objetivos de déficit y deuda pública y a terminar con la política de austeridad
y recortes. Del mismo modo, apuesta, entre otras medidas, por la adopción de un
plan de emergencia que destine para su aplicación inmediata 120 millones de
euros para combatir el desempleo, en particular el juvenil, y que se fije una
estrategia para la armonización fiscal. CiU y el PNV han presentado
conjuntamente en el Congreso seis
enmiendas a la iniciativa de PP y PSOE, en las que piden la
puesta en marcha en un año de eurobonos para abaratar la deuda, que el Banco
Europeo de Inversiones (BEI) financie un plan de infraestructuras y proyectos
de I+D+i y que se reinviertan los fondos europeos en políticas orientadas al
crecimiento y al empleo.