Este domingo volverá a vestir de blanco las calles de la capital. En lo que va de año, hasta seis veces ha salido la marea blanca en defensa de la Sanidad Pública de Madrid. Con estas acciones se proponen evitar la externalización de
seis hospitales de la región que impulsa la Consejería de Sanidad.
Como cada tercer domingo de mes desde que se inició el conflicto
sanitario por la externalización, los colectivos que integran la Mesa
convocan a usuarios y pacientes a secundar la marcha, que tendrá lugar a
las 12.00 horas y su recorrido comenzará en la Puerta del Sol para
terminar en la Puerta de Alcalá.
Por su parte, la Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios
por la Salud manifestó el pasado fin de semana que esta nueva 'Marea
Blanca' tenía vocación 'nacional' para tratar de demostrar que la
ciudadanía rechaza cualquier forma de 'desmantelamiento' de la sanidad
pública. Por ello, el lema de la marcha será 'Por un millón de razones.
No a la privatización de la sanidad pública'.
La protesta se produce después de conocerse que las empresas que
optan a la gestión de los seis hospitales (HIMA San Pablo, Sanitas y el
consorcio en el que está presente Ribera Salud) ha demostrado cumplir
los requisitos de solvencia y han presentado sus ofertas técnicas.
Por otra parte, el 28 de junio está previsto que se proceda a la
apertura de las ofertas económicas presentadas por las empresas (que
supone el 50 por ciento de la valoración del proceso) y se aporte la
valoración de los planes técnicos para la gestión de los hospitales.
Aparte, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid
(Afem), los sindicatos AMYTS y SATSE, y el PSM han registrado recursos
contra el pliego de condiciones para la licitación del concurso público
convocado por la Consejería de Sanidad.
Mientras, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid,
Javier Fernández-Lasquetty, manifestó recientemente que las protestas
contra la externalización, como la 'Marea Blanca', se "desinflan" al
contar cada vez con menos respaldo por parte de profesionales y
usuarios.
Quizás le interese:
-
La sanidad de Madrid será privatizada para hacer negocio con 'el turismo sanitario'-
Las empresas sanitarias ridiculizan al Gobierno: pasan de concursar por los hospitales privatizados