Avisa a los conductores desde largas distancias
|
Prueba con el sistema de luz de frenado de alta tecnología |
Ford prueba una luz de frenado de alta tecnología
Se emplearon unidades del Ford S-MAX con equipamiento especial para
probar las tecnologías presentadas
viernes 21 de junio de 2013, 18:53h
Ford realiza pruebas con un dispositivo de aviso anticipado que alerta a
los conductores que siguen al vehículo de que el tráfico se detiene
delante, incluso si está oculto tras esquinas o tráfico. La
tecnología experimental llamada "luz electrónica de frenado" transmite
una señal inalámbrica que ilumina la consola de mandos de los vehículos
que siguen al nuestro.
Ford Motor Company ha participado en la prueba especial de un aviso
anticipado de tecnología avanzada, la "luz de frenado", que puede avisar
a los conductores que nos siguen en la carretera aunque hayamos doblado
una esquina o tengan más tráfico delante.
Esta tecnología es
solo uno de los veinte potenciales sistemas futuros que se han probado
como parte de Safe Intelligent Mobility - Testfield Germany (simtd), un
proyecto conjunto de investigación por parte de diversas empresas del
sector con una duración de cuatro años.
En situaciones de frenado
de emergencia, la "luz de frenado electrónica" experimental transmite
una señal inalámbrica que ilumina el panel de control de los coches que
siguen a nuestro vehículo. El estudio demuestra que la tecnología podría
permitir a los conductores frenar con mayor antelación y mitigar o
evitar una colisión de manera potencial.
La presentación que
clausuró el proyecto simtd ha tenido lugar en Frankfurt y ha contado
con una demostración de tecnologías, incluidas las probadas y
desarrolladas por Ford, y un resumen de las conclusiones extraídas de
las pruebas de campo de los proyectos de investigación, que concluyeron
en diciembre de 2012.
Las pruebas de campo de simtd tuvieron
lugar en la región de Frankfurt y en ellas participaron 500 pilotos de
pruebas a bordo de 120 vehículos, incluidos 20 Ford S-MAX. Los
probadores registraron más de 41.000 horas y 1,6 millones de kilómetros
en carreteras públicas y circuitos de pruebas cerrados.