La recapitalización directa tenga carácter retroactivo
De Guindos:Los depósitos de particulares y pymes estarán "absolutamente protegidos"
viernes 21 de junio de 2013, 12:17h
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha sostenido este viernes que
los depósitos de particulares y pymes superiores a 100.000 euros estarán
"absolutamente protegidos" en caso de quiebra de una entidad en la
nueva directiva sobre resolución de crisis bancarias.
Los depósitos de menos de 100.000 euros, ha subrayado Guindos, son
"sacrosantos", y "los de más 100.000 euros en manos de pymes y también
detentados por particulares también están absolutamente protegidos".
"Eso nadie lo cuestiona", ha asegurado.
Los temas pendientes de acordar en la nueva directiva se refieren
al grado de flexibilidad que tendrán las autoridades nacionales para
salvar de quitas a algunos acreedores y la cantidad de deuda capaz de
absorber pérdidas que deberán tener los bancos, ha explicado el
ministro.
"Pero los depósitos hay un acuerdo ya muy general de que,
especialmente los de menos de 100.000 y los de más de 100.000 en manos
de particulares y en manos de pymes están perfectamente garantizados",
ha insistido.
Guindos se ha felicitado además por el acuerdo alcanzado el jueves
por el Eurogrupo para que la recapitalización directa de la banca a
cargo del fondo de rescate (MEDE) pueda tener carácter retroactivo "caso
por caso".
"Eso son buenas noticias para España porque es un instrumento que
está a su disposición y yo siempre me gusta tener el máximo de
alternativas disponibles", ha dicho.
El ministro de Economía ha achacado la caída de los bonos
españoles durante las últimas horas al anuncio de la Reserva Federal de
que empezará a retirar los estímulos. "Ha sido un movimiento
generalizado", ha señalado. "Lo que se ha visto es una caída de los
precios de todo tipo de activos, de bonos, de renta variable, incluso de
materias primas".
"La parte positiva es que estos estímulos que eran
extraordinarios, no convencionales, se están retirando porque hay una
mejor percepción de la situación de la economía", ha apuntado Guindos.
El ministro de Economía ha admitido que Grecia "está en una
situación complicada" y debe seguir con las reformas estructurales para
que el programa de rescate no sufra retrasos.