Así lo han denunciado la portavoz de Grupo Socialista en la Diputación de Guadalajara, María Antonia Pérez León, junto con alcaldes y representantes vecinales de municipios afectados que aseguran que el Gobierno regional "está aprovechando jubilaciones, traslados
o despido de interinos para reducir la plantilla de profesionales encargados de
atender a los vecinos de estas localidades, lo que está obligando a reducir la
frecuencia de las consultas".
En su denuncia ante la prensa hacen constar que se están dando casos como el de Mirabueno,
que ha pasado de tener consulta médica dos días en semana a tan solo una cada
15 días, según ha indicado su alcalde, José González, al tiempo que expresaba
su "indignación y la de todos sus vecinos".
Situaciones similares, abundaban, se repiten en
otros pueblos del entorno, como Almadrones, Baides, Castejón de Henares, Huérmeces del Cerro,
Mandayona o Villaseca de Henares, que igualmente ha visto reducidos los días de
consulta.
También
otros pueblos con mayor población se han visto perjudicados, como Yebra, que
tenía consulta diaria de lunes a viernes y ha perdido dos días, o
Fuentelencina, que se ha quedado con tan solo dos días de consulta. Pérez León
ha indicado que en total son más de una veintena los pueblos afectados hasta
ahora. Por ejemplo, en el caso de la Zona Básica de Salud de Pastrana, tan solo
esta localidad y las otras dos más pobladas -Albalate de Zorita y Almonacid de
Zorita- se han librado de los recortes.
El "plan B" de Echániz tras anular los tribunales
el cierre de urgencias
Para
la portavoz socialista, este es un nuevo episodio de la "constante agresión
contra el medio rural" que han emprendido los gobiernos del PP.
"Hoy es la reducción
de consultas médicas, pero ayer fue la eliminación de trenes, el "fracking" o
el cierre de escuelas", ha afirmado. Además, ha recordado que el consejero de
Sanidad, José Ignacio Echániz, ya amenazó con imponer un "plan B" de recortes
en la sanidad del medio rural cuando los tribunales echaron por tierra sus
planes de cerrar los servicios de urgencia.
Han comenzado a recoger firmas
Los
municipios afectados han empezado a recoger firmas entre los vecinos y
plantearán mociones en los ayuntamientos para manifestar su "total rechazo" a una
decisión que, en su opinión, "echa por tierra cualquier intento de fijar población en el medio
rural". Así lo ha manifestado el alcalde de Mirabueno al relatar la inquietud de
los mayores de la localidad, que se encuentran desamparados. De hecho, se
enteraron de que se quedaban sin médico por un cartel colocado sin previo aviso
en el consultorio local. "Se han quedado asustados, pasmados, y están muy
cabreados. ¿Qué le hemos hecho a Cospedal los pueblos de esta provincia? Nos
están machacando", ha asegurado.
En
el mismo sentido se ha manifestado el alcalde de Fuentelencina, Ángel Sánchez,
cuyo Ayuntamiento ya fue de los primeros en aprobar una moción en contra de la
reducción de consultas que no fue apoyada por los concejales del PP. Ahora, han
emprendido una recogida de firmas entre los vecinos que están respondiendo de
manera masiva. "Quieren cerrar los pueblos. La gente mayor que se queda sin
médico y no tiene medios para desplazarse no va tener más remedio que marcharse",
ha afirmado.
Por
su parte, Yolanda García, representantes de la Asociación de Vecinos de Yebra,
ha alertado sobre la masificación que se puede producir durante el periodo
veraniego, cuando se multiplica la población.