Las ventas de fincas por la Infanta
martes 18 de junio de 2013, 07:28h
Desde el caso de las fincas
presuntamente vendidas por la Infanta, hasta el caso Bretón , todos son casos
llamativos, sorprendentes, escandalosos, en esta España nuestra... ¿No basta
una semana para comprobar si hubo error en esa venta de fincas que se atribuye
a la Infanta? ¿No es razón suficiente para que dimita un ministro? Y el caso de
la alcaldesa a quien se quiso evitar en
la inauguración del AVE a Alicante, y en
el que, en cambio, fue estrella invitada el titular de Exteriores, García
Margallo...
Las fincas de la Infanta
-
El País:Hacienda
se niega a despejar las sospechas contra la Infanta Cristina. El juez investiga
si la venta de trece fincas atribuidas a la hija del Rey es un error registral
-
El Mundo: Hacienda
admite que no verificó la información sobre la Infanta. Continúa sin aclarar
el origen del supuesto error que le atribuía ventas por 1,4 millones. Sostiene que se limitó a
enviar datos de terceros
-
El Mundo: El PSOE e IU
piden la comparecencia urgente de
Montoro sobre la Infanta Cristina
-
ABC: Hacienda no
comprobó las ventas de fincas que atribuyó a la Infanta. El ministro asume que
pudo haber un error por el que habría que dar explicaciones.
-
La Vanguardia:
Hacienda atribuyó por error ventas a la Infanta Cristina. El juez pide
datos sobre lo sucedido a los registros para identificar quién hizo
las operaciones
-
El Periódico: Hacienda desliga a la infanta de la venta de
fincas. El juez ordena investigar
-
La Razón: Hacienda
reconoce que hubo un error en el informe
que atribuye a la Infanta la venta de trece fincas
-
La Voz de Galicia:
La Agencia Tributaria admite que puede
haber errores en el informe sobre la Infanta y los atribuye a notarios y
registradores
-
El Economista:
Hacienda dice que atribuyó por
error a la Infanta la venta de fincas
Otras irregularidades
-
La Voz de Galicia:
Hacienda denuncia cesión ilegal de
empleados entre el Depoertivo y sus
filiales
-
El
Economista: El Tesoro de EEUU tacha la
gestión de Blesa en el City de
inviable. En un duro informe afirma además que el equipo directivo no estaba a la altura
-
El Economista:
RTVE gasta en personal casi el triple que las dos televisiones privadas. Dedica
a salarios el 41 por 100 de los ingresos
-
El Economista: La
investigación a Messi puede ampliarse
El AVE nuevo
-
ABC: Línea
Madrid-Alicante. AVE, la pujanza de España. La nueva conexión aspira a ser la más rentable de la red de
Alta Velocidad
-
La
Vanguardia: Fomento desbloquea 165
millones de Rodalies hasta el 2015. Renfe mantiene el servicio, pero será
penalizada por sus incumplimientos. El nuevo contrato prevé invertir en las cercanías de Tarragona, Lleida y Girona.,
-
El Periódico:
Rodalíes se extiende a Girona, Lleida y Tarragona . Pastor y Vila consiguen
cerrar un primer acuerdo. La Generalitat
y Fomento pactan 165 millones en inversiones en la red catalana. Hacienda asumirá también el déficit tarifario anual de más de
cien millones de euros.
-
El Periódico:
Rajoy, en el tramo Madrid-Alicante: Este
AVE impulsa el corredor del Mediterráneo
-
La Razón: Impulso
a España. Montoro asegura que estamos
saliendo de la crisis y que a partir del
verano habrá un punto de inflexión. El Príncipe
y Rajoy coinciden en destacar lo bueno
que está por venir, durante la inauguración del AVE a Alicante
-
La Gaceta: Otro
lamentable abucheo. La Casa Real sufre, desde que estalló el Caso Urdangarín,
el acoso de los ciudadanos en cualquier acto oficial al que acude
uno de sus miembros. Ayer, la
bronca fue con motivo de la inauguración
del AVE Madrid-Alicante
-
Expansión: De Madrid a Alicante, en 2,20 horas
-
Cinco Días: El AVE
dispara las ventas de billetes a Alicante
-
El Economista: La
foto política del AVE: El Ministerio de Fomento cumplió la promesa de llevar el AVE a Alicante antes de las fiestas de San Juan. Seis
políticos coincidieron en la inauguración: Los presidentes de las Comunidades
de Madrid, La Mancha, Valencia, los ministros de Fomento y Exteriores, Rajoy y
el Príncipe.
-
Informaciones económicas
-
El País: Las
pequeñas empresas pagan por el crédito el doble que las grandes
-
El País: 30.000
universitarios están al borde de la expulsión por morosos. Sufren la falta de
becas y la subida de tasas
-
El Mundo: El
interés por Telefónica de ATT dispara eln la bolsa a las operadoras
-
ABC: Montoro afirma
que estamos saliendo de la crisis. El BBVA
augura también el principio del final de la recesión económica
-
La Vanguardia.,
Comienza el canje de las preferentes de Cataluña Banc
-
La Gaceta: El
Sindicato de Gordillo asaltará hoy una finca sevillana de Mario Conde. Sánchez Gordillo cumple con su amenaza y ocupará Los Carrizos, con 300 de sus
seguidores.
-
La Voz de
Galicia: La consejera de Estado de
Ginebra dice: Que los gallegos no vengan
aquí, que vayan a cantones con menos paro. Fdice que en Ginegbra, con un desempleo del 5,5 por 100m
hay menos posibilidades de trabajo
-
La Voz de Galicia:
El bonito se vendió a 10,8 euros el kilo en las primeras subastas de la temporada
-
Expansión: grandes
valores del Ibex están a tiro de Opa. Iberdrola, Repsol, Santander,. BBVA, y Caixa Bank.
Infravalorados en bolsa
-
Expansión: Montoro
dice que la recesión acaba en junio
-
Expansión: El
Banco de España hará test a los bancos
-
Cinco Días: La
justicia europea avala el régimen fiscal
de la Ley Concursal. Escudo para cobrar el IVA. El Gobierno blinda la
recaudación del impuesto en venta de
inmuebles. Hacienda exige, en un
concurso, que el comprador ingrese el tributo.
-
Cinco Días:
Montoro asegura que España ya está
saliendo de la crisis
-
Cinco Días:;
Iberia y sus pilotos chocan otra vez en
el convenio colectivo
-
El
Economista: Agricultiura lanza un
plan de exportaciones sin presupuesto
-
El Economista:
Montoroi achaca el ajuste al ahorro, pero olvida sus 30 alzas fiscales
-
El Economista: La
Seda entra en concurso y Morlanes deja la vicepresidencia
-
Informaciones políticas
-
El País: El PSOE
propone crear una justicia descentralizada
-
La Vanguardia:
Rubalcaba blinda con Griñán el concierto vasco. El líder del PSOE zxanja el debate abierto desde el PSC sobre la solidaridad de
Euskadi
-
La Razón: Mas
empieza a formar a los embajadores catalanes.
El Diplomat convoca becas por cien mil euros para especialistas en promocionar Cataluña en el exterior
-
La Razón: Siete
etarras en busca y captura se exhiben tomando vinos en Francia
-
La Razón: Pérez de los Cobos será el nuevo Presidente
del tribunal Constitucional
De fuera
-
El País: El
espionaje masivo envenena la diplomacia internacional. Malestar en Rusia, Turquía y países de la
Commonwealth
-
El Mundo: Obama y
Putin evitan mirarse a los ojos en un
tenso encuentro tras las escuchas
-
ABC: Turquía,
Rusia y Suráfrica exigen disculpas al
Reino Unido opor espiarles. El topo asegura que EEUU no podrá tapar esto asesinándome
-
La Vanguardia.
Putin, contra todos en el G-8. El aval ruso a El Asad lastra la cumbre y
revela la soledad de Moscú
-
El Periódico: El
espionaje ensombrece la cumbre
del G-8 en Irlanda. Las hgrandes
potencias no logran ponerse de acuerdo
sobre la intervención de Siria. G-(., el
teatro del absurdo
-
La Gaceta: Duro enfrentamiento entre Reino Unido y Rusia
en el G-8 a cuenta de Siria. Bashad el
Asad advierte a Europa del alto precio que tendrá que pagar por armas a los rebeldes
El Caso Bretón
-
El Mundo: Las
acusación dice que Bretón quiso matar a
su mujer
-
ABC: El fiscal a Bretón: Es un asesino, no tengo
dudas
-
La Razón: Bretón
en prisión: Este juicio es una farsa. Me
van a condenar.
-
La Gaceta: La
fiscal no tiene duda alguna de que Bretón mató a sus hijos. Sietre mujeres y
dos hombres forman el tribunal popular
que juzgará al presunto parricida
La venta de fincas por la
Infanta
Señala El País que la verdad
sobre la atribución a la infanta Cristina de la
venta de 13 fincas será desvelada en el
juzgado. La Agencia Tributaria, lejos de arrojar luz sobre el caso, se negó
este lunes a aclarar las dudas suscitadas a raíz de su informe, remitido al
juez José Castro, en el que aseguraba que la hija del Rey vendió, entre 2005 y
2006, 13 pisos, casas y tierras por un valor de 1,43 millones de euros. El
mismo día que se conocieron las conclusiones del informe, un portavoz de la
Infanta negó las ventas. Y, tal como publicó EL PAÍS, los
actuales propietarios de los inmuebles negaron
haber hecho algún tipo de operación con doña Cristina. Tres días después de la
presentación del escrito y ante la publicación de las contradicciones sobre las
ventas, técnicos del Ministerio de Hacienda sí transmitieron, este lunes y de
forma informal, al juez de Palma la posible existencia de un error. El
magistrado, molesto por este fallo de calado en un documento judicial, decidió
abrir una nueva línea directa de investigación aclaratoria. A través de una
providencia, Castro ha reclamado a los cuatro Registros de la Propiedad donde
se escrituraron las supuestas ventas que remitan "testimonio de la hoja
registral" de los bienes que la Agencia Tributaria incluye en su informe. Así
va directamente a una de las fuentes de las que Hacienda dice haber recibido la
información para elaborar su escrito. Con la documentación que remitan desde
Alicante, Almagro, Arenys de Mar y Pilar de la Horadada, el juez podrá
averiguar el historial de las distintas propiedades y los cambios de
titularidad que se han producido. Estas son algunas de las 13 ventas
inmobiliarias que la Agencia Tributaria atribuye por error a la infanta
Cristina en 2004 y 2005: En Valenzuela
de Calatrava (Ciudad Real), una casa y cuatro fincas rústicas. Pertenecen a
una mujer que las recibió en herencia de su madre el 16 de noviembre de 2005.
La finca está inscrita a nombre de la misma familia desde 1928. La Infanta no
aparece en ningún título de propiedad. En
Calella (Barcelona), una vivienda de 315 metros cuadrados en la calle Sant
Joan 99, valorada en 450.000 euros. Fue propiedad de una joven que ha trabajado
en la televisión catalana. La joven había recibido el inmueble en herencia de
su abuelo y su padre y lo vendió en marzo de 2006 al actual propietario. El
informe de Hacienda imputa a la Infanta la venta de un inmueble próximo a la playa de San Juan, en Alicante. Su
propietario confirma que adquirió el apartamento en febrero de 2005, pero no a
la hija del Rey: "Se lo compré a un matrimonio alicantino de unos 70 años que
se estaba divorciando y quería liquidar la casa para arreglar la separación de
bienes". En Pilar de la Horadada
(Alicante), Hacienda atribuye a doña Cristina la venta de cinco parcelas en
zonas rústicas, como Almazarica o Almazara. Estas fincas no pertenecen a suelo
urbanizable y están próximas a una cooperativa de la ciudad. EL PAÍS ya ha
podido comprobar la información registral de una de las fincas sobre las que el
juez ha pedido información. Se trata de la
ubicada en Valenzuela de Calatrava. La nota
simple del registro de Almagro, donde se inscribió, certifica la versión de los
actuales titulares, que negaron haber comprado los inmuebles a la Infanta y
aseguraron que procedían de una herencia. En la información registral no figura
la hija del Rey, pero el documento sí refleja cómo, en las fechas en las que
Hacienda atribuyó una de las ventas a doña Cristina, se produjo una
transacción, pese a que en ella nada tuvo que ver la duquesa de Palma. Además
del juez, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, aseguró que la
Fiscalía Anticorrupción examinará el informe. "La Agencia Tributaria dará las
explicaciones necesarias si se hubiese cometido algún error", aseguró a primera
hora de la mañana de este lunes el ministro de Hacienda, Cristóbal
Montoro. Sin embargo, las aclaraciones no se
produjeron. La Agencia Tributaria publicó un comunicado en su página web, que
desapareció horas después, en el que se autoexculpaba de cualquier error y en
el que atribuía, de forma sutil, a notarios y registradores el fallo en la
información y, por tanto, en las conclusiones sobre los bienes de la Infanta.
"La información ha sido facilitada a la Agencia Tributaria por terceros",
señalaba el escrito de Hacienda. Es decir, que la Agencia hizo un mero traslado
de datos, entre los que se encuentran los aportados por notarios y
registradores de la propiedad. El texto añadía además que los datos que figuran
en el informe son los que reclamaron desde el juzgado y que estos no han sido
objeto de "valoración jurídico-tributaria". "Por lo tanto, no cabe extraer
directamente de los propios datos efectos ni consecuencias directas en materia
jurídica tributaria", indicaba la nota, con lo que mantienen que Hacienda se ha
limitado a recopilarlos sin llevar a cabo ningún procedimiento de validación.
Pese a las aclaraciones que, según Montoro, se darán -PSOE
e IU le exigen que aclare el informe en el
Congreso de los Diputados-, el comunicado de la Agencia Tributaria ya insinuaba
la nula voluntad para revisar el informe presentado ante el juez: "Las
facultades de la Agencia para comprobar la situación tributaria de los
contribuyentes están afectadas por el plazo de prescripción de cuatro años",
señalaba la nota, con lo que argumentaba que, dado que las operaciones se
realizaron, supuestamente, entre 2005 y 2006, ya no existiría el delito fiscal
de no haber declarado ni los bienes ni las rentas obtenidas por la venta de
estos. Lo que sí dejaba claro el desaparecido comunicado de Hacienda es su
rechazo "tajante" a la existencia de una conspiración y la posibilidad de que
"los datos hubieran sido alterados intencionadamente para restar credibilidad a
la investigación y que se trate de una intoxicación premeditada". El informe de
Hacienda señalaba que de la información aportada por notarios y registradores
no se deduce la existencia de transmisiones el periodo 2002 a 2004 y tampoco
desde 2007 a 2012, pero sí entre 2005 y 2006, poco después de que la Infanta
adquiriera junto con su marido el denominado palacete de Pedralbes, en octubre
de 2004, por 5,8 millones de euros.
En El Mundo se aborda la misma
cuestión: La Agencia Tributaria asegura que remitió al juez José Castro,
instructor del caso Nóos, los datos que obran en su poder y que son
suministrados "por terceros" respecto a las ventas inmobiliarias de
la Infanta Cristina, sin que fueran objeto de "valoración
jurídico-tributaria". Hoy, el ministro de Hacienda, Cristóbal
Montoro, ha afirmado que desconocía el
informe de la Agencia en relación con las propiedades de doña Cristina, pero ha
añadido que sería necesario ofrecer explicaciones "en la medida en que se
hubiera producido algún tipo de error". El juez José Castro ve indicios de
un error registral en la venta de fincas de la Infanta Cristina, según fuentes
consultadas por ELMUNDO.es Tras mantener conversaciones con la Agencia
Tributaria, Castro considera que la opción más probable es que la información
remitida por los registradores de la propiedad fuera errónea, y ha pedido los
registros de Almagro (Ciudad
Real), Alicante, Arenys de Mar (Barcelona) y Pilar de la Horadada (Alicante)
para aclarar si la Infanta Cristina, tal y como aseguraba la Agencia Tributaria
en un informe, vendió 13 fincas por valor de 1,4 millones de euros.
La decisión del titular del juzgado número 3 de Palma ha sido adoptada después
del desmentido efectuado
tanto por Doña Cristina como por los supuestos compradores de dichos inmuebles.
Todos ellos aseguran que la hija del Rey no intervino en ninguna operación de
venta de inmuebles o fincas. Castro intenta aclarar con este auto si los datos
remitidos por la Agencia Tributaria a su juzgado se tratan de un error o ha podido
ocurrir alguna otra
circunstancia. El informe de la Agencia Tributaria entregado al
juez Castro indica que la Infanta Cristina vendió entre 2005 y 2006 diversas
propiedades inmobiliarias en España que le reportaron unos ingresos de 1,43
millones de euros. La Agencia Tributaria ha explicado que recibió un oficio del
juez Castro requiriendo información de las cuentas de la Infanta, así como de
sus bienes muebles e inmuebles, fondos de inversión, activos financieros y
depósitos de los que fuera titular desde el año 2002. Explica que el pasado 14
de junio remitió al juzgado la
información que figuraba en sus bases de datos recalcando que había sido facilitada "por terceros en
cumplimiento de los deberes de suministro que les impone la normativa
tributaria". Explican estas fuentes que la Agencia hizo un mero traslado de datos, entre los
que se encuentran los
aportados por notarios y registradores de la propiedad, e
insisten en que la Agencia Tributaria se ha limitado a recopilarlos sin llevar a cabo ningún procedimiento de
validación. En ese sentido, las fuentes recuerdan que las
facultades de la Agencia para comprobar la situación tributaria de los
contribuyentes están afectadas por el plazo de prescripción de cuatro años
previsto en el artículo 66 de la Ley General Tributaria. Por último, las mismas
fuentes rechazan cualquier alteración intencionada para restar credibilidad al
juez.