Los ministros de Trabajo y Economía de
Alemania, Francia, España e Italia coincidieron hoy en la necesidad de
concentrar "lo antes posible, respetando los vínculos financieros", el
uso de los recursos de 6.000 millones del fondo para el empleo juvenil,
para combatir este problema.
Ésta fue una de las conclusiones de la
reunión que mantuvieron hoy en Roma los titulares de esos departamentos
de las cuatro primeras economías de la zona euro, en la que además se
subrayó la importancia de reactivar el flujo de financiación a las
pequeñas y medianas empresas.
Para ello, se barajaron diferentes
instrumentos y se alcanzó un consenso en torno a nuevos canales de
financiación, como la posibilidad de que las pymes puedan emitir
"mini-bonos", consistentes en "obligaciones con características
especiales garantizadas por el Estado, o el uso de los recursos del
Banco Europeo de Inversiones (BEI)".
Los encargados de dar a
conocer los temas discutidos durante el encuentro celebrado en Roma
fueron los ministros italianos de Economía,
Fabrizio Saccomanni, y de
Trabajo,
Enrico Giovannini, en una comparecencia ante la prensa junto a
sus colegas.
Así, Saccomani explicó que el objetivo es que el
BEI, "que ha registrado un aumento de capital de 10.000 millones de
euros, utilice de forma innovadora esos fondos, multiplicando esa base
de capital hasta los 60.000 millones de euros para financiar a las
pequeñas y medianas empresas, la innovación, la inversión, y que tenga
el fin de reforzar el empleo".
El titular de Economía italiano
hizo hincapié, además, en la necesidad de dar "señales fuertes" para
confirmar "el compromiso" de los países en el ámbito de la
"consolidación fiscal y el saneamiento de las finanzas públicas", dos
aspectos que, según señaló, son condiciones necesarias para permitir un
"crecimiento sostenible".
Giovannini, por su parte, ilustró los
aspectos abordados durante el encuentro referentes al empleo y explicó
que entre los temas puestos sobre la mesa estuvieron la necesidad de
cooperación en los ámbitos de formación y los servicios de empleo, ya
sea en una "óptica nacional como supranacional".
Destacó, además,
la importancia de mejorar el intercambio de información y de
experiencias entre los países en lo que se refiere a los servicios de
empleo y manifestó que en la reunión se trató la idea del "Erasmus para
todos".
Subrayó que para lograr a creación de empleo es necesaria
"una mejora" de la asociación "entre público y privado, ya que un
compromiso así de fuerte ni puede ser realizado únicamente por el sector
público".
"Hay que movilizar a las fuerzas privadas para que
vayan en esa dirección", afirmó Giovannini, quien exhortó además a
aprovechar la oportunidad de interacción con el nuevo ciclo de fondos
estructurales, que partirá en 2014 para aumentar la coherencia, entre el
Fondo de empleo juvenil y los fondos estructurales".
Lea también:-
En España, una Ley del Emprendedor que decepciona: sin contenido, sin fecha, sin incentivos