De nuevo, las fuerzas
políticas del Estado discrepan y debaten: El bipartidismo imperfecto no
consigue que se sumen otras fuerzas al pacto ante Europa, y mientras tanto, se
vuelve a plantear la cuestión d e la insolidaridad de vascos y navarros por
causa del cupo foral...
-
-
El País: Rubalcaba
y Rajoy unen su voz para pedir a Europa
menos austeridad. CiU, PNV y UPyD se
distancian del pacto
-
El Mundo: Líderes
del PSOE piden derogar los conciertos vasco y navarro. Pere Navarro, Tomás
Gómez y Ximo Puig y la Fundación Perales
que tutela Griñán plantean acabar con los privilegios fiscales de los regímenes forales
-
El Mundo: Rajoy y
Rubalcaba no logran sumar a ningún grupo a su minipacto europeo
-
ABC: Pacto PP-PSOE
pese a la pataleta nacionalista. Unidad ante el consejo Europeo. Los grupos
minoritarios, que representan sólo el 15 por 100 de la Cámara, se borran del
acuerdo
-
La Vanguardia: El
PSC agita el debate sobre la insolidaridad del cupo vasco. Navarro aboga por suprimir los privilegios que prevé la
Constitución. La propuesta indigna en la dirección del PSOE y en Euskadi y
Navarra
-
La Vanguardia. CiU
y PNV niegan su apoyo9 al pacto europeo. Reprochan que se les haya excluido de
la negociación
-
La Gaceta: La intransigencia nacionalista deja solos a PP y PSOE frente a Europa. CiU y PNV se descuelgan y
arrastran al resto de los grupos a
desmarcarse del acuerdo para la próxima
cumbre
-
La Gaceta: Ferraz
desautoriza la propuesta de reforma
constitucional de los socialistas catalanes.
Pere Navarro abre otra griega en el PSOE
al pedir la supresión del cupo
vasco y navarro, que considera un
privilegio.
-
La Voz de Galicia
Cataluña
-
La Vanguardia: El
Estado debe a Cataluña 4.000 millones en inversión, según la Cambra
-
El Periódico. El
Barça registra un superávit de 30 millones. Guerra al espionaje. Rosell anuncia que irá hasta el final para saber por qué se
le investigó y cuánto le costó al club.
La Iglesia
-
ABC: La Iglesia
ayuda a 4,3 millones de españoles cada año. La Iglesia Católica española se
somete voluntariamente a una auditoría. El 75 por 100 de sus fondos los aportan
los propios fieles, de los que diez millones van a misa
-
La Razón: La
Iglesia revierte al Estado más del doble
de lo que recibe. Lección de transparencia de los obispos. La primera auditoría
externa certifica que cada euro que la
Iglesia recibe, rinde como 2,39 en servicios a los ciudadanos.
Según la encuesta, casi el 75 por 100
considera que el Papa Francisco ha mejorado la imagen de la Iglesia al cumplirse
tres meses de Pontificado
-
ETA
-
El Mundo: El Colegio de Médicos avala que Bolinaga siga en prisión sin tratamiento
-
La Razón: Un prófugo de ETA alardea en un vídeo de su libertad. Jokin
Arnalde difunde imágenes paseando por el sur de Francia con total impunidad pese a tener una
euroorden de detención y se jacta de que
es fácil hacer el papeleo
-
La Gaceta:
Bolinaga no estaba terminal. Confirmado,
su cáncer puede tratarse en
prisión. El Colegio de Médicos ratifica el criterio de la forense de la Audiencia Naiconal,
Carmen Baena, contrario a la excarcelación del etarra. La AVT pide al jues de Vigilancia Penitenciaria
que revoque inmediatamente la libertad condicional del carcelero de
Ortega Lara por engaño a las v´ñictimas. 235 días fuera de prisión.
-
La banca
-
ABC: La banca se
resiste a retirar la cláusula suelo de las hipotecas. Créditos hipotecarios.
Los registradores creen que la medida
desaparecerá de los contratos
-
La Voz de Galicia:
NCG retira la cláusula suelo de las hipotecas de 90.000 clientes. Cada uno ahorrará entre 60 y 100 euros al mes, con efectos
desde mayo. Los bancos no incluidos en
la sentencia del Supremo las mantienen
-
La Voz de
Galicia:; La Xunta y los jueces ultiman
un plan para ver cuanto antes los casos de preferentes.
-
El Economista: Los
expertos creen que toda la ban ca quitará las cláusulas suelo
-
Cinco Días: La banca perdería mil millones en un año si se anulan las
cláusulas suelo. Novagalicia las retira, mientras Popular, Sabadell y Bankia
las dejan
Messi
-
El País: El regate
más difícil de Messi. El pago de una multa de 24 millones, opción para eludir
la cárcel
-
El Mundo: Laporta
dice que el exagente de Msi quiere hacer
daño por venganza. Acusa a Rodolfo Schinocca de ir por ahí haciendo denuncias
falsas. La bandera de cualquier democracia
queda desvirtuada por la propaganda de Qatar. Un fichaje mediático como el de Neymar es lo que hacía el Barsa
cuando fracasaba
-
ABC: Hacienda
advirtió a Messi hace tiempo de que su
situación era irregular, El futbolista dice
que se enteró por la prensa.
-
La Vanguardia:
Dice Rosell: no tengo ninguna duda de la inocencia de Messi
-
El Periódico: Las
claves de la querella contra Messi
-
La Razón: Laporta
será llamado a declarar si imputan a
Messi. El futbolista podría llegar a pagar más de 24 millones de multa si no
llega a un acuerdo
-
La Gaceta: La ley es igual para todos, incluso para el
número uno. Wert pide paciencia para ver el resultado de la investigación.
Sui prospera la denuncia,m tendrá que
devolver lo defraudado
-
ABC: Ancelotti
entrenará al Madrid, que puja por Bale y Gundogan
Otras irregularidades
-
El Mundo: Rdl
instrictor dicve quie a Blesa le pueden caer cuatro años
-
La Voz de Galicia:
El gestor concursal destituye al
cuñado de Lendoiro como
administrador dre las empresas del
Deportivo.
-
La Voz de
Galicia., Acusan a Bárcenas y a su mujer de defraudar 1,5 millones de euros a
Hacienda en 2002 y 2003
-
La Voz de Galicia:
Novagalicia libera cinco millones a Pescanova
para evitar el colapso.
-
La Voz de Galicia:
José Luis Baltar será juzgado por prevaricación
-
Expansión:
Expediente a Deloitte por la auditoría de Bankia. Investigación en Economía por
presunta falta de independencia y aspetos formales.
-
Cinco Días: Bankia
salpica a Delotte. Economía ve indicios de falta grave en la auditoría de la salida a Bolsa. La Audiencia de Madrid
revisa hoy la nulidad del Caso Blesa
-
Cinco Días: El PP
suaviza las condiciones en la ley eléctrica canaria
-
El Economista:
Deloitte expesientada por la salida a Bolsa de Bankia
-
El Economista. Prisa
pide a Roures 30 millones por inflar la factura dl fútbol
-
El Economista:
Declara Elpidio José Silva, el juez del
Caso Blesa: Sufro presiones e injerencias por Blesa que no voy a tolerar. El
expresidnete de Caja Madrid afronta más de cuatro años de cárcel si es
declarado culpable. Desconozco si
Gallardón ha sido el mentor de Blesa. Es
algo que no me interesa.
De fuera:
-
El País: EEUU
prestará ayuda militar a la insurgencia siria. La Casa Blanca advierte a Assad
de que ha cruzado la línea roja al usar armas químicas. El gas causó más de
cien muertos, según Washington
-
El Mundo:
Obama arma a los rebeldes sirios y acusa
a Asad de usar gas sarín
-
El País: Meté a 62
personas. El exjefe de ejecuticiones de Virginia habla con condenados a muerte
-
El País: EEUU
resuelve que los genes humanos no son patentables.
-
La Vanguardia:
Fallo contra lñas patentes de genes humanos
-
El Periódico: EEUU prohíbe
patentar los genes humanos naturales. Sentencia del Supremo
Cuestiones económicas
-
Expansión: Repsol plantea la venta del 30 por 100 de Gas
Natural
-
Expansión: Multas para castigar la ingeniería fiscal de
Apple y Google
-
Cinco Días: La
caída del precio de la viviendas se acelera, hasta el 30 por 100 de descuento.
-
El Economista:
Sáenz de Santamaría acu,mula más poder: Dirige el CNI económico. En la futura ley de Seguridad Nacionalista
-
El
Economista: Las caídas en las bolsas de
los países emrgentes se contagian a los principales mercados europeos
-
El Economista. El
fútbol debe 577 millones al Estado
El País vuelve sobre las
cuentas de Bárcenas
El
extesorero del PP Luis Bárcenas y su esposa,
Rosalía Iglesias, defraudaron conjuntamente a Hacienda más de 1,5 millones de
euros en los ejercicios fiscales de 2002 y 2003. Un informe de la Agencia
Tributaria remitido este pasado miércoles al juez instructor del
caso Gürtel, Pablo Ruz, indica, además, que en esos años, las
declaraciones de la renta del matrimonio salieron negativas. En total, el fisco
devolvió a la pareja 21.795 euros en esos dos ejercicios en los que no
declararon, entre otros ingresos, las cuentas bancarias que el principal
encargado de
las
finanzas del PP tenía en bancos suizos. El
informe elaborado por los dos técnicos de la Agencia Tributaria designados para
ayudar a Ruz en el caso de corrupción en el entorno del PP analiza la
documentación bancaria de Bárcenas enviada por las autoridades suizas y la
cruza con dos elementos principales: las declaraciones tributarias del
extesorero y su esposa de los años 2002 y 2003 -IRPF e impuesto de Patrimonio-
y la contabilidad del máximo imputado del caso Gürtel,
Francisco Correa, en la que se consignan pagos por cerca de un millón
de euros para Bárcenas. Los inspectores fiscales consideran que estos dos
componentes constituyen patrimonios e ingresos no declarados por el extesorero
de Génova 13. Los 48 folios del informe y sus anexos tienen una conclusión
breve pero rotunda: Bárcenas defraudó en total 1.557.366 euros al fisco en 2002
y 2003. De esta cantidad, 1.413.888 euros corresponden al Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas (IRPF), que Bárcenas y su esposa presentaban de
forma conjunta, y el resto -143.478 euros- a cuotas impagadas del impuesto de
Patrimonio, que el exsenador popular realizaba de forma individual, según la
documentación. El informe estudia las cuentas personales y societarias de
Bárcenas y de su testaferro Iván Yáñez en el Dresdner Bank y en el SYZ&Co
Bank de Suiza. Los inspectores citan varias "contingencias fiscales" de los
años 2002 y 2003 que pudieran ser objeto de reproche penal" porque no se
declararon al fisco. La primera son los 13 ingresos por un total de 1,8
millones de euros que Bárcenas registró en metálico en la cuenta del Dresdner
Bank. En esa cuenta, a principios de 2002, el tesorero ya guardaba 5,4 millones
de euros. A cada ingreso, de un máximo de 240.000 euros, le correspondía
generalmente una orden de compra de activos financieros, generalmente acciones
de empresas cotizadas en el Ibex 35. Los dividendos logrados por estos títulos
se ingresaban después en una cuenta de la empresa Granda Global, controlada por
el testaferro Iván Yáñez. Otro gran elemento que tienen en cuenta los
inspectores a la hora de recalcular las cuotas tributarias de Bárcenas son los
ingresos que recibe de la organización de Francisco Correa. En 2002, el
extesorero percibió, según la documentación del contable del cerebro de la
trama corrupta, 489.586 euros. Aunque existe una posible relación entre los
pagos de Correa y los ingresos que hace Bárcenas ese año en Suiza -un total del
484.000 euros- los peritos de la Agencia Tributaria los consideran incrementos
patrimoniales distintos, de modo que ese año la ganancia no justificada
ascendería a 973.586 euros. En 2003, la suma de los ingresos en las cuentas
suiza y el dinero percibido de la red de Correa ascendió a 1.804.500 euros, que
tampoco fueron declarados. En relación con las declaraciones del Impuesto del
Patrimonio, Bárcenas admitió un total de 84.767 euros en 2002 y 117.764 en 2003
sobre los fondos que tenía en varias cuentas en Caja Madrid, Banco Popular y
Sabadell. Sin embargo, debería haber declarado 5.247.538 en el primer ejercicio
y 8.135.259 euros en el segundo en cuanto a las acciones que tenía en el
Dresdner Bank. No obstante, la Agencia Tributaria señala que en 2002 la
cantidad que Bárcenas dejó de ingresar a Hacienda en relación con este impuesto
fue de 79.742 euros. En 2002, el límite del delito de fraude fiscal estaba
situado en 90.000 euros, por lo que al extesorero del PP sólo habría cometido
en este caso una infracción administrativa.
El Mundo informa de la condena
al ex presidente Menem
Carlos Menem, el ex presidente
argentino y 'oveja negra' del rebaño peronista por su fe neoliberal que lo
llevó a privatizar desde la petrolera estatal YPF hasta el zoológico pasando
por el agua, fue condenado este jueves a siete años de prisión por el tráfico
de armas a Ecuador y Croacia, durante las respectivas guerras del Cóndor y
Croacia, de 1991 y 1995. Como actualmente es senador, el tribunal deberá pedir
su desafuero al Senado. Si éste es concedido y la condena queda firme por la
Corte Suprema -un trámite que podría demorar meses y hasta años-, Menem, de 82 años, sería arrestado e
ingresaría a prisión. A Oscar Camilión, su ex ministro de
Defensa y ex ministro de Exteriores de la dictadura, le sentenciaron a cinco
años y medio de prisión efectiva. Y al ex coronel de ejército y traficante
Diego Palleros la misma pena. Para
los otros nueve condenados por contrabando agravado de material
bélico argentino, el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 (TOPE3) dictó penas de cuatro años y medio.
Ellos son los ex funcionarios de la Dirección General de Fabricaciones
Militares (DGFM) Luis Sarlenga, Edberto González de la Vega, Carlos Jorge
Franke, Jorge Antonio Manuel Cornejo Torino, Manuel Cornejo Torino y Teresa
Irañeta de Canterino, y los ex altos cargos de Defensa Julio Jesús Sabra,
Carlos Alberto Núñez. En 2001, Menem
cumplió cinco meses de arresto domiciliario por esta causa,
junto a su entonces segunda esposa, la Miss Universo 1987 Cecilia Bolocco, con
quien acababa de casarse e iba a ir de viaje de bodas a París. Ahora, 'El
turco' tiene 82 años y es senador nacional por La Rioja, su provincia natal. En
las votaciones suele acompañar al bloque mayoritario kirchnerista. Menem, según
el tribunal, firmó decretos
presidenciales de exportaciones con "destinos falsos,
Panamá y Venezuela, a efectos de ocultar a la Aduana los verdaderos
destinos" de los pertrechos de guerra, Croacia y Ecuador. Así pues, esas
operaciones estaban "prohibidas" y eran "clandestinas",
remarcó. Entre las 6.500 toneladas de pertrechos de guerra, detallaron, había
"obuses italianos y cañones Citer que fueron retirados de unidades del
Ejército argentino?, a los cuales "se les suprimió la identificación y
numeración", y "pólvora, municiones y armas viejas, de funcionamiento
anormal y de uso prohibido por su peligrosidad".