La Audiencia de Madrid deliberará el viernes sobre la petición de la Fiscalía
El 'caso Blesa' podría ser anulado justo después de que el juez denuncie "injerencias" y "todo tipo de presiones"
jueves 13 de junio de 2013, 18:55h
La Audiencia Provincial de Madrid deliberará este viernes sobre la petición de nulidad planteada por la Fiscalía contra la pieza principal del 'caso Blesa', en la que el juez de Instrucción número 9, José Elpidio Silva, mantiene imputado al expresidente de Caja Madrid por la concesión de un crédito de 26,6 millones de euros al expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, también imputado, cuando era consejero de la entidad. Y esta decisión llega justo después de que el juez denunciara continuadas
"presiones" e "injerencias".
Así lo ha asegurado a preguntas de los periodistas durante la
'Ponencia sobre Prevención del Blanqueo de Capitales y sus Repercusiones
Legales' organizada por la revista Iuris & Lex, al ser preguntado
si está sufriendo presiones por parte de algunos sectores o
instituciones. "Muchísimas. Algunas no se pueden ni contar", ha
sentenciado.
"Yo sí creo sin duda alguna que el principio de independencia no
se está respetando adecuadamente en este caso. Injerencias hay de todo
tipo. Esto es público y notorio y esto nunca debía haber sucedido", ha
criticado, para añadir que no puede "tolerar" dichas presiones porque
son "muy incómodas para un juez de instrucción".
En este sentido, ha asegurado que durante los últimos días ha oído
en los medios de comunicación "declaraciones que no debían haberse
formulado", así como que se ha creado un contexto "muy inadecuado". "Hay
que dejar a la persona trabajar en paz, con tranquilidad y sosiego para
que haga su trabajo lo mejor posible y cuando se trata de la justicia,
hablamos de algo más", ha manifestado.
Según Silva, la separación de poderes garantizada por la
Constitución conlleva que se respeten los tiempos marcados para cada
poder del Estado. "Cada ámbito debe trabajar con la mayor autonomía e
independencia posible. Aquí esto ha fallado de una manera destacable",
ha ahondado.
Querella de la Fiscalía
Preguntado sobre la posibilidad de que la Fiscalía interponga una
querella contra él, ha señalado que, aunque no tiene constancia de ello y
no sabe "si es verdad", supondría una "injerencia". "Yo lo interpreto
así. Al juez hay que dejarlo trabajar", ha añadido.
No obstante, ha señalado que respeta cualquier decisión que decida
adoptar el ministerio público, si bien ha asegurado que de presentar
finalmente la citada querella, ésta está destinada "casi seguro o
seguro" a "estrellarse" porque durante su instrucción no está haciendo
nada "que se separe un milímetro de la legalidad".
Asimismo, ha señalado que si el Ministerio Fiscal entiende que se
ha cometido un delito, es su deber formular una acusación, pero que si
la evaluación que realiza para llegar a esa conclusión "no responde a un
criterio sólido, de alguna manera habrá alguna resonancia social porque
vivimos en una sociedad democrática".
En cuanto a las acusaciones realizadas contra él por la defensa de
Blesa sobre su supuesta "animadversión" hacia el expresidente de Caja
Madrid, Silva ha señalado que "no tiene ningún tipo de enemistad con
nadie". "El que diga que yo tengo enemistad tiene un grave error
cognitivo. No tengo enemistad", ha asegurado.
Nulidad del caso
Sobre la decisión que podría adoptar mañana la Audiencia
Provincial de Madrid de declarar nula la pieza principal del 'caso
Blesa', en la que el juez mantiene imputado Blesa por la concesión de un
crédito de 26,6 millones de euros al expresidente de la CEOE Gerardo
Díaz Ferrán, Silva ha señalado que acatará lo que se decida, aunque ha
confesado que ni siquiera sabía que este asunto podría resolverse
mañana.
Por otra parte, durante la ponencia, Silva ha defendido que los
delitos de blanqueo de capitales merecen por parte del derecho penal
"una atención especial", y ha hecho hincapié en la necesidad de
profundizar en la elaboración de un "sistema de alertas" que posibilite
determinar "el grado de intervención" en estos delitos de las personas
implicadas en ellos. Otro de los problemas actuales, según ha señalado,
es el hecho de que es "muy difícil" encontrar pruebas que los
demuestren.