Hay algunas informaciones
sobresalientes en la jornada de este jueves. Desaparecen las cláusulas suelo de
las hipotecas, Rajoy y Rubalcaba
alcanzan un primer parto en la legislatura, Hacienda reclama por el impago de
impuestos a Messi...
La cláusula suelo
-
El País: cientos de miles de hipotecados se liberan de
la cláusula suelo. El Supremo lleva a BBVA, NCG y Cajamar a eliminar esa
práctica. El ahorro para los clientes rondará los mil euros al año
-
El Mundo
-
ABC: BBVA y
Cajamar retiran las cláusulas suelo de
las hipotecas. Más de medio millónd e
familias se beneficiarán de la caída del
euríbor
-
La Vanguardia
-
El Periódico: BBVA
anuncia que deja de aplicar sus cláusulas suelo
-
La Razón: El BBVA
eliminará las cláusulas suelo a más de medio millón de hipotecas
-
La Gaceta
-
La Voz de Galicia:
Los bancos comienzan a retirar la clàusula suelo de las hipotecas. El BBVA las suprime con efectos del 9 de mayo de 427.000créditos
mientras Novagalicia estudia qué hacer con otros 90.000
-
Cinco Días. Adiós
a la cláusula suelo. El fallo del Supremo precipita el fin de esta pr´-
El
Economista: El Supremo tumba las cláusulas suelo de las hipotecas
bancarias. El rribunal no obliga a devolver lo pagado
Irregularidades, Messi el
primero
-
El País: La
fiscalía acusa a Leo Messi de defraudar cuatro millomnes. El futbolista ocultó
ingresos por imagen entre 2007 y 2009
-
El Mundo: Messi
ensucia su imagen al hacer trampas para evadir impuestos. La fiscalía le acusa
de defraudar cuatro millones simulando
la cesión de sus derechos a sociedades pantalla radicadas en paraísos fiscales.
-
ABC: La fiscalía
denuncia a Messi por un fraude a Hacienda de 4 millones. Acusa al padre del
jugador de urdir un plan para no tributar por los derechos de imagen
-
La Vanguardia. La
Fiscalía acusa a Messi de defraudar 4 millones. Hacienda sostiene que el jugador
y su padre eludieron
tributar por derechos de imagen
-
El Periódico:
Querella contra Messi y su padre por presunto fraude fiscal
-
La Razón: Messi
acusado por la Ficalía de defraudar
cuatro millones. Hacienda rastr4ea
cuentas de las estrellas dek Madrid y el Barça en paraísos fiscales. La Agencia tributaria busca destapar si los jugadores utilizan sociedades pantalla para desviar los derechos de imagen
-
La Gaceta: Messi
acusado de fraude fiscal. Habría dejado
sin declarar 4,1 millones de euros. La fiscalía de delitos económicos asegura
que el futbolista del Bara y su padre, Jorge Horacio Messi, habrían simulado la
cesión de los derechos de imagen a
empresas instrumentales en paraísos
fiscales.
-
Expansión: Messi
acusado de fraude fiscal
-
Cinco Días: La
fiscalía acusa a Messi de defraudar cuatro millones a Hacienda.
-
El
Economista: Messi acusado de defraudar 4
millones
-
El País: La
policía podrá acceder a todos los informes de los detectives privados. Un
proyecto de ley popne a las agencias
bajo control de Interior
-
El Mundo: Imputan
por estafa a Blesa de engañar con la
venta de preferetes de Caja Madrid
-
El Mundo: Marlaska y otros jueces cfitican que el honor del Rey tenga mayor
protección que el de los demás.
-
La Voz de Galicia:
La Justicia investiga a la cúpula de Caja Madrid por la venta de
preferentes., El Parlamento Europeo
advierte a la comisión que los preferentistas
sin víctimas de un fraude generalizado
-
El Economista:
Otro golpe a Blesa. La audiencia le investiga en el caso de las preferentes
Política: Acuerdo
Rajoy-Rubalcaba
-
ABC. Gobierno y
PSOE acuerdan una posición común ante la UE. Acercamiento en5re Rajoy y
Rubalcaba. Intentan sumar al resto de
partidos para reclamar en Bruselas políticas
de crecimiento económico.
-
La Vanguardia:
Rajoy y Rubalcaba sellan el primer pacto de la legislatura. El acuerdo
fija la posición española ante la UE sobre empleo, crecimiento y pymes. CiU y PNV
podrían sumarse en breve para dar una imagen de unidad en Bruselas
-
La Razón:
Rubalcaba se suma a la ofensiva de trajoy en Europa. Pacto ante la próxima
cumbre de Gruselas. Acuerdan, tras una
conversación telefónica, un documento de ocho puntos centrado en la unidad bancaria y el paro
juvenil al que podría sumarse hoy CiU y
PNV
-
La Voz de Galicia:
Rajoy y Rubalcaba logran su primer pacto, una postura común de cara al Consejo
Europeo
-
Cinco Días. Por
fin, un pacto. Rajoy y Rubalcaba exigirán a la UE más estímulos y la unión
bancaria
-
La Gaceta: PP y
PSOE pactan un cese temporal de
hostilidades ante el Consejo Europeo. Rajoy y Rubalcaba rehúyen el apretón de manos por el acuerdo, cerrado en una conversación
telefónica para defender una posición común los días 27 y 28
-
El
Economista: Rajoy pacta con
Rubalcaba tras frenar el retraso de la
jubilación,. El presidnete del Gobierno insiste en que no subirá el IVA
-
El Mundo: Rajoy
contempla suprimir el 50 por 100 de la subida del IRPF en 2014. Si se cumple el
oibjetivo de déficit. El G5, formado por el president, la vicepresidenta,.
Montoro, Guindos y Nadal, se reúne hoy para actualizar la política eocnómica
-
La Vanguardia,
Montoro se ofrece para normalizar las relaicones con la Generalitat. La
comisión bilateral se reunirá
próximamente
-
La
Vanguardia: Detenidos en Barcelona cinco
tunecinos por propagar la yihad. Interior acusa al grupo de difundir el extremismo a través de Internet.
-
La Razón: La Iglesia se adelanta a la Ley de
Transparencia y presenta hoy una
auditoría externa que avala sus cuentasLa Gaceta: Rajoy asegura que subiremos
las pensiones siempre que podamos. El
presidente no prevé alargar la edad de
jubilación más allá de lo que establece la última reforma del sistema
Economía
-
El Mundo: FCC
obliga a sus basureros a llevar casco de ciclista
-
La Voz de Galicia:
Inditex ganó un 2 por 100 en tres meses y pagó en España 760 millones, el 40
por 100 de su factura fiscal.
-
La Voz de Galicia:
Manuel Jove abandona el accionariado de
Blusens, en el que poseía el 47,5 por 100
-
La Voz de Galicia.
Histórica movilización en Ferrol por su futuro
-
La Voz de Galicia.
Las tasas universitarias serán en
Galicia entre un 33 y un 57 por 100 más
baratas que en el resto de España
-
Expansión:
Recuperación a la vista. El gobierno tiene datos que anticipan la salida de la
crisis. La economía crecerá en el
segundo semestre de este año
-
Expansión:; Aena
sale a bolsa. El Gobierno podría vender
más del 50 por 100 a través de una OOV
-
Expansión: Inditex
gana un 1,4 por 100 más y paga 760 millones en impuestos
-
Cinco Días: Inditex aguanta le mal tiempo y refuerza su
plan de crecimiento
-
El Economista: Mas
busca ceder la gestión del hospoital Clinic a un grupo japonés. Contacta
también con un holding sueco para privatizar
en régimen de concesión
-
El Economista:
Inditex gana el 2 por 100 más y
paga de sus impuestos casi la mitad en
España
-
El Economista:
Economía descarta prorrogar el rescate
bancario
-
El Economista.
BBVAa un beneficio suficiente como para volver a pagar todo el dividendo en
efectivo.
De fuera
-
El País: Europa
exige explicaciones a EEUU por el
espionaje masivo
-
El País: El cierre
de la TV pública reabre las protestas en Grecia
-
La Gaceta: Puede
haber en Francia un mayo del 68, pero al
revés. Declara Christian Vanneste, ex aliado de Sarkozy, que plantea una
regeneración de la derecha tras las protestas contra el matrimonio gay
-
En El País se comenta el
acuerdo Rajoy Rubalcaba.
Será un pacto de mínimos y
hasta de generalidades, pero será el primero de la legislatura, participarán
casi todos los grupos del Congreso y, además, será solemnizado con una
fotografía. El acuerdo sobre la Unión Europa, seguro y próximo, ha servido ya para crear un clima
político distinto. Tanto que, por ejemplo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder de la
oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, convirtieron este miércoles
la sesión de control en el Congreso en un intercambio amable de frases que ni siquiera llegó a debate. Hasta diez veces en
dos minutos repitieron expresiones como "coincido con usted" o "estoy de
acuerdo con usted".
Los dos hablaron por
teléfono luego de manera extensa y pactaron las líneas generales del acuerdo.
Este incluye la puesta en marcha cuanto antes del plan europeo de empleo
juvenil, la aprobación de medidas para la economía real -en especial una línea
de crédito para Pymes del Banco Europeo de Inversiones (BEI)- y medidas de
crecimiento e inversiones europeas con cargo a los fondos comunitarios. La
iniciativa, consensuada por Rajoy y Rubalcaba, contempla también la unión
bancaria y avances en el mercado interior europeo. Los líderes de los partidos
mayoritarios están estratégicamente interesados en el pacto. Entienden que el
acuerdo beneficiará sus expectativas electorales en un momento de gran desgaste
entre sus votantes y también esperan reforzar la posición negociadora de España
ante la UE, ante la premiosidad con que, a su juicio, actúa Bruselas. Para eso,
los dos han encapsulado este asunto evitando vincular el pacto a otros temas
más delicados como el de las pensiones y llevan semanas apaciguando el clima
político en el Parlamento, en respuesta a la abrumadora mayoría que en las
encuestas exigen acuerdos entre los dos grandes partidos. Hoy mismo los
portavoces de los grupos del Congreso se reunirán con los del PP y PSOE, Alfonso Alonso y Soraya Rodríguez, respectivamente,
para perfilar el texto que debatirán y aprobarán en el pleno del día 25 de
junio, dos días antes de la Cumbre Europea que el Gobierno y la oposición
consideran fundamental para salir de la crisis. Estarán todos, salvo el de IU, Cayo Lara, y casi todos los de
Mixto, que se han excluido del acuerdo. En principio, CiU, PNV y UPyD están
dispuestos a apoyar la iniciativa que se prevé presentar antes del viernes para
que la califique la mesa del Congreso el próximo martes y se vote como
proposición no de ley en el pleno del 25. Sin embargo, los tres partidos no han
ocultado su molestia por la forma en que se elabora la iniciativa. Han pedido
participar activamente en su redacción y creen que, en cambio, Gobierno y PSOE
cocinan un texto para el que luego solo piden adhesiones. Esas objeciones y el
avance de discrepancias sobre el fondo hacen que IU y el Mixto se hayan
excluido de la reunión. Según José Luis Centella (IU), es "el pacto del
bipartidismo impuesto por los hombres de negro". El secretario de Estado de la
UE, Íñigo Méndez de Vigo, y el diputado del PSOE Juan Mocoso han intercambiado ya papeles que remitieron este
miércoles a los grupos para redactar hoy el texto de la proposición no de ley.
Habrá una apelación retórica a la necesidad de incrementar la integración
europea y a cómo las soluciones para la crisis deben venir desde Bruselas.
Parte de la discusión es cómo hacer referencia a las reformas o recortes que ya
se han realizado en España y que deberían tener un reconocimiento en la UE en
forma de medidas de estímulo de la economía. Sobre medidas concretas, se
hablará de las tres que están previstas en el orden del día del Consejo
Europeo: el impulso de la unión bancaria, medidas en favor de las pequeñas y
medianas empresas y un plan de empleo juvenil. Los dos parten del diagnóstico
común de que hay un cambio en Europa desde la estricta política de austeridad a
la de ayuda al crecimiento y una exigencia de incrementar y acelerar los
ritmos. "El Consejo Europeo aprobó el pacto por el crecimiento y el empleo. En
este año no ha habido crecimiento sino recesión, no ha habido empleo sino
desempleo, y seguramente esa es la razón por la que la derecha europea ha
empezado a cambiar su política económica", le dijo Rubalcaba a Rajoy en el
pleno. "Hoy, el más importante, como usted decía, es el crecimiento económico y
resolver los problemas de empleo juvenil y crédito para las pequeñas y medianas
empresas", respondió el presidente del Ejecutivo.
Acuerdo Rajoy-Rubalcaba
Cuenta El Mundo que Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba han
alcanzado un acuerdo para mantener una postura común ante la Unión Europea en
el próximo Consejo Europeo
de los días 27 y 28 de junio. El presidente del Gobierno y el líder del PSOE han tenido una larga conversación telefónica
este mediodía para cerrar la posición. Horas antes, ambos escenificaron en la
sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, el acercamiento de sus posiciones en relación con la Unión Europea y aseguraron
"coincidir" en los puntos genéricos que defenderá España.
El texto se tramitará como proyecto no de ley y se podría votar el día 25. Las
líneas básicas del acuerdo pasan por la reactivación del llamado plan europeo por el crecimiento y el empleo,
que duerme en los cajones de la UE desde hace meses. Igualmente defenderá la
necesidad de poner en marcha un plan de empleo juvenil y de que tanto el BEI como el BCE se impliquen en la
apertura del grifo del crédito a las empresas y garanticen su financiación y,
además, que se avance por fin y de forma decisiva en el proceso de unidad bancaria.El texto se
canalizará en el Congreso como proposición
no de ley y se ofrece a la firma del resto de grupos con idea
de registrarlo esta semana y votarlo en el Pleno del Congreso el próximo día 25, a pocos
días de la trascendental cumbre europea. Fuentes del Ejecutivo y del PSOE
señalan que en ambas partes
hay "satisfacción" por el acuerdo y esperan que se
pueda ampliar al resto de los grupos en el Congreso. En declaraciones a la
Cadena Ser, Rubalcaba ha justficado el acuerdo por "la corriente de cambio en la derecha
europea". El líder socialista ha defendido que "ir a
Bruselas con un excepcional apoyo fortalece la postura de España ante
Europa". Los portavoces de los grupos parlamentarios del PSOE y el PP, Soraya Rodríguez y Alfonso Alonso, están convocando a todos los grupos
para este jueves, después del pleno del Congreso, mantener una reunión y
presentarles el texto del pacto para acordar una postura en relación con el
próximo Consejo Europeo. En dicha reunión PSOE y PP van a presentar a los
grupos un texto inicial al que pueden adherirse. La intención es llevarlo antes
de la próxima semana a la Junta
de Portavoces del martes para que lo califique. A partir de
ahí, lo aprobaría el pleno la semana que viene como proposición no de ley y el
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acudiría con él al Consejo Europeo de los días 27 y 28 de junio. CiU, PNV y UPyD ya han confirmado su asistencia a la reunión de este
jueves. Ahora Rodríguez y Alonso trabajan en convencer al resto de los grupos
parlamentarios. La Izquierda
Plural (IU-ICV-CHA) ha confirmado que no
asistirá a la reunión porque no quiere ser un "extra" en un
"pastel precocinado" por Rajoy y Rubalcaba, según ha explicado el
portavoz parlamentario, José
Luis Centella. En esta semana de los ex presidentes, Felipe
González ha reaparecido en la presentación de un libro de la Fundación
Alternativas sobre la calidad de la democracia en la Feria del Libro de Madrid.
Preguntado por el pacto, ha aplaudido que se haya producido: "No lo conozco pero me parece
bien", informa Efe. Para González, si existe la
posibilidad de pactar políticas europeas, se pueden llegar a pactar "políticas claves" en España,
si bien ha admitido que "no todo". "Eso va a ser imposible -ha argumentado-, porque hay mucha carga
ideológica". Con todo, se ha quejado de "la
contradicción" que, a su juicio, viven los políticos actuales, a quienes
"todo el mundo" les exige pactos para superar los problemas y, a la
vez, denuncian el pacto como un corporativismo que defiende sus intereses.
-
El
Economista: El Supremo tumba las cláusulas suelo de las hipotecas
bancarias. El rribunal no obliga a devolver lo pagado
Irregularidades, Messi el
primero
-
El País: La
fiscalía acusa a Leo Messi de defraudar cuatro millomnes. El futbolista ocultó
ingresos por imagen entre 2007 y 2009
-
El Mundo: Messi
ensucia su imagen al hacer trampas para evadir impuestos. La fiscalía le acusa
de defraudar cuatro millones simulando
la cesión de sus derechos a sociedades pantalla radicadas en paraísos fiscales.
-
ABC: La fiscalía
denuncia a Messi por un fraude a Hacienda de 4 millones. Acusa al padre del
jugador de urdir un plan para no tributar por los derechos de imagen
-
La Vanguardia. La
Fiscalía acusa a Messi de defraudar 4 millones. Hacienda sostiene que el jugador
y su padre eludieron
tributar por derechos de imagen
-
El Periódico:
Querella contra Messi y su padre por presunto fraude fiscal
-
La Razón: Messi
acusado por la Ficalía de defraudar
cuatro millones. Hacienda rastr4ea
cuentas de las estrellas dek Madrid y el Barça en paraísos fiscales. La Agencia tributaria busca destapar si los jugadores utilizan sociedades pantalla para desviar los derechos de imagen
-
La Gaceta: Messi
acusado de fraude fiscal. Habría dejado
sin declarar 4,1 millones de euros. La fiscalía de delitos económicos asegura
que el futbolista del Bara y su padre, Jorge Horacio Messi, habrían simulado la
cesión de los derechos de imagen a
empresas instrumentales en paraísos
fiscales.
-
Expansión: Messi
acusado de fraude fiscal
-
Cinco Días: La
fiscalía acusa a Messi de defraudar cuatro millones a Hacienda.
-
El
Economista: Messi acusado de defraudar 4
millones
-
El País: La
policía podrá acceder a todos los informes de los detectives privados. Un
proyecto de ley popne a las agencias
bajo control de Interior
-
El Mundo: Imputan
por estafa a Blesa de engañar con la
venta de preferetes de Caja Madrid
-
El Mundo: Marlaska y otros jueces cfitican que el honor del Rey tenga mayor
protección que el de los demás.
-
La Voz de Galicia:
La Justicia investiga a la cúpula de Caja Madrid por la venta de
preferentes., El Parlamento Europeo
advierte a la comisión que los preferentistas
sin víctimas de un fraude generalizado
-
El Economista:
Otro golpe a Blesa. La audiencia le investiga en el caso de las preferentes
Política: Acuerdo
Rajoy-Rubalcaba
-
ABC. Gobierno y
PSOE acuerdan una posición común ante la UE. Acercamiento en5re Rajoy y
Rubalcaba. Intentan sumar al resto de
partidos para reclamar en Bruselas políticas
de crecimiento económico.
-
La Vanguardia:
Rajoy y Rubalcaba sellan el primer pacto de la legislatura. El acuerdo
fija la posición española ante la UE sobre empleo, crecimiento y pymes. CiU y PNV
podrían sumarse en breve para dar una imagen de unidad en Bruselas
-
La Razón:
Rubalcaba se suma a la ofensiva de trajoy en Europa. Pacto ante la próxima
cumbre de Gruselas. Acuerdan, tras una
conversación telefónica, un documento de ocho puntos centrado en la unidad bancaria y el paro
juvenil al que podría sumarse hoy CiU y
PNV
-
La Voz de Galicia:
Rajoy y Rubalcaba logran su primer pacto, una postura común de cara al Consejo
Europeo
-
Cinco Días. Por
fin, un pacto. Rajoy y Rubalcaba exigirán a la UE más estímulos y la unión
bancaria
-
La Gaceta: PP y
PSOE pactan un cese temporal de
hostilidades ante el Consejo Europeo. Rajoy y Rubalcaba rehúyen el apretón de manos por el acuerdo, cerrado en una conversación
telefónica para defender una posición común los días 27 y 28
-
El
Economista: Rajoy pacta con
Rubalcaba tras frenar el retraso de la
jubilación,. El presidnete del Gobierno insiste en que no subirá el IVA
-
El Mundo: Rajoy
contempla suprimir el 50 por 100 de la subida del IRPF en 2014. Si se cumple el
oibjetivo de déficit. El G5, formado por el president, la vicepresidenta,.
Montoro, Guindos y Nadal, se reúne hoy para actualizar la política eocnómica
-
La Vanguardia,
Montoro se ofrece para normalizar las relaicones con la Generalitat. La
comisión bilateral se reunirá
próximamente
-
La
Vanguardia: Detenidos en Barcelona cinco
tunecinos por propagar la yihad. Interior acusa al grupo de difundir el extremismo a través de Internet.
-
La Razón: La Iglesia se adelanta a la Ley de
Transparencia y presenta hoy una
auditoría externa que avala sus cuentasLa Gaceta: Rajoy asegura que subiremos
las pensiones siempre que podamos. El
presidente no prevé alargar la edad de
jubilación más allá de lo que establece la última reforma del sistema
Economía
-
El Mundo: FCC
obliga a sus basureros a llevar casco de ciclista
-
La Voz de Galicia:
Inditex ganó un 2 por 100 en tres meses y pagó en España 760 millones, el 40
por 100 de su factura fiscal.
-
La Voz de Galicia:
Manuel Jove abandona el accionariado de
Blusens, en el que poseía el 47,5 por 100
-
La Voz de Galicia.
Histórica movilización en Ferrol por su futuro
-
La Voz de Galicia.
Las tasas universitarias serán en
Galicia entre un 33 y un 57 por 100 más
baratas que en el resto de España
-
Expansión:
Recuperación a la vista. El gobierno tiene datos que anticipan la salida de la
crisis. La economía crecerá en el
segundo semestre de este año
-
Expansión:; Aena
sale a bolsa. El Gobierno podría vender
más del 50 por 100 a través de una OOV
-
Expansión: Inditex
gana un 1,4 por 100 más y paga 760 millones en impuestos
-
Cinco Días: Inditex aguanta le mal tiempo y refuerza su
plan de crecimiento
-
El Economista: Mas
busca ceder la gestión del hospoital Clinic a un grupo japonés. Contacta
también con un holding sueco para privatizar
en régimen de concesión
-
El Economista:
Inditex gana el 2 por 100 más y
paga de sus impuestos casi la mitad en
España
-
El Economista:
Economía descarta prorrogar el rescate
bancario
-
El Economista.
BBVAa un beneficio suficiente como para volver a pagar todo el dividendo en
efectivo.
De fuera
-
El País: Europa
exige explicaciones a EEUU por el
espionaje masivo
-
El País: El cierre
de la TV pública reabre las protestas en Grecia
-
La Gaceta: Puede
haber en Francia un mayo del 68, pero al
revés. Declara Christian Vanneste, ex aliado de Sarkozy, que plantea una
regeneración de la derecha tras las protestas contra el matrimonio gay
-
En El País se comenta el
acuerdo Rajoy Rubalcaba.
Será un pacto de mínimos y
hasta de generalidades, pero será el primero de la legislatura, participarán
casi todos los grupos del Congreso y, además, será solemnizado con una
fotografía. El acuerdo sobre la Unión Europa, seguro y próximo, ha servido ya para crear un clima
político distinto. Tanto que, por ejemplo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder de la
oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, convirtieron este miércoles
la sesión de control en el Congreso en un intercambio amable de frases que ni siquiera llegó a debate. Hasta diez veces en
dos minutos repitieron expresiones como "coincido con usted" o "estoy de
acuerdo con usted".
Los dos hablaron por
teléfono luego de manera extensa y pactaron las líneas generales del acuerdo.
Este incluye la puesta en marcha cuanto antes del plan europeo de empleo
juvenil, la aprobación de medidas para la economía real -en especial una línea
de crédito para Pymes del Banco Europeo de Inversiones (BEI)- y medidas de
crecimiento e inversiones europeas con cargo a los fondos comunitarios. La
iniciativa, consensuada por Rajoy y Rubalcaba, contempla también la unión
bancaria y avances en el mercado interior europeo. Los líderes de los partidos
mayoritarios están estratégicamente interesados en el pacto. Entienden que el
acuerdo beneficiará sus expectativas electorales en un momento de gran desgaste
entre sus votantes y también esperan reforzar la posición negociadora de España
ante la UE, ante la premiosidad con que, a su juicio, actúa Bruselas. Para eso,
los dos han encapsulado este asunto evitando vincular el pacto a otros temas
más delicados como el de las pensiones y llevan semanas apaciguando el clima
político en el Parlamento, en respuesta a la abrumadora mayoría que en las
encuestas exigen acuerdos entre los dos grandes partidos. Hoy mismo los
portavoces de los grupos del Congreso se reunirán con los del PP y PSOE, Alfonso Alonso y Soraya Rodríguez, respectivamente,
para perfilar el texto que debatirán y aprobarán en el pleno del día 25 de
junio, dos días antes de la Cumbre Europea que el Gobierno y la oposición
consideran fundamental para salir de la crisis. Estarán todos, salvo el de IU, Cayo Lara, y casi todos los de
Mixto, que se han excluido del acuerdo. En principio, CiU, PNV y UPyD están
dispuestos a apoyar la iniciativa que se prevé presentar antes del viernes para
que la califique la mesa del Congreso el próximo martes y se vote como
proposición no de ley en el pleno del 25. Sin embargo, los tres partidos no han
ocultado su molestia por la forma en que se elabora la iniciativa. Han pedido
participar activamente en su redacción y creen que, en cambio, Gobierno y PSOE
cocinan un texto para el que luego solo piden adhesiones. Esas objeciones y el
avance de discrepancias sobre el fondo hacen que IU y el Mixto se hayan
excluido de la reunión. Según José Luis Centella (IU), es "el pacto del
bipartidismo impuesto por los hombres de negro". El secretario de Estado de la
UE, Íñigo Méndez de Vigo, y el diputado del PSOE Juan Mocoso han intercambiado ya papeles que remitieron este
miércoles a los grupos para redactar hoy el texto de la proposición no de ley.
Habrá una apelación retórica a la necesidad de incrementar la integración
europea y a cómo las soluciones para la crisis deben venir desde Bruselas.
Parte de la discusión es cómo hacer referencia a las reformas o recortes que ya
se han realizado en España y que deberían tener un reconocimiento en la UE en
forma de medidas de estímulo de la economía. Sobre medidas concretas, se
hablará de las tres que están previstas en el orden del día del Consejo
Europeo: el impulso de la unión bancaria, medidas en favor de las pequeñas y
medianas empresas y un plan de empleo juvenil. Los dos parten del diagnóstico
común de que hay un cambio en Europa desde la estricta política de austeridad a
la de ayuda al crecimiento y una exigencia de incrementar y acelerar los
ritmos. "El Consejo Europeo aprobó el pacto por el crecimiento y el empleo. En
este año no ha habido crecimiento sino recesión, no ha habido empleo sino
desempleo, y seguramente esa es la razón por la que la derecha europea ha
empezado a cambiar su política económica", le dijo Rubalcaba a Rajoy en el
pleno. "Hoy, el más importante, como usted decía, es el crecimiento económico y
resolver los problemas de empleo juvenil y crédito para las pequeñas y medianas
empresas", respondió el presidente del Ejecutivo.
Acuerdo Rajoy-Rubalcaba
Cuenta El Mundo que Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba han
alcanzado un acuerdo para mantener una postura común ante la Unión Europea en
el próximo Consejo Europeo
de los días 27 y 28 de junio. El presidente del Gobierno y el líder del PSOE han tenido una larga conversación telefónica
este mediodía para cerrar la posición. Horas antes, ambos escenificaron en la
sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, el acercamiento de sus posiciones en relación con la Unión Europea y aseguraron
"coincidir" en los puntos genéricos que defenderá España.
El texto se tramitará como proyecto no de ley y se podría votar el día 25. Las
líneas básicas del acuerdo pasan por la reactivación del llamado plan europeo por el crecimiento y el empleo,
que duerme en los cajones de la UE desde hace meses. Igualmente defenderá la
necesidad de poner en marcha un plan de empleo juvenil y de que tanto el BEI como el BCE se impliquen en la
apertura del grifo del crédito a las empresas y garanticen su financiación y,
además, que se avance por fin y de forma decisiva en el proceso de unidad bancaria.El texto se
canalizará en el Congreso como proposición
no de ley y se ofrece a la firma del resto de grupos con idea
de registrarlo esta semana y votarlo en el Pleno del Congreso el próximo día 25, a pocos
días de la trascendental cumbre europea. Fuentes del Ejecutivo y del PSOE
señalan que en ambas partes
hay "satisfacción" por el acuerdo y esperan que se
pueda ampliar al resto de los grupos en el Congreso. En declaraciones a la
Cadena Ser, Rubalcaba ha justficado el acuerdo por "la corriente de cambio en la derecha
europea". El líder socialista ha defendido que "ir a
Bruselas con un excepcional apoyo fortalece la postura de España ante
Europa". Los portavoces de los grupos parlamentarios del PSOE y el PP, Soraya Rodríguez y Alfonso Alonso, están convocando a todos los grupos
para este jueves, después del pleno del Congreso, mantener una reunión y
presentarles el texto del pacto para acordar una postura en relación con el
próximo Consejo Europeo. En dicha reunión PSOE y PP van a presentar a los
grupos un texto inicial al que pueden adherirse. La intención es llevarlo antes
de la próxima semana a la Junta
de Portavoces del martes para que lo califique. A partir de
ahí, lo aprobaría el pleno la semana que viene como proposición no de ley y el
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acudiría con él al Consejo Europeo de los días 27 y 28 de junio. CiU, PNV y UPyD ya han confirmado su asistencia a la reunión de este
jueves. Ahora Rodríguez y Alonso trabajan en convencer al resto de los grupos
parlamentarios. La Izquierda
Plural (IU-ICV-CHA) ha confirmado que no
asistirá a la reunión porque no quiere ser un "extra" en un
"pastel precocinado" por Rajoy y Rubalcaba, según ha explicado el
portavoz parlamentario, José
Luis Centella. En esta semana de los ex presidentes, Felipe
González ha reaparecido en la presentación de un libro de la Fundación
Alternativas sobre la calidad de la democracia en la Feria del Libro de Madrid.
Preguntado por el pacto, ha aplaudido que se haya producido: "No lo conozco pero me parece
bien", informa Efe. Para González, si existe la
posibilidad de pactar políticas europeas, se pueden llegar a pactar "políticas claves" en España,
si bien ha admitido que "no todo". "Eso va a ser imposible -ha argumentado-, porque hay mucha carga
ideológica". Con todo, se ha quejado de "la
contradicción" que, a su juicio, viven los políticos actuales, a quienes
"todo el mundo" les exige pactos para superar los problemas y, a la
vez, denuncian el pacto como un corporativismo que defiende sus intereses.