Se eleva el número de afectos
por alguna clase de irregularidad. El Economista cuenta hasta 300...Y entre
tanto, regresa Aznar, y lo arropan Sáenz de Santamaría y el titular de Industria...
Aznar, de nuevo
-
El Mundo.;Aznar
presenta su programa. Hemos creado un Estado que a veces tiene intereses que no son los de los
ciudadanos. Advierte que hay una
crisisaz política y p5orpone
afrontarla con un reformismo de alta
intensidad. Plantea reducir las
administraciones y o5denar competencias
mediante los cambios normativos
precisos. Reclama cambiar el sistema fiscal
para ponerlo al servicio del empleo y jo de las admnistraciones
-
ABC; El gobierno
tiende puentes con Aznar. Sáenz de
Santamaría y el ministro Soria arropan su conferencia en el Club Siglo
XXI. El expresidente pide reformismo de
alta intensidad frente a la fatiga y al desencanto
-
La Vanguardia.
Aznar insiste: Más nación española y menos impuestos. La vicepresidenta acude a escuchar al expresidente
-
El Periódico: Aznar exige recurrir a la Constitución para frenar
el plan de Mas. Conferencia en el Club
siglo XXI. Reclama ante la vicepresidenta
del Gobierno una reforma fiscal.
-
La Razón: Un solo
PP. Aznar asegura ante el Gobierno que el PP
tiene que ser garantía del impuesto reformador que necesita España.
Foto de Aznar con Zaplana, Ana Botella, S. de Santamaría y
Soria, en el Club Siglo XXI
-
La Gaceta: Aznar insta a Rfajoy a reformar el Estado.
Contra los desleales, el expresidente
pide a la mayoría parlamentaria del PP
que deje claro que no está
abierta la discusión sobre la nación
española ni sobre su soberanía. Delante de SSS, sznar reclama la reducción del tamaño de las admi istraciones públicas y cambiar el
sistema fiscval para adaptarlo a la
sociedad de hoy
-
El Economista: La
vicepresidenta y el ministro Soria arropan a Aznar en su reaparición
Irregularidades
-
El País: Dos
arrepentidos desmontan la defensa de
Urdangarín. El apoderadod e Aizoon y un testaferro admiten los negocios ilegales
-
El Mundo: Un empresario
declara que Urdangarín le pidió falsear una factura de 241.000 euros
-
El Mundo: El
presidente del Senado dice que
desconocía que debía declarar el
préstamo del PP. Gonzalez Pons vive en
un piso alquilado por el partido
mientras cobra la dieta por ser
diputado de fuera de Madrid. El gerente del PSOE alega que el beneficiario de los conbtratos
de Ideas sólo constituy´ço y llevó la
gestión de la empresa de su hijo.
-
ABC: Escándalos de
los ERE. 340.000 euros de los parados
andaluces para decorar un puso
-
La Voz de Galicia:
El exalcalde de Ourense dice que sólo tiene un piso, un coche y números rojos
-
La Voz de Galicia:
El juez acusa a Bárcenas y a su mujer de fraude procesal por el amaño de los
cuadros
-
La Voz de Galicia.
Fernández Sousa sigue como presidente
tras el consejo de Pescanova en que se
trató de su dimisión. Carceller lo acuda de conducta fraudulenta por controlar
el 60 por 100 del consejo con el 10 por 100 de ls acciones
-
Expansión: Sousa
se enroca en Pescanova y rechaza
convocar junta. Hace valer su mayoría en
el consejo para evitar que los
accionistas juzguen su labor
-
Cinco Días:
Carceller redobla su presión contra
Sousa en el Caso Pescanova
-
La Voz de Galicia:
El PP le paga a González Pons el
alquiler de un piso en Madrid pese a que
cobra del Congreso dieta para vivienda.
-
La Gaceta. El juez
imputa a tres fsmiliares lejanos del Rey por blanqueo de dinero. Las vincula,
mjunto a 15 empresarios, con la trama
mafiosa de Gao Ping
-
La Gaceta: García
Escudero no declaró los 24.000 euros que le prestó el PP. El presidente del
Senado aseguhjra que desconocía la obligación con Hacienda.
-
La Gaceta: Entre
un 1 y un 3 por 100 de los libros publicanos
incluye plagios. La lista, sobre obras publicadas en el mundo, afecta a actores famosos
-
El Economista: La
acusación denuncia créditos sin aval de Blesa al yerno de Cascos
-
El Economista.
Otra ola de corrupción inunda la política.
Las irregularidades se multiplican
día a día en España. En total, ya acumulan más de 300 casos abiertos y
1.200 millones perdidos
Las preferentes
-
El País: La
Audiencia abre la investigación penal por las preferentes
-
La
Vanguardia: La Audiencia investiga la
venta de prefentes de Bankia. El juez Andreu pide también información sobre las
cajas fusionadas, entre ellas la Laietana. El Frob comunica a los
preferentistas de Cataluña Bank que cobrarán el 33 por 100 de su inversión
-
El periódico: El últim0o trámite agrava la quita de las
preferen tes. El Frob cumulna el canje de productos financieros. La banca naiconalizada reduce otro 12,5 por
100 el valor de las acciones de los
ahorradores. Los clientes de la antigua
Caixa Cataluña pierden un total del 66
por 100 del dinero que pidieron
-
La Voz ee Galicia:
28.000 preferentistas de Novagalicia perderá un 22 por 100 de su
inversión. Otros 3.676 la verán mermada
un 65 por 100, mientras que 36.000 han recuperado o lo recuperarán todo a
través del arbitraje
-
Expansión: Las
prefetentes de Bakia entran en la vìa penal
de la Audiencia
-
Cinco Dáis. Quitas
de hasta el 67 por 100 en las
preferentes de NCG y Cataluña Banc
-
El
Economista: Las preferentes se
juzgarán en la Audiencia por posible
estafa. El juez Andreu admite a trámite la querella de UPyD contra directivos de
Bankia. Los inversores de Cataluña Banc y Novagalicia perderán hasta el 68 por
100
De fuera
-
El País: El
escándalo del espionaje masivo pone contra las cuerdas a Obama. La huida a Hong
Kong del exempleado de la CIA que
destapó los programas secretos amenaza
con alterar las relaciones con China
-
La Vanguardia.
Jaque a los secretos de Estado de EEUU.
-
El Periódico:
Obama espía a diestro y siniestro, en la
lucha antiterriosta. El joven Edward Snowden desvela operaciones secretas.
-
La Razón: El ciberespionaje acorralaa a Obama: el
informático que desveló los secretos
huye de su hotel en Hong Kong
-
El País: La
crecida del Elba obliga a evacuar a miles de personas en Alemania
-
El País: Irán: Los
jóvenes sigue son desgana unas elecciones sin candidatos moderados., La
juventud iraní cae en el desencanto
-
La Vanguardia:
Italia, Francia y España, una nueva alarma para Europa. El director de Il
Corriere advierte sobre la democracia en
peligro
-
La Vanguardia: La
izquierda recupera la alcaldía de Roma
Informaciones políticas
-
ABC: Clamor de los históricos para que el PSOE
rompa con el PSC. Reclaman a Rubalcaba
iuna oferta socialista en
Cataluña y abandonar el soberanismo
-
ABC: ETA mantiene
comandos operativos en España. Mientras la cúpula gewstiona la tregua desde parís, el resto de los militantes
mantiene las estructuras. Los etarras yy los batasunos se enfrebntan para hacerse con el control del colectivo de
presos
Informaciones económicas
-
El País: El impacto del IVA amenaza el futuro de la música en directo
-
El Periódico: Los
Mossos se quedan sin traductores de inglés
y francés, por recortes a la policía. Interior irrita al sector turìstico al
retirar a los intérpretes.
-
Expansión: El Gobierno quiere subir las cotizaciones de autònomos
-
Expansión: los
grandes bufetes españoles de abogados destacan en Europpa
-
Expansión:
Camnbios en la cúpula dirtectiva de Ixolux
-
Expansión:
Vodafone pagó 340 millones de impeustos
en España
-
Expansión: 300
empleados menos en el nuevo
superregulador
-
Expansión: Popular
deshoja la margarutra del dividendo
-
Cinco Días: Así
queda su pensión. Los expertos proponen recortes para los ya jubilados desde
2015. Quien tenga 50 años y cotice por
la base máxima pierde 277 euros al mes. Si cotiza por la base media renuncia a
169 euros y 61 si es por la mínima.
Conozca las tres reformas del sistema que ya están en marcha
-
Cinco Días:
popular oiga el diovidendo a la evoluciònd e la economía
-
Cinco Días.
Vodafone pone la cifra óptica en Espalña
entre sus prioridades globales
-
El
Economista: El Popular duda pagar dividendo porque va a peor la economía.
EWExamina la previsión de poder ganar
400 millones
Resaca Nadal
-
El País: Declara
Nadal: Todo lo que hago lo vivo con pasión
-
La Razón: Emprendedores, espíritu de Nadal. La Razón reúne a los pequeños empresarios
convocados hoy por Rajoy; animan a creer en la recuperación de España pese a las dificultades
Y además
-
El Mundo: La banda
de la alcantarilla vuyelve a burlar a la
Policía. Maniataron a 8 empleados, desvalijaron la caja y huyeron los las
cloacas, cerca del Retiro
-
ABC: Jorge
Edwards, Antonio Burgos, Pinto y Chinto, precios Cavia, Luca de Tena y Mingote
-
La Vanguardia:
Aplazado el estreno de Los Encants por goteras. Los comerciantes se niegan al
traslado
-
El Periódico:;
Comienza la selectividad: Te juegas en tres días dos años de trabajo. 30.300
estudiantes optan a entrar en la universidad con dudas sobre su futuro
Las preferentes en vía penal
Cuenta El País que el juez
de la Audiencia Nacional Fernando Andreu estudiará si se cometieron delitos en
la venta de participaciones preferentes de Bankia. En su auto, que se hizo público este lunes,
el magistrado admite a trámite la querella que interpuso Unión, Progreso y
Democracia (UPyD) por la presunta comisión de los delitos de estafa,
apropiación indebida, publicidad engañosa, administración fraudulenta y
maquinación para alterar el precio de las cosas contra Caja Madrid, Bancaja,
Bankia y Banco Financiero y de Ahorros, así como contra los responsables de los
folletos de las emisiones de preferentes realizadas por dichas entidades. La
querella también solicitaba la investigación del expresidente de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, y el exgobernador del
Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, pero el juez ha desestimado
esta petición al no encontrar indicios de posibilidad alguna de delito. En este
sentido, el auto destaca que la propia UPyD reconoce en su denuncia las
advertencias que los antiguos responsables de los supervisores hicieron sobre los
riesgos de las participaciones preferentes. Esta formación política recurrirá
la exclusión de Segura y Ordóñez. El juez responde al
fiscal que no se trata de si fueron un producto legal, sino si se ocultó el
riesgo La admisión a trámite de la querella, que se incorpora a la causa
principal en la que se investiga el proceso de fusión y salida a Bolsa de
Bankia, pero como una pieza separada, se hace en contra de
la opinión de Anticorrupción. La Fiscalía
entiende que las entidades han podido incurrir en graves deficiencias en la
comercialización de preferentes y que han primado sus intereses por encima de
los de sus clientes, pero que no se dio un engaño penalmente relevante ya que
no hubo un plan preconcebido para estafar a sus clientes. El juez Andreu,
aunque subraya que la admisión de la querella no constituye todavía un acto de
imputación judicial, considera que "no se puede excluir" en este momento y "sin
haberse efectuado un mínimo de actividad de instrucción sumarial" el carácter
delictivo de los hechos denunciados. El responsable del Juzgado de Instrucción
número 4 de la Audiencia dice compartir con la Fiscalía "la delgada línea roja"
que puede separar, en este tipo de hechos, el delito penal del ilícito civil,
pero insiste en que no es "en absoluto" descartable el primero de ellos. "No se
trata de que el producto o los productos financieros de alto riesgo
comercializados fueran legales, que lo eran, sino si en su comercialización y
negociación se ocultó la verdadera situación de las entidades participadas por
los preferentistas y el verdadero riesgo en que se incurría al invertir en
dichos productos", argumenta Andreu. En su auto el magistrado destaca que la
CNMV denunció en un informe remitido a la Audiencia Nacional "malas prácticas"
de Bankia por los casos de operaciones con preferentes entre clientes fuera del
mercado secundario -se buscaban compradores de participaciones a precios
artificialmente elevados- con el fin de aparentar que la cotización de estos
productos era estable. En su opinión estas prácticas deben de ser objeto de
investigación en sede judicial, "desde el momento en el que se está advirtiendo
de una necesidad de captación de compradores, de una deliberada falta de
información a los clientes y de un claro conflicto de intereses". El juez
Andreu explica que los afectados por el fiasco de las preferentes no tienen la
obligación de acudir a la vía penal y que para sus reclamaciones indemnizatorias
conservan intacto su derecho de utilizar la jurisdicción civil o los procesos
de arbitraje que se han abierto, pero recuerda que el hecho de que estas
alternativas ofrezcan mayor rapidez a la hora de lograr una reparación de las
inversiones realizadas "no es ni puede servir de excusa para crear espacios de
impunidad". "Ni se limita, ni se perjudica, por el hecho de incoarse un proceso
penal en averiguación de si las conductas denunciadas son constitutivas de
delito, los derechos indemnizatorios de los posibles perjudicados por tales
hechos, a quienes en todo caso se les abre una vía más para la satisfacción de
sus derechos, sin cegarse aquellas que ya están en su mano", recuerda el juez,
que ha exigido abundante documentación a Bankia, cita a cinco directivos
responsables de las emisiones y las propias entidades como imputados y a 10
testigos, entre ellos el exsubgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui.
Bankia ha recibido 109.785 solicitudes de arbitraje por la venta de preferentes
y deuda subordinada desde que abrió el proceso el 18 de abril. Del total,
43.749 están en fase de tramitación en oficinas y 65.841 ya están siendo
analizadas por parte del experto independiente, la consultora KPMG, que es la
encargada de elaborar un informe para valorar, en función de los criterios
fijados por la Comisión de Seguimiento, si reúnen los requisitos para
participar en el proceso. En el caso de que a un cliente se le comunique que no
cumple con los requisitos, se mantendrá abierta la vía judicial para canalizar
su reclamación. Hasta la fecha, un total de 174 expedientes ya han sido
enviados a la Junta Arbitral Nacional de Consumo, cuyos árbitros serán quienes
decidirán, de manera individual para cada cliente, si se le da la razón y el
importe que le corresponde, siendo su decisión vinculante y no recurrible. Ya
se han resuelto 21 expedientes, todos favorables a los clientes.
Mayor
rescate bancario
Señala El Mundo que el
gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha afirmado este lunes que el
Gobierno podría decidir en octubre si solicita una extensión del rescate
europeo a los bancos del país. España sólo ha utilizado 41.300 millones de la línea de crédito de 100.000 millones
que ofreció el Eurogrupo hace un año para reestructurar sus entidades con
problemas, y que caduca el 31 de diciembre. "El Gobierno tendrá que tomar esa decisión, y supongo que será en
octubre", ha dicho Linde en el marco de la Conferencia
Económica de Montreal, en el marco del Foro Económico Internacional de las
Américas. Sin embargo, ha rechazado expresar su opinión sobre el asunto. Los
inspectores de la troika -formada por la Comisión, el BCE y el Fondo Monetario
Internacional- avisaron la semana pasada de que, aunque el programa para la banca española
"está en el buen camino", persisten "riesgos"
debido la situación económica y a que el ajuste en el sector de la vivienda no
ha terminado y reclamaron extremar la "vigilancia". "Se podrán
tomar decisiones en ese sentido (de ampliar los plazos) si es necesario, pero
no es el momento ahora", señalaron fuentes comunitarias. Una prórroga
requeriría probablemente un nuevo memorándum con condiciones, aunque la
decisión final correspondería al Eurogrupo. Asimismo, el gobernador del Banco
de España ha subrayado que es importante para el Gobierno español vender el
Catanlunya Banc y el NCG Banco, si bien ha resaltado que "han de ser bien
vendidos", sin dar más detalles al respecto. "El Estado español no tiene intención
alguna de retener los bancos. No quiere bancos públicos",
ha remachado Linde.
Señala El Mundo que el
gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha afirmado este lunes que el
Gobierno podría decidir en octubre si solicita una extensión del rescate
europeo a los bancos del país. España sólo ha utilizado 41.300 millones de la línea de crédito de 100.000 millones
que ofreció el Eurogrupo hace un año para reestructurar sus entidades con
problemas, y que caduca el 31 de diciembre. "El Gobierno tendrá que tomar esa decisión, y supongo que será en
octubre", ha dicho Linde en el marco de la Conferencia
Económica de Montreal, en el marco del Foro Económico Internacional de las
Américas. Sin embargo, ha rechazado expresar su opinión sobre el asunto. Los
inspectores de la troika -formada por la Comisión, el BCE y el Fondo Monetario
Internacional- avisaron la semana pasada de que, aunque el programa para la banca española
"está en el buen camino", persisten "riesgos"
debido la situación económica y a que el ajuste en el sector de la vivienda no
ha terminado y reclamaron extremar la "vigilancia". "Se podrán
tomar decisiones en ese sentido (de ampliar los plazos) si es necesario, pero
no es el momento ahora", señalaron fuentes comunitarias. Una prórroga
requeriría probablemente un nuevo memorándum con condiciones, aunque la
decisión final correspondería al Eurogrupo. Asimismo, el gobernador del Banco
de España ha subrayado que es importante para el Gobierno español vender el
Catanlunya Banc y el NCG Banco, si bien ha resaltado que "han de ser bien
vendidos", sin dar más detalles al respecto. "El Estado español no tiene intención
alguna de retener los bancos. No quiere bancos públicos",
ha remachado Linde.