Siete de cada diez parados mayores de 45 años llevan más de un año en el desempleo
Crisis económica: La cifra de parados mayores de 45 años roza los dos millones
lunes 10 de junio de 2013, 11:52h
Siete de cada diez parados mayores de 45 años llevan más de un año en el
desempleo, según un estudio de la Fundación Adecco en el que se pone de
manifiesto que el paro estructural o de larga duración se está
convirtiendo en un "mal crónico" en la sociedad española.
En concreto, el informe revela que el 47% de los parados mayores de
45 años lleva más de dos años en el desempleo y el 23% busca empleo
desde hace más de un año. De esta forma, la tasa de paro de larga
duración de los mayores de 45 años se sitúa en el 70%, casi catorce
puntos por encima de la del resto de la población española (56,3%).
La cifra de parados de más de 45 años se ha disparado un 138%
desde el inicio de la crisis, hasta sumar ya casi dos millones de
desempleados (1.978.586). De esta forma, los parados mayores de 45 años
suponen cuatro de cada diez desempleados de España.
Algo más de la mitad de los parados de larga duración son hombres
(53%), con estudios técnicos (32,4%), que se encuentran en paro tras
perder su empleo anterior (94%).
El director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, ha
explicado que el paro de larga duración afecta más a hombres que a
mujeres por su concentración en los sectores más castigados por la
crisis, como la construcción o la automoción.
"Se quedan en paro tras numerosos años en la misma empresa y la
crisis, así como su falta de práctica en la búsqueda de empleo y la
desactualización de conocimientos, lastran sus oportunidades laborales",
precisa Mesonero.
En cuanto a los parados mayores de 45 años, Adecco explica que el
perfil se corresponde con el de una mujer (52,3%), de 48 años, con
responsabilidades familiares, estudios técnicos y en paro porque perdió
su empleo anterior.
"EMIGRAR NO ES SÓLO COSA DE JÓVENES"
Según una encuesta realizada por la Fundación Adecco a 2.500
parados mayores de 45 años que están buscando empleo, casi la mitad cree
que tardará más de un año en volver al mercado laboral y sólo el 6,3%
piensa que encontrará ocupación en menos de un mes.
El 54% de los encuestados considera que su edad madura es la
principal responsable de su situación de paro, mientras que el 46% creen
que la crisis está afectando a todos por igual.
En cualquier caso, los parados mayores de 45 años están cada más
dispuestos a montar su propio negocio o a buscarse la vida fuera de
España. Así, el 30,8% de los encuestados dice haberse planteado poner un
negocio propio (el 3,5% ya está en ello y el 27,3% no lo descarta a
futuro), mientras que el mismo porcentaje afirma haberlo pensado, pero
no se ha decidido porque faltan ayudas a los emprendedores.
Asimismo, el informe pone de manifiesto que "emigrar ya no es sólo
cosa de jóvenes". A pesar de sus responsabilidades familiares, un
tercio de los parados mayores de 45 años piensa que tendrán que salir
fuera a trabajar ante la falta de oportunidades laborales en España (un
13,8% lo ve muy probable y un 19,3% bastante probable).
La Fundación Adecco realiza en su informe una serie de
recomendaciones a los desempleados mayores de 45 años, entre ellos la
apuesta que deben hacer por reciclarse profesionalmente; conocimientos
en nuevas tecnologías; darse de alta en las redes sociales, y mantener
una actitud positiva.