Toca pensar en las 'pymes'
domingo 09 de junio de 2013, 13:37h
En la España de Rajoy se caen las empresas y
se cae el empleo privado, sin que el sector público sea una alternativa.
Es algo que sucede sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, que
en España son las realmente importantes, aunque no lo parezca. Desde que
estalló la crisis todo ha estado centrado en arreglar la banca -a costa
de los contribuyentes, por cierto-, pero con eso no basta. Hay que ir
más allá, partiendo de que a la banca se le pusieron las cosas realmente
fáciles, mientras que a las 'pymes' no será posible aplicarles una
receta tan generosa, que empezó por asumir las pérdidas de muchas cajas y
algunos bancos, pasó por entender el nivel de riesgo del propio país y
terminó por concederle fondos públicos y sanear sus cuentas, a veces con
ajustes internos, otras no tanto.
De la crisis se saldrá
cuando el país sea capaz de crear empleo, lo cual pasa necesariamente
por las pequeñas y medianas empresas, ya que España, si bien tiene
algunas multinacionales importantes, no es un país de grandes compañías.
Ya se hizo una reforma laboral que contribuyó a rebajar los sueldos y a
dar mucho margen de actuación a los empresarios -la dichosa
flexibilidad-, de modo que ahora toca ir más allá. Por muchas vueltas
que se le dé al asunto, será difícil avanzar sin una política fiscal y
monetaria expansiva, lo cual requiere la colaboración europea, a falta
de una moneda propia en España.
Como
parece que España seguirá en el euro, solo cabe pensar en un cambio de
estrategia de la eurozona, que pase por darle a la máquina de los
billetes, a riesgo de generar un poco de inflación. Es fundamental que
Alemania asuma esto y deje atrás su propia política de austeridad, ya
que con tipos de interés tan bajos ya no basta con las políticas del
Banco Central Europeo, sin apenas recorrido.
La
devaluación interna española es cada día más una realidad -el país se
ha empobrecido mucho en los últimos años- y ahora toca pensar en el
empleo, cambiando de política, en busca del crecimiento. Quienes se
resisten a ceder, sobre todo desde el entorno alemán, deberían saber que
el coste de no moverse puede ser peor. Para todos, también para ellos.
@J_L_Gomez
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (7)
22008 | Gestoria Online - 10/06/2013 @ 13:15:43 (GMT+1)
Perdón, solo quería publicarlo una sola vez, no se que ha podido ocurrir. Si pueden eliminarlos y solo dejar uno, se lo agredeceria. :)
22006 | Gestoria Online - 10/06/2013 @ 13:13:12 (GMT+1)
Toca pensar en las pymes desde hace tiempo ya, y en los autónomos igual. Hay que ayudarlas más para que crezcan o al menos no tengas que cerrar sus puertas por falta de clientes... Buen artículo.
http://www.consejosdeasesoria.com
22007 | Gestoria Online - 10/06/2013 @ 13:13:12 (GMT+1)
Toca pensar en las pymes desde hace tiempo ya, y en los autónomos igual. Hay que ayudarlas más para que crezcan o al menos no tengas que cerrar sus puertas por falta de clientes... Buen artículo.
http://www.consejosdeasesoria.com
22003 | Gestoria Online - 10/06/2013 @ 13:13:11 (GMT+1)
Toca pensar en las pymes desde hace tiempo ya, y en los autónomos igual. Hay que ayudarlas más para que crezcan o al menos no tengas que cerrar sus puertas por falta de clientes... Buen artículo.
http://www.consejosdeasesoria.com
22004 | Gestoria Online - 10/06/2013 @ 13:13:11 (GMT+1)
Toca pensar en las pymes desde hace tiempo ya, y en los autónomos igual. Hay que ayudarlas más para que crezcan o al menos no tengas que cerrar sus puertas por falta de clientes... Buen artículo.
http://www.consejosdeasesoria.com
22005 | Gestoria Online - 10/06/2013 @ 13:13:11 (GMT+1)
Toca pensar en las pymes desde hace tiempo ya, y en los autónomos igual. Hay que ayudarlas más para que crezcan o al menos no tengas que cerrar sus puertas por falta de clientes... Buen artículo.
http://www.consejosdeasesoria.com
22002 | Gestoria Online - 10/06/2013 @ 13:13:05 (GMT+1)
Toca pensar en las pymes desde hace tiempo ya, y en los autónomos igual. Hay que ayudarlas más para que crezcan o al menos no tengas que cerrar sus puertas por falta de clientes... Buen artículo.
http://www.consejosdeasesoria.com
|
|