El Gobierno hizo llegar a los Ministerios el pasado 22 de mayo la
instrucción de que no comentaran la entrevista que pocas horas antes
había concedido el expresidente José María Aznar en televisión con
críticas a la gestión de Mariano Rajoy y petición expresa de bajada de
impuestos cuanto antes.
En el citado mensaje enviado desde el Palacio de la Moncloa se
recomendaba que los ministros, ante las preguntas de la prensa,
respondieran que no acostumbran a "comentar" las opiniones.
Esa instrucción parece que surtió efecto porque ese miércoles 22
de mayo, día de sesión de control en el Congreso, varios ministros
optaron por el silencio a su llegada y salida de la Cámara Baja. "Sin
comentarios", dijo José Manuel Soria; "Buenas noches", apuntó
Miguel
Arias Cañete.
Fue la vicepresidenta
Soraya Sáenz de Santamaría la única voz del
Ejecutivo que en unas breves declaraciones aseguró ese mismo día que
"respetan" las opiniones de
Aznar y subrayó que lo que el Gobierno
"agradece" son las "aportaciones" para que en España se vuelva a crear
empleo.
Al día siguiente,
Mariano Rajoy optó también por la prudencia en
una rueda de prensa desde Bruselas, pese a que los periodistas le
dirigieron media docena de preguntas sobre este tema. Así, dijo que no
iba a entrar en polémicas con Aznar, aunque también aprovechó para dejar
claro que no iba a cambiar "el rumbo marcado".
Críticas al GobiernoLas palabras de Aznar en Antena 3 provocaron un torbellino en el
PP. Entre otras cuestiones, pidió bajar ya impuestos, cumplir el
programa electoral y llevar a cabo una acción política más decidida
frente a la "languidez de la resignación". También insinuó que podría
volver a primera línea de la política activa, una opción que no ven
viable en su partido.
Las fuentes consultadas achacaron el 'ataque' a
Rajoy a la falta de apoyo que ha encontrado estos meses en el Ejecutivo y
la dirección del PP tras las informaciones sobre la trama de corrupción
Gürtel y el llamado caso Bárcenas.
Una semana después el propio expresidente aseguraba en un acto en
el Congreso --en el que presentó la colección Biografías Políticas-- que
él no está "contra nadie" sino que está "con los españoles" y que su
deseo es que esa voluntad se lleve a cabo porque "el coste de la no
reforma sería inasumible".
Conferencia organizada por Zaplana Cuando siguen los ecos de esas críticas, el expresidente
reaparecerá de nuevo este lunes en una conferencia en el Club Siglo que
ha organizado su exministro
Eduardo Zaplana con motivo del
trigésimoquinto aniversario de la Constitución.
Este ciclo de conferencias ha contado en estos meses con
profesionales de los medios de comunicación y relevantes figuras del
panorama sociopolítico cuya contribución se considera decisiva en estos
años de vigencia de la Carta Magna.
En los últimos años han sido frecuentes las intervenciones del
expresidente del Gobierno en defensa de la vigencia del texto
constitucional. El pasado mes de octubre, pidió públicamente a Rajoy
reformar el modelo de Estado para "reafirmar lo principios de la España
constitucional" y frenar las "amenazas" de los nacionalistas.
Lea también:-
El Rey se reunió con González, Aznar y Zapatero para propiciar un gran acuerdo PP-PSOE-
Así fue el encuentro entre Rajoy y Felipe González mientras Aznar criticaba al presidente en televisión-
Aznar atrae a más medios que Rajoy, pero a pocos 'populares' de peso