Las previsiones del Gobierno ante la cumbre
europea de finales de junio, a la que se espera que Mariano Rajoy lleve
una posición conjunta con el PSOE, y las recomendaciones de la UE para
España en el marco del programa de estabilidad centrarán el próximo
miércoles la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso.
El líder de la oposición,
Alfredo Pérez
Rubalcaba, será quien pregunte al jefe del Ejecutivo sobre el próximo
Consejo Europeo, en el que Rajoy exigirá el impulso de la unión bancaria
y defenderá medidas en favor de las pequeñas y medianas empresas y del
empleo juvenil.
Exigencias que se podrían ampliar si finalmente
se concreta un pacto entre el Gobierno y el PSOE, para lo que ambas
partes han mostrado buena disposición.
También se interesará por
la política europea el diputado de CiU
Josep Antoni Duran i Lleida,
quien pedirá a Rajoy que valore las recomendaciones de la UE para España
en el marco del programa de estabilidad.
Enrique Álvarez
Sostres, del grupo Mixto, le preguntará si considera que la política de
su Gobierno respeta los principios constitucionales que tienen como
finalidad garantizar la igualdad de todos los españoles en las diversas
partes del territorio español.
La vicepresidenta,
Soraya Sáenz de
Santamaría, deberá valorar en su habitual "cara a cara" con la portavoz
socialista,
Soraya Rodríguez, el informe del Fondo Monetario
Internacional que cuestiona "de forma importante" el resultado de las
políticas de rescate de la Unión Europea.
De Europa también
hablará el ministro de Interior,
Jorge Fernández Díaz, quien, a petición
del PP, explicará los avances en materia de seguridad en las
instituciones europeas.
El ministro de Hacienda y
Administraciones Públicas,
Cristóbal Montoro, será, no obstante, el que
acapare más preguntas de la oposición, que en esta ocasión se interesará
por el aumento de la deuda de las diputaciones provinciales en un 34
por ciento desde 2008, las intenciones del Gobierno respecto al IVA y
por si el Ejecutivo prevé la "convocatoria inminente" de la Comisión
Bilateral Generalitat-Estado.
En el apartado económico, el
ministro Luis de Guindos deberá decir si las líneas de crédito ICO están
funcionando adecuadamente, mientras que la titular de Empleo,
Fátima
Báñez, deberá señalar si respalda la instrucción del Servicio Público de
Empleo Estatal por la que el subsidio de desempleo para mayores de 55
años finaliza y deja de abonarse cuando sus beneficiarios cumplan los
61.
La diputada socialista
Elena Valenciano se dirigirá al
ministro de Justicia,
Alberto Ruiz Gallardón, a quien le preguntará
cuándo se aprobará "un nuevo recorte de los derechos de las mujeres" con
la reforma de la ley del aborto, un asunto por el que también se
interesará la Izquierda Plural.
Concretamente, la formación
preguntará por las medidas que va a implantar el Gobierno para
garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres respetando el
derecho a decidir sobre su maternidad.
El ministro de Educación,
José Ignacio Wert, hablará de nuevo de la reforma educativa, en este
caso, sobre los cambios en el sistema de acceso a la universidad,
mientras que la titular de Sanidad,
Ana Mato, deberá indicar los
objetivos que persigue con su pretensión de anular por ley la subasta de
medicamentos de la Junta de Andalucía.
La modificación de la
normativa comunitaria sobre el sector vitivinícola, la regulación del
suministro de balance neto y la presentación de Marca España serán otros
asuntos por los que preguntará la oposición.
En el capítulo de
interpelaciones, UPyD se interesará por la eliminación de los supuestos
de aforamiento y privilegios de los políticos y cargos públicos, CiU por
los visados turísticos y para la participación de ferias de negocios y
el PSOE por los recortes en I+D+i.
Lea también:-
El PP ganaría por la mínima en las próximas elecciones europeas, según encuestas-
Rajoy culmina su 'vendetta': el Constitucional por fin vuelve a tener mayoría conservadora