Coma etílico: culpas de padres e hijos
sábado 08 de junio de 2013, 14:24h
Hace
unos días leí en un periódico una noticia escalofriante. En
Polonia un niño había nacido, prematuramente, y en estado de coma
etílico. El bebe que nació mediante cesárea tenia una tasa de
alcoholemia en sangre de 4,5 gramos por litro en sangre. El motivo
es que su madre, de 24 años, había sido ingresada con una"
cogorza "monumental . Al parecer la chica, tras una discusión
con su pareja, salió a beber con unos amigos hasta que se
desplomó, completamente borracha , y fue trasladada al hospital .
Durante los análisis que le hicieron en el parto dió una tasa de
alcohol de 2,6 que es cinco veces el máximo permitido en España
por la DGT.
EL
bebe se esta recuperando lentamente y ,con toda seguridad, la madre
irresponsable perderá la custodia del pequeño y si le ocurre
algo al niño se enfrenta a cinco años de prisión.
La
noticia viene al caso del debate que se esta manteniendo en España
sobre la responsabilidad de los padres cuyos hijos sufren comas
etílicos de forma reiterada, donde se esta planteando incluso la
retirada de la custodia. A mí no me parece mal que gobierno
pretenda sacar adelante una ley de " tolerancia cero"
sobre el consumo de alcohol porque, efectivamente, resulta muy
preocupante que la edad en la que nuestros chicos empiezan a
consumir sea del entorno de los 13 años . Pero en mi opinión el
foco no debe ponerse sólo en los padres. ¡Claro que nos
corresponde a nosotros la responsabilidad de educar a nuestros
hijos,, pero no somos nosotros quienes le vendemos alcohol siendo
menores, quienes les permitimos entrar en discotecas sin que tenga
la edad necesaria, ni tampoco quienes toleramos que se haga
botellón en las calles e incluso que se delimite una zona para
hacerlo sin que los chavales molesten.
Está
claro que el abuso de alcohol se está convirtiendo en un grave
problema de salud de nuestros jóvenes. Sabemos que nuestros
adolescentes beben más que hace 10 años y que el inicio se
produce cada vez en edades más tempranas pero la solución no pasa
sólo por multar a los progenitores. Esa puede ser una opción en el
caso de que, por su estado, los chicos causen algún tipo de
desperfecto y, de hecho, ya se comprobó , en el caso de la Kale
borroka cono los destrozos disminuyeron de forma importante,
cuando los padres tuvieron que hacerse cargo económicamente de los
desperfectos ocasionados por sus hijos.
Por
otro lado si se pretende penar a los padres por la conducta de sus
hijos ¿cuales serían los límites? Se podría extender las
multas a padres que tienen niños obesos por permitirles comer
demasiadas chucherías o también a quienes no controlan su forma de
conducir cuando sufren un accidente? El tema es complejo y el
antídoto tiene un nombre : Educación Lo que hay que evitar es que
se produzcan casos terribles como el de la joven Polaca y, por
supuesto, es intolerable que los fines de semana los hospitales
españoles tengan tan elevado índice de comas etílicos. Prevenirlo
es tarea de todos, no sólo de los padres.Ya existen leyes en nuestro
país que permiten retirar la custodia a los padres que permiten
borracheras continuas de sus hijos menores, considerando que estos
están en situación de desamparo. No hay que inventar nuevas normas
sino cumplirlas, y también que los representantes públicos lo
hagan, cosa que no hacen cuando permiten la venta de alcohol a
menores o que se celebren botellones sin ningún tipo de control.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
22028 | juanjra - 11/06/2013 @ 17:44:06 (GMT+1)
Tengo 40 años y soy alcoholico, a parte me he cogido buenas castañas , y miles de veces, pero nunca he pillado un coma etilico . vamos a ver si vas muy borracho o te caes , o vomitas o te duermes. lo que deberian preguntarse las autoridades es que coño pasa para que estos jovencitos tengan ese beber tan dañino y compulsivo, cual es el error de fondo, pero me temo que eso no se lo quieren ni preguntar
21989 | Cuquiña - 08/06/2013 @ 22:15:13 (GMT+1)
EDUCACIÓN, EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN, es lo único efectivo, y el testimonio porque qué se puede esperar de unos jóvenes que ven que hasta estamos subvencionando a los padres de la patria con 140 millones de euros al año, whiskys y gin-tonics subvencionados como si fuera un bien de primera necesidad, el mensaje que se envía es demoledor. Precisamente esos políticos sra. Esteban que vd. dice que gana poco, además de subvención por vivienda, VISA ORO para gastar a placer, les pagamos parte de la comida cuando a nuestros niños les cobran 3 euros por calentarles su modesto tupper con la que llevan de casa. Hartos estamos de tantas canonjías de los políticos.
|
|