Tras
presenciar un ejercicio práctico de las diferentes especialidades operativas de
esta unidad de élite de la Policía, Jorge Fernández Díaz ha realizado un
recorrido por las instalaciones y ha mantenido un encuentro con sus
responsables policiales en el que ha estado acompañado por el director general
de la Policía, Ignacio Cosidó.
El
ministro del Interior ha mostrado su "satisfacción y orgullo" de visitar
personalmente a los integrantes del GEO a los que ha transmitido todo el apoyo
del Ministerio del Interior y del Gobierno de España.
Jorge
Fernández Díaz ha ensalzado el papel tan importante que desarrolla en GEO,
sobre todo, en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico y afirmado
que "unidades como las que ustedes integran son indispensables".
El
ministro ha querido transmitir a esta unidad de élite del Cuerpo Nacional de
Policía que "ellos representan los valores más elevados del servicio público y
de la labor policial que queda demostrado en cada una de las numerosas acciones
que desempeñan".
En
los últimos 12 meses, su intervención ha sido vital en operaciones contra el
crimen organizado, han efectuado cuatro asaltos a barcos en alta mar, con 8.700
kilos de coca incautada, han detenido a 45 personas y han logrado liberar a
siete personas secuestradas. Además, en el último año han participado en la
desarticulación de un comando islamista de origen checheno que culminó con dos
detenidos.
Un cuerpo de élite creado en 1978
El GEO fue
creado en 1978 para tratar incidentes de alta peligrosidad o que requieran una
especial cualificación. Desde entonces, los especialistas de este grupo de
élite han liberado a 462 personas secuestradas o tomadas como rehén y han
desarticulado 40 comandos armados pertenecientes a diferentes grupos
terroristas, así como numerosos grupos de delincuencia organizada.
Además, han
abordado 48 embarcaciones dedicadas al narcotráfico en alta mar y han
colaborado en el arresto de 226 traficantes, lo que ha permitido incautar más
de 71 toneladas de cocaína.
El éxito de
sus operaciones se justifica por el efecto disuasorio, intimidatorio y
resolutivo de los integrantes del grupo, reduciendo al mínimo el riesgo de una
posible respuesta de los delincuentes.
Entre las
funciones que tienen encomendadas desataca la seguridad en las sedes de
representaciones diplomáticas y consulares de España en el extranjero. Sus
agentes han prestado servicio en las sedes diplomáticas de 31 países en distintos
momentos de crisis.
Sólo el 5% de aspirantes consiguen ingresar en el GEO
La
profesionalidad y preparación de los componentes del GEO son la seña de
identidad de este grupo de élite de la Policía. Sus miembros reciben una
especial preparación en diferentes disciplinas para hacer frente con éxito a
las complejas misiones que les son encomendadas.
Para acceder a
al GEO hay que superar previamente un exigente proceso de selección y superar
un curso, también selectivo y de unos siete meses de duración. Los agentes
reciben un completo adiestramiento individual en artes marciales, entrenamiento
físico y de combate, armamento y tiro, y escalada urbana. Además, se les
instruye en el manejo y la desactivación de explosivos, técnicas de apertura,
topografía y conducción de seguridad.
Otra fase de
la instrucción de los especialistas del GEO, se centra en el trabajo en equipo
en técnicas de acción operativa -operaciones en edificios, asaltos a
embarcaciones, aviones, vehículos, etc.-, la resolución de incidentes con
rehenes y la protección de personalidades. Tan sólo un 5% de los policías
aspirantes consiguen ingresar en una unidad que requiere una preparación física
extraordinaria y casi dedicación exclusiva.
Los agentes
del Grupo Especial de Operaciones reciben una intensa formación que les
convertirá en expertos en escalada; buceo; paracaidismo; tiro de precisión e
instintivo; conducción de vehículos; explosivos; grupos terroristas;
operaciones en edificios; asaltos a aviones, barcos, trenes o autobuses; resolución
de incidentes con rehenes; protección de personalidades; vigilancias;
seguimientos y dispositivos de contrafrancotiradores.
Entre sus funciones
establecidas están la liberación de personas secuestradas o
tomadas como rehenes, al reducción o neutralización de los
integrantes de bandas terroristas, grupos armados o delincuentes peligrosos, prestar servicio de seguridad en las
sedes de las representaciones diplomáticas y consulares de España en el
extranjero, cuando se considere oportuno o realizar reconocimientos subacuáticos
para la búsqueda de víctimas, artefactos explosivos o cualquier otro efecto
utilizado para la comisión de un hecho delictivo, entre otras.
Prestigio internacional
El primer curso de acceso a esta unidad fue convocado en
1977 con el fin de luchar contra el terrorismo y los diversos grupos de
delincuencia organizada de los años 70. Desde entonces, el GEO ha conseguido
fraguar un equipo de élite cuyo prestigio y capacidad ha sido reconocido y
valorado por sus homónimos en todo el mundo.
Su preparación y profesionalidad ha hecho que numerosos
países hayan requerido a estos agentes para instruir unidades policiales
paralelas de sus países, como México, República Checa, Rumanía, Costa Rica o
Salvador.
No se moverá de Guadalajara
El ministro del Interior, Jorge Fernández Diaz, ha asegurado que la Unidad no se va a mover de la capital alcarreña.
Según ha explicado Fernández Díaz a los medios "está descartado porque el alcalde no nos lo va a permitir ni tampoco en los planes del Ministerio del Interior está en estos momentos cambiar de ubicación y salir de Guadalajara".
El ministro ha reconocido, sin embargo, que en algún momento se había pensado en ello por razones operativas. "Otra cosa es luego la toma de decisión que siempre tiene que venir precedida por una reflexión" en la posibilidad de haber trasladado esta Unidad a otro lugar, "pero ya no se contempla ningún cambio de situación de esa unidad y menos en la situación que estamos".