Reduce a 10 días el plazo de desahucio ante impagos
Entra en vigor la Ley del Alquiler
jueves 06 de junio de 2013, 10:36h
La Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler
de viviendas, que cancela ayudas públicas como la Renta Básica de
Emancipación (RBE), ha entrado en vigor este jueves tras su publicación
ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Las alrededor de 250.000 familias que actualmente se benefician de
las ayudas a la adquisición de vivienda protegida mantendrán estas
ayudas durante los cinco años reconocidos en su momento, pese a la
entrada en vigor de la ley de reforma del alquiler, que suprime esta
subsidiación de préstamos sólo para nuevas altas.
En la disposición adicional segunda de la norma se explica que se
mantienen todas las ayudas de subsidiación al préstamo reconocidas
dentro del marco de los Planes Estatales de Vivienda.
Asimismo, se mantienen las ayudas de subsidiación de préstamos
convenidos reconocidas con anterioridad al 15 de julio de 2012 que
cuenten con la conformidad del Ministerio de Fomento al préstamo,
siempre que éste se formalice por el beneficiario en el plazo máximo de
dos meses desde la entrada en vigor de esta Ley.
No obstante, "no se admitirán nuevos reconocimientos de ayudas de
subsidiación de préstamos que procedan de concesiones, renovaciones,
prórrogas, subrogaciones o de alquiler de otra actuación protegida de
los planes estatales de vivienda".
REORIENTACIÓN DE LAS AYUDAS AL ALQUILER
Por otro lado, la misma disposición adicional señala que las
Ayudas Estatales Directas a la Entrada que subsisten sólo podrán
obtenerse cuando cuenten con la conformidad expresa del Ministerio de
Fomento y siempre que el beneficiario formalice el préstamos en un plazo
de dos meses a partir de hoy.
Asimismo, se mantienen las ayudas del programa de inquilinos,
ayudas a las áreas de rehabilitación integral y renovación urbana,
rehabilitación aislada y programa Renove acogidas a los planes estatales
de vivienda "hasta que sean efectivas las nuevas líneas de ayuda del
Plan Estatal de Vivienda 2013-2016".
De igual forma, las ayudas a la Renta Básica de Emancipación (RBE)
que subsisten "se mantienen hasta que sean efectivas las nuevas líneas
de ayudas" incluidas en el mismo Plan, que están más orientadas a las
familias que viven en alquiler con menores ingresos.
En este sentido, desde Fomento se hace hincapié en que aquellos
inquilinos a los que se retire la RBE podrán optar a las nuevas ayudas
al alquiler, siempre que cumplan los nuevos requisitos, y explican que
de esta forma se reorientarán las ayudas para garantizar que se conceden
con más "justicia y equidad".
UN MERCADO MÁS FLEXIBLE
La norma, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado
mes de agosto, reduce a 10 días el plazo de desahucio ante impagos del
alquiler si el inquilino no presenta alegaciones ante el juez.
Por su parte, el arrendatario podrá rescindir el contrato sin
pagar indemnización con tan solo comunicarlo con un mes de antelación.
Eso sí, la norma también reduce de cinco a tres años el plazo de
renovación de contrato obligatorio.
Durante su paso por el Congreso, a la ley se incorporaron algunas
modificaciones sustanciales, como la creación de un registro donde
figuren los inquilinos condenados en firme --judicialmente en un
desahucio o por la vía del laudo arbitral-- por impago de la renta del
alquiler para que puedan ser conocidos por otros arrendadores.
Además, se incluyó la obligación del dueño de la vivienda de
informar a los inquilinos en caso de querer vender el piso, y también se
le autorizó a disponer de la vivienda en caso de necesitarla para sí
mismo o para algún familiar, avisando al inquilino con al menos dos
meses de antelación.
Por otra parte, se autorizó a los arrendatarios a realizar obras
de adecuación de la vivienda a un discapacitado, siempre y cuando se
notifiquen esos cambios y se reponga la vivienda al término del contrato
al estado anterior. Y también se decidió vincular los alojamientos y
viviendas turísticas de particulares a la normativa sobre turismo de las
comunidades autónomas.