El viernes se inicia con la concentración a
partir de las 19 horas en la Plaza de la Iglesia de Piedrabuena donde se
visitará el Castillo, la Plaza de toros , la ermita de San Isidro. Se pasará la
noche en un alojamiento cedido por el ayuntamiento.
El sábado desde Piedrabuena la ruta parte a las
9,30 horas desde la Plaza del Ayuntamiento dirección a Alarcos de camino se
visita el Castillo de Benavente .En Alarcos se visita el Parque y ya por la tarde
se camina hacia Poblete donde se pasará la noche en alojamiento cedido por el
Ayuntamiento.
El domingo se parte de Poblete a las 9,30
horas en dirección a Caracuel desde la Parroquia, visitando el Castillo.
Después de la comida se regresa a Toledo
hasta la próxima etapa.
Las personas que estén interesadas en participar en este ruta pueden ponerse en contacto con Luis Saiz, coordinador del Programa Itinere en los teléfonos 618306019 o al 925256616 o bien acudir este jueves día 6, a la reunión en la Universidad,Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, donde se informará de 14,30 horas hasta las 17 horas.
También pueden recibir más información a través del perfil en Facebook de la Asociación Studium.
La Asociación se embarca en nuevos proyectos
Otros
proyectos de la Asociación a corto plazo son editar el libro de las
conferencias y otros artículos sobre el Itinere que se celebraron el año pasado
en el Centro Cultural San Clemente de la Diputación de Toledo y una exposición
fotográfica de los lugares del Camino.
El año pasado se conmemoró el octavo centenario de la batalla de Las Navas de
Tolosa, ocurrida un lunes 16 de julio de 1212. Y desde la Asociación de
Voluntariado Cultural Universitario STUDIUM después de la experiencia de la
primera edición celebrada el año pasado ha apostado por "continuar con esta
segunda edición para profundizar en las
raíces de la Batalla de las Navas de Tolosa y dar a conocer las poblaciones y
territorios donde se gestó la batalla que recorre parte de la provincia de
Toledo y la de Ciudad Real" .
"Queremos
destacar que fue sin duda alguna, la primera gesta totalmente nacional de las
varias que jalonan la historia de la Reconquista, sin olvidar que de una manera
más o menos ¿oficial para la época? participaron gentes de toda España", explican en un comunicado.
Aseguran que "es justo que aprovechemos este esfuerzo cultural para rendir homenaje a unos
antepasados que no sabían ni podían entender otra manera de vivir y hacer las
cosas; en un contexto actual en la que la historia de España o se estudia poco o incluso se esconde, nos anima la tarea de aportar luz a nuestro
apasionante pasado a través del aprecio por la historia y el arte,y que sirvan
de ayuda para una mejor comprensión del legado recibido".