Paqui no sabe por qué hay meses sin erre
miércoles 05 de junio de 2013, 08:05h
Paqui, 48 años, terminó primaria y tuvo su primera hija a
los diecinueve. Miguel, su marido, nunca estudió y por los pelos no cayó en el
analfabetismo. Antonio, el segundo, tiene 23 años y el más joven, Isaac,
cumplirá 20 en agosto.
Antonio trabajaba en la construcción e Isaac nunca ha
trabajado: cuando iban bien las cosas era menor y desde que cumplió los
dieciséis no hay trabajo para un ciudadano con la ESO y sin experiencia.
Antonia, Carmen y Lola son las hermanas de Miguel, 42, 49 y
53. Las tres están casadas y Carmen y Lola tienen un total de cinco hijos entre
21 y 37 años. Ninguno tiene trabajo ni prestación.
Antonio está casado y su mujer no trabaja (ni su suegro ni
sus seis cuñados). Isaac se ha echado un novio con trabajo y es community
manager de un canal gay, pero no percibe ninguna remuneración por su labor. Nazareth,
la mayor, está casada y tiene una niña. Su marido, 31, no trabaja desde 2008.
El 17 de mayo Miguel falleció y Paqui quedó desamparada.
Miguel no tenía estudios pero se buscaba la vida: bajaba de vez en cuando al
moro, tenía un huerto, hacía chapuzas aquí y allá, descargaba camiones y de lo
que sacaba mantenía a los 18 miembros de su familia. Murió sin cumplir los 50,
murió esperando una operación de colon que le retrasaron tres veces en los
últimos diez meses.
Nazareth, la mayor, fue contratada este diecinueve de mayo, lágrimas
de un lunes en que también incineraría a su padre; trabaja once horas entre los
pucheros de una casa de comidas. Su contrato es en prácticas y por cuatro horas
al día, 360 euros mensuales, propinas aparte.
Alfredo tiene 35 años, doctor en Ciencias Exactas. Casado,
dos hijos. Su mujer, Andrea, es licenciada en historia del arte y en 2009 fue
despedida de la fundación cultural en que trabajaba. Alfredo trabajaba en una
ingeniería que cerró en 2011. Ninguno de los dos ha vuelto a conseguir trabajo
en lo suyo pero Alfredo acaba de ser contratado como profesor de matemáticas,
física e inglés hasta agosto en una academia privada. Percibe 953 euros
mensuales.
Javier, 32, es doctor en bioquímica y acaba de ser
contratado por 3.500 euros mensuales por una farmacéutica. Belén, 29 ingeniera
de caminos, recién becada con 1.800 euros mensuales más alojamiento para
especializarse sobre materiales no convencionales en asfaltos y pavimentos.
Javi ha sido contratado en Alemania y Belén en Noruega, como si fuera en Móstoles
y Algete según González Pons.
Un licenciado en derecho que conozco entró en política a los
28 años, al acabar la carrera y tras dos años desastrosos en ICADE. Llegaría a
vicepresidente, responsable económico del país y se doctoraría en economía siendo
ministro. Salió corriendo de una prestigiosa institución internacional a la que
dejó en el peor momento y acabó dirigiendo un banco que se hundió bajo su
mandato, si bien era imposible que nadie lo mantuviera a flote. En enero 2013
fue contratado por Telefónica con un sueldo de 41.500 euros mensuales; 115 Nazareths,
44 Alfredos, 23 Belenes, 12 Javieres y miles de Andreas.
Una licenciada en Empresariales que no conozco, titulada en
1988 y sin más experiencia que un año como operadora junior en una sociedad de
valores, apareció en la Dirección General de Política Económica alejop en 1994.
Acaba de ser contratada como presidenta de Sareb, nuestro mal banco malo, y su
primer sueldo mensual ha sido de 30.000 euros, 83 Nazareths, 32 Alfredos, 17
Belenes, 9 Javieres y millares de Andreas.
Los meses con erre son buenos para el marisco. Los meses sin
erre son buenos para el empleo, no en vano recibimos 3 veces más turistas que
el Reino Unido y 5 veces más que Alemania o Francia. Los datos de mayo servirán
a la opinión publicaDa, pero el cambio que necesitamos es el que retribuye a
Javier con 5.000 euros al mes y en España. O a Belén. Y pone al licenciado en
derecho y a la licenciada en Empresariales en su justiprecio, 2.000 euros al
mes (Y sudando). Para los demás, proveamos un sistema educativo adecuado.
¿Qué es lo tóxico, los activos del Sareb o el mundo que
hemos construido?
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (10)
21994 | pascuamejia - 09/06/2013 @ 14:39:39 (GMT+1)
Cómo contestarte, Charly? La situación es muy mala para mucha gente y los que podrían solucionarlo ni pueden ni quieren ni saben. Ánimo y suerte.
21951 | Charly AGONIAS - 07/06/2013 @ 17:08:51 (GMT+1)
Perdónenme todos los que lean " ...E conseguido..." debe leer "...He conseguido..."
Les pido que me tengan un poco de paciencia. Gracias
21949 | Charly AGONIAS - 07/06/2013 @ 17:04:27 (GMT+1)
Pascuamejia, me ha parecido muy informativa la parabola que ha escrito en su columna. Pascuamejia, pregunto: ¿el enchufismo, amiguismo, clientelismo...? desgraciadamente lo hemos contemplado en gobiernos de derechas y de izquierda. No voy a entrar en detalles. Hago uso de su columna para sacar a relucir las peripecias a las que muchos nos hemos tenido que acoger: "tengo casi 50 años y he tenido que regresar a vivir con mis padres tras agotar el paro, el mayor inconveniente es que vivimo en Bogotá (COLOMBIA). E conseguido un buen trabajo, pero al cambiar a Euros mi sueldo, me quedo en na. ¿No habrá algún burocrata intocable por la administración que me pueda contratar con un sueldito de esos de más de 30.000 Euros?
21925 | pascuamejia - 06/06/2013 @ 17:08:59 (GMT+1)
amén!
21919 | kroker - 06/06/2013 @ 14:37:01 (GMT+1)
Existe una diferencia fundamental entre la derecha y la izquierda. La izquierda por definición es autocrítica, y por ello, es normal que cuando gobierna no solo sea criticada por ese "dechado de virtudes" que es la diestra, sino que también y muy ferozmente por sus propios simpatizantes. En todo esto, hay que hacer una salvedad, los "pesebritas" de derecha e izquierda solo saben entonar loas a mayor gloria de sus preclaros líderes.
Lo que hace unos años (tres, cuatro), era un aumento del empleo estacional, y por tanto que no marcaba tendencia y por tanto era el fracaso de la política económica del gobierno de turno, y por tanto en la izquierda eran todos paletos y tontos; ahora, este gobierno de lumbreras nos presenta los mismo datos (o casi), como el mayor logro de la economía española desde los Reyes Católicos. Pues ni una cosa ni la otra. Nos alegramos de que baje el paro, que ojalá no sea solo cuestión estacional, y que los meses con erre, no nos vuelven a joder vivos. Pero eso, lo decimos los de izquierda de un gobierno de derechas, al contrario es imposible.
21910 | pascuamejia - 06/06/2013 @ 01:44:34 (GMT+1)
no sé, no sé; a lo peor lo corrosivo es el sistema social que tenemos y los políticos que lo administran; lo más sorprendente es que no lo subsanemos. No es que me parezca fácil, es solo que no me parece imposible. En fin, todo llegará. Un saludo y gracias.
21909 | pascuamejia - 06/06/2013 @ 01:42:57 (GMT+1)
no sé, no sé; a lo peor lo corrosivo es el sistema social que tenemos y los políticos que lo administran; lo más sorprendente es que no lo subsanemos
21905 | memento mori - 05/06/2013 @ 21:36:47 (GMT+1)
Es usted corrosivo, sr. pascualmejia, y el sr. Alphaville pretende que hay que ser crítico únicamente cuando gobiernan "los otros"...y así nos va.
21900 | pascuamejia - 05/06/2013 @ 21:18:14 (GMT+1)
Me pregunto qué puedes haber encontrado tóxico en mi columna de hoy pero más me desconcierta el que en 2010 ó 2011 fuera inocuo.
Hay datos de de 2008, hace cinco años, y, de cualquier modo, las fechas son tan irrelevantes como las peripecias. Lo importante, lo relevante es la insuficiencia de nuestro sistema social. Si a los mejores de entre nosotros los captan de fuera, toda la inversión social y económica destinada a prepararles se pierde al no revertir en nosotros. Tampoco es aceptable un sistema que no premia a los mejores sino a los más espabilados porque pervierte la idea misma de justicia social (Art. 1 de nuestra Constitución).
Si además no prevemos las necesidades educacionales y formativas de los españoles seremos cada vez más pobres en todos los sentidos de la palabra. Nuestras sucesivas e ineficaces leyes de educación en democracia han intentado solucionar problemas coyunturales con una ley de orden estructural, por eso ninguna ha funcionado y por eso tampoco funcionará la de Wert.
La opacidad del sistema sociopolítico español ha generado corrupción multinivel, amiguismo e inmovilismo social, esto es lo tóxico a mí parecer. Un saludo y gracias por leer y comentar.
21894 | Alphaville - 05/06/2013 @ 19:33:19 (GMT+1)
Su artículo es tóxico, para que no lo fuera debería haberlo escrito hace dos o tres años.
|
|