Es la gran novedad que aportan
hoy los diarios, en particular, la exclusiva de El Mundo: Sáenz de Santamaría
podría imponerse, en caso de debate, entre Montoro y De Guindos. Ninguno de los
dos prevalecerá, sino SSS.
Irregularidades
-
El País: La trama
Gurtel pagó también el sonido de la boda
Aznar-Agag. El Bigotes abonó gastos extras para el interior de la iglesia
-
El Mundo: Aza no
recuerda ante la policía la negociación de Camps y Barberá en su cita en la Zarzuela con Urdangarín
-
El Mundo: El
fiscal pide que se sancione al juez Guevara por amenazar a un presoi con darle
un culatazo
Unión Europea
-
El País: Los
grandes países europeos se resisten al dictado de Bruselas. La crisis deteriora
la influencia del equiupo de Durao Barroso. Los socios dan la espalñda a
numerosas recomendaciones. Fran cia y Alemania sde enfrentan abiertamente a la
Comisión
-
ABC: España
aumenta su peso y lidera ya el 10 por
100 de las embajadas de la UE
Política
-
El País: Más de 218.000
dependientes siguen a la espera de su ayuda
-
El Mundo: Rajoy
nombra a Sáenz de Santamaría para coordinar la política económica. Utiliza el
Real Decreto sobre Estrategia de Seguridad
nacional para designarla vicepresidenta de la Comisión Delegada de Asuntos
Económicos de la que ni formaba parte. Será ella y no Montoro quien la presida en ausencia de Rajoy
-
El Mundo: La
oposición interna a Aznar a pactar con el PSOE
-
El Mundo: declara
Rubalcaba: Mi hoja de ruta es un acuerdo
entre todos.
-
ABC: Medidas de
choque contra la violencia. Los maltratadores serán vigilados cinco años tras
quedar libres. El Gobierno reactiva la lucha contra una lacra que lleva 23
víctimas mortales en 2013
-
El Periódico:
Debate por la cualificación de los docentes. El fracaso escolar fuerza la
reforma de Magisterio. Ensenyament y Universitat acuerdan un `plan para mejorar
la formación d e maestros. Algunas facultades se han adelantado y elevan el
nivel de exigencia de los estudiantes
-
El periódico:
Declara Josep Rull, secretario de organización de CDC: Quiero pensar que
Durán no pretende debilitar a CiU. El no
de Rajoy no debe salirle barato a ojos de la comunidad internacional.
-
La Razón: Rajoy
quiere homologar altos cargos y sueldos en todas las autonomías. Incorporará la
propuesta en el informe del 30 de junio sobre la reforma de la Administración. Para sortear las
competencias exclusivas de las Comunidades se estudia ligarlo a la financiación
-
La Razón: Castigo
a la gestión de Biltu, según una encuesta: Es el partido que más retrocede en
intención de voto. La cúpula de ETA avisa a la izquierda abertzale: No nos dais
soluciones
-
La Razón: Sanidad
regulará la edad para tener relaciones sexuales entre los adolescentes
-
La Voz de Galicia:
Siete de cada diez gallegos consideran
negativa la nueva ley de Educación. La mayoría de los encuestados se oponen a que Religión o Etica cuenten en la media del expediente
-
La Gaceta: Mayor
Oreja, en contra de la destrucción de embriones., El eurodiputado presenta la
iniciativa legislativa popular Uno de nosotros
-
La gaceta:
Esquerra planea aliarse con Bildu para
las Europeas. Oriol Junqueras baraja la
opci´`on de liderar una coalición con la
izquierda abertzale
-
La Gaceta: El Gobeirno niega que tenga localizado a Josu Ternera. Interior dice que sigue trabajando en su detención. La Gaceta detectó su paradero hace varios años
Economía
-
ABC: La reforma
energética obligará a otra subida de la electricidad
-
La Vanguardia: La
CEOE `pide otro tipo de financiación autonómica. Un informe hecho por catorce economistas urge a acometer una profunda reforma
-
La Vanguardia. El
Banco de Pagos enfría el optimismo del mercado bursátil. Las últimas subidas y
máximas tienen base frágil, alerta la entidad central
-
El Periódico:
Barcelona recurre al contrato temporal para capear la crisis
-
La Voz de Galicia.
Tráfico intensifica desde hoy el control del uso del móvil y navegadores al
volante. Las sanciones son de 200 euros y tres puntos de carné
-
La Voz de Galicia.
Los nuevos trenes permiten a los gallegos
enlazar en Madrid con la red del AVE. Los viajeros podrán llegar a
Valencia, Sevilla o Barcelona en el día
-
La Voz de
Galicia: La siderurgia Megasa cerrará en
verano ni no logra una tarifa eléctrica más barata
-
La Voz de Galicia:
Las ciudades gallegas pierden en un año
casi un millón de viajeros en bus
-
Expansión: Aena y
Axa se alían para comprar el aeropuerto de Luton a Abertis
-
Expansión: Bankia
completa su equipo
-
Expansión: La
justicia limita el veto de la banca a las refinanciación
-
Expansión: El
Conde de Fontao, abogado del Rey, se une a Chávarri y Muñoz
-
Cinco Días: España
ajusta el coste laboral. La caída de salarios y emplee desde 2010 absorbe los
excesos con Europa. Recupera la mitad de los
26 puntos de competitividad cedidos ante la CEOE
-
Cinco Días: Guía Linde
de la gestión bancaria. El Banco de España
quiere poner orden en las remuneraciones, lo bonos, y las
indemnizaciones por despido de los banqueros
-
Cinco Días: Jaque
del Gobierno de Murcia a Sacyr por el aeropuerto d e Corvera
-
Cinco Días: Los
incentivos eléctricos serán agravados por el nuevo impuesto
De fuera
-
El País: Una ola
de protestas masivas desafía al Gobierno turno. Los manifestantes chocan con la
policía en Ankara y toman el centro de Estambul
-
El Mundo: Estambul
pierde puntos para lograr los Juegos
-
La Vanguardia.
Turquía grita, Erdogan aguanta. Cientos
de heridos y 1.700 detenidos en ls disturbios.
-
El Periódico.
Desafío popular a Erdogan
-
La Voz de Galicia:
Los uruguayos abrazan a Múgica,m el l´dier que sabe lo que es la cárcel y la
presidencia
-
La Gaceta:
Argentina expulsa a Colón. La presidenta
Cristina Fernández de Kirchner ordena desmontar
la estatua del descubridor frente
a la Casa Rosada y cambiarla por la de una guerrillera boliviana financiada por
Evo Morales
Y además
-
El País: Dolores
Vázquez sigue pagando por un crimen que no cometió. Nadie me ha pedido perdón,
dice.
-
La Vanguardia. La
lucha anticáncer registra su mayor
avance en 15 años. La inmunoterapia ataca y logra destruir las células tumorales. Los nuevos
fármacos no están aún aprobados en
Europa ni en EEUU
-
La Gaceta: El presidente del Real Madrid visita hoy Punto Pelota. Intereconomía TV emitirá mañana en exclusiva
la última entrevista con José Mourinho
La recuperación del Rey
Cuenta El País que mañana se
cumplen tres meses desde que el Rey fue operado de una doble hernia discal que le
causaba intensos dolores y le obligó a tomar una fuerte medicación que le
provocó una evidente hinchazón en la cara. El neurocirujano que le intervino,
Manuel de la Torre, previó entonces que la recuperación llevaría "entre dos y seis meses",
pero ayer, en declaraciones a Efe, aseguró que "va por delante de los plazos
previstos". "Es imposible ir mejor. Estamos entusiasmados con la evolución
sumamente asombrosa que tiene". El Rey recorre seis kilómetros semanales en sus
ejercicios de rehabilitación -cuatro horas diarias-. De la Torre explica que
usa las muletas, con las que se le vio el día de las fuerzas armadas, por
seguridad, para "no poner en riesgo su extraordinaria recuperación por una
caída o por un concepto estético" y afirma que a veces tiene que frenar al
Monarca de "hacer más cosas". El neurocirujano asegura que el Rey es
"autosuficiente" en su vida diaria y que cuando complete su recuperación podrá
mantener sus actividades oficiales, incluidos los viajes, "sin ninguna
limitación".
Gran acuerdo con la oposición
Cuenta El Mundo que la
secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha dicho hoy, en relación
a la posibilidad de alcanzar un gran acuerdo con la
oposición, que "bienvenidos los pactos",
pero no para volver "a lo que hicieron antes" los socialistas, porque
"eso es lo que nos ha traído hasta aquí". "Sería una gran idea
que el PSOE y el resto de la oposición se pusieran a trabajar en favor de España,
pero que lo digan de verdad, porque no se puede decir que quieren el pacto y al
día siguiente votar en contra", ha manifestado De Cospedal durante un acto
de su partido en Sevilla. Cospedal ha asegurado que "Rubalcaba quiere
pactos" pero que, sin embargo, votó en contra a la primera oportunidad: la
Ley de Estabilidad Presupuestaria, "para algo tan sencillo como no gastar
más de lo que se ingresa", y que ha seguido votando en contra de la
reforma laboral y la "ley contra el fracaso escolar", por lo que ha
señalado: "Pactos sí,
pero si es para defender a España". La secretaria general
del PP ha afirmado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha conseguido
"que España haya recuperado la credibilidad" y "salvar" al país de la crisis de
deuda y financiera, a "un país -ha dicho- que estaba al
borde del crac". "La confianza y la credibilidad cuesta mucho
conseguirlas, aunque se pierdan en un momento", ha remachado en alusión al
anterior Gobierno socialista, y eso lo ha logrado no mintiendo acerca de los
ajustes: "Hay que hacer ajustes, que es algo que todos sabíamos que había
que hacer y nadie nos iba a creer diciendo lo contrario porque esto iba como un caballo desbocado".
"Hoy tenemos a un
presidente del Gobierno que va a Europa y todo el mundo lo escucha",
ha señalado Cospedal, para decir que gracias a eso y a que España tiene un
Gobierno que cumple sus compromisos se han dado dos años más para cumplir el
ajuste del déficit. Gracias a eso, ha explicado, España en 2013 tendrá que ahorrar 22.000 millones de
euros menos que podrán destinarse a gastos sociales, "y si no fuese así
estaríamos en una situación catastrófica". Pese a ese logro "están
poniendo palos en las ruedas,
y muchas zancadillas" y "los de siempre vuelven a salir a la calle
para protestar por lo que no protestaban antes", ha señalado aludiendo a
la oposición. "Es
nuestro partido quien ha sacado a España del 'crac' y quien va
a garantizar la recuperación económica", ha asegurado Cospedal al recordar
que hace un año todo el mundo creía que España sería intervenida y añadir que
en un año y medio de Gobierno de Mariano Rajoy se ha equilibrado la balanza de
pagos, se baten récords en el sector turístico y comercial, la inflación se
sitúa en el 1% y "España se está financiando como no lo hacía desde hacía
treinta años". Cospedal, que ha asegurado: "Vamos a salir de
esta", ha ironizado con las manifestaciones celebradas ayer en varias
ciudades en contra de la "troika" al asegurar que gracias a la
determinación del Gobierno "hoy
nadie nos está diciendo lo que tenemos que hacer",
mientras que "con el modelo del PSOE España estaría intervenida".
"El PP ha encontrado una situación ruinosa y la está administrando, y los
ciudadanos lo entienden", ha señalado Cospedal al enumerar otros logros
como la ley de transparencia,
que cuenta con el respaldo de todo el Parlamento, y la reforma de la
Administración pública, que nunca hasta ahora se había planteado. Cospedal,
acompañada por el presidente del PP andaluz y alcalde de Sevilla, Juan Ignacio
Zoido, se ha referido a "los
nervios" de PSOE e IU en Andalucía, fuerzas que integran
el Gobierno regional, sobre quién será el candidato del PP andaluz, lo que ha
atribuido a que el líder de este partido en la región es un ganador y
"ellos unos perdedores", ya que el PP ganó por mayoría simple las
autonómicas
Cuenta El Mundo que la
secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha dicho hoy, en relación
a la posibilidad de alcanzar un gran acuerdo con la
oposición, que "bienvenidos los pactos",
pero no para volver "a lo que hicieron antes" los socialistas, porque
"eso es lo que nos ha traído hasta aquí". "Sería una gran idea
que el PSOE y el resto de la oposición se pusieran a trabajar en favor de España,
pero que lo digan de verdad, porque no se puede decir que quieren el pacto y al
día siguiente votar en contra", ha manifestado De Cospedal durante un acto
de su partido en Sevilla. Cospedal ha asegurado que "Rubalcaba quiere
pactos" pero que, sin embargo, votó en contra a la primera oportunidad: la
Ley de Estabilidad Presupuestaria, "para algo tan sencillo como no gastar
más de lo que se ingresa", y que ha seguido votando en contra de la
reforma laboral y la "ley contra el fracaso escolar", por lo que ha
señalado: "Pactos sí,
pero si es para defender a España". La secretaria general
del PP ha afirmado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha conseguido
"que España haya recuperado la credibilidad" y "salvar" al país de la crisis de
deuda y financiera, a "un país -ha dicho- que estaba al
borde del crac". "La confianza y la credibilidad cuesta mucho
conseguirlas, aunque se pierdan en un momento", ha remachado en alusión al
anterior Gobierno socialista, y eso lo ha logrado no mintiendo acerca de los
ajustes: "Hay que hacer ajustes, que es algo que todos sabíamos que había
que hacer y nadie nos iba a creer diciendo lo contrario porque esto iba como un caballo desbocado".
"Hoy tenemos a un
presidente del Gobierno que va a Europa y todo el mundo lo escucha",
ha señalado Cospedal, para decir que gracias a eso y a que España tiene un
Gobierno que cumple sus compromisos se han dado dos años más para cumplir el
ajuste del déficit. Gracias a eso, ha explicado, España en 2013 tendrá que ahorrar 22.000 millones de
euros menos que podrán destinarse a gastos sociales, "y si no fuese así
estaríamos en una situación catastrófica". Pese a ese logro "están
poniendo palos en las ruedas,
y muchas zancadillas" y "los de siempre vuelven a salir a la calle
para protestar por lo que no protestaban antes", ha señalado aludiendo a
la oposición. "Es
nuestro partido quien ha sacado a España del 'crac' y quien va
a garantizar la recuperación económica", ha asegurado Cospedal al recordar
que hace un año todo el mundo creía que España sería intervenida y añadir que
en un año y medio de Gobierno de Mariano Rajoy se ha equilibrado la balanza de
pagos, se baten récords en el sector turístico y comercial, la inflación se
sitúa en el 1% y "España se está financiando como no lo hacía desde hacía
treinta años". Cospedal, que ha asegurado: "Vamos a salir de
esta", ha ironizado con las manifestaciones celebradas ayer en varias
ciudades en contra de la "troika" al asegurar que gracias a la
determinación del Gobierno "hoy
nadie nos está diciendo lo que tenemos que hacer",
mientras que "con el modelo del PSOE España estaría intervenida".
"El PP ha encontrado una situación ruinosa y la está administrando, y los
ciudadanos lo entienden", ha señalado Cospedal al enumerar otros logros
como la ley de transparencia,
que cuenta con el respaldo de todo el Parlamento, y la reforma de la
Administración pública, que nunca hasta ahora se había planteado. Cospedal,
acompañada por el presidente del PP andaluz y alcalde de Sevilla, Juan Ignacio
Zoido, se ha referido a "los
nervios" de PSOE e IU en Andalucía, fuerzas que integran
el Gobierno regional, sobre quién será el candidato del PP andaluz, lo que ha
atribuido a que el líder de este partido en la región es un ganador y
"ellos unos perdedores", ya que el PP ganó por mayoría simple las
autonómicas