Siguen teniendo gran protagonismo algunos jueces de asuntos estrella: Caso Bárcenas y definanciación del PP, caso Urdangarín... Pero llega hoy al primer plano de actualidad el gobernador del Banco de España, Linde, por una singular iniciativa: Reclama que se elimine el salario mínimo para activar algunos empleos...
Irregularidades
-
El País: El juez Ruz amplía la investigación a otras 22 empresas donantes del PP. La
Audiencia pide a Hacienda todos los
pagos y cobros al partido. Analizará los gastos de representación y los registros de visitas
-
El Mundo: Barberá y Camps
se doblegaron ante las exigencias del duque. El juez Castro da por cierta la reunión en la Zarzuela y les atribuye cuatro
delitos. La alcaldesa de Valencia lo niega
-
ABC: La juez levanta el
secreto de sumario de los ERE. Otros 18 millones del fondo de reptiles. Entre 2000 y 2004 la Junta de Andalucía
maquilló, según la intervención del Estado, más partidos para falsos ERE.
Alaya exige que el Gobierno
andaluz entregue ya la lista de intrusos
-
La Vanguardia: El juez
Ruz revisa a fondo las cuentas del PP
de los últimos 23 años. El magistrado reclama
el registro de entrada a la sede
popular de los empresarios donantes
-
La Razón: las agendas de
Camps y Barberá prueban que no existió la reunión que investiga el juez
-
La Gaceta: Interior
reparte 14 millones en subvenciones a los partidos
-
La Voz de Galicia: La
administración concursal descubre nuevas filiales de Pescanova que aumentan
la deuda total. La auditoría todavía no
tiene claro lo que abarca la multinacional
ni su estado financiero
-
La Voz de Galicia:
Cientos de gallegos, afectados desde hoy por el recorte de los permisos de trabajo en Suiza
-
La Voz de Galicia. El
juez pide cuentas regionales al PP, entre ellas las de Galicia
-
Expansión: El Banco de
España podrá exigir que se devuelvan
los bonus
-
El Economista: El juez
Elpidio Silva deja el caso de Blesa
hasta que se resuelva su recusación
-
El Economista: La
Fiscalía niega que la venta de preferentes
de Bankia sea una estafa. Los inversores de preferentes pierden el 29 por 100,
pero va a más...
La iniciativa del gobernador
Linde
-
El País: El Banco de
España plantea empleos sin el salario
mínimo. Linde pide acelerar la entrada en vigor de la jubilación a los 67 años
-
El Mundo: Linde
propone que no haya un salario mínimo
para jóvenes. El gobernador del banco
de España aconseja al Gobierno que
permita contratos por debajo de 645 euros al mes
-
ABC: El Banco de
España quiere eliminar el salario mínimo
para algunos empleos. El supervisor plantea acelerar la entrada en vigor de la jubilación a los 67 años. Pide más
flexibilidad laboral, pero advierte de la asfixia de los hogares
-
La Vanguardia: El Banco
de España quiere sueldos inferiores al mínimo. El organismo apela a la gravedad de la
crisis para proponer salarios de menos
de 645 euros., El banco emisor recomienda
también acelerar la reforma de las pensiones
-
El Periódico: Lijde
propone contratos por debajo del salario mínimo
-
La Razón: El Banco de
España propone eliminar el salario
mínimo en algunos empleos.
-
La Gaceta: Hay que
suprimir el salario mínimo. Nuevo aviso al gobierno. El gobernador del Banco de
España, Luis María Linde, reclama los miniempleos alemanes y sueldos al margen
de los convenios para los parados más vulnerables. Además, considera fundamental la moderación salarial y
advierte de que los resultados de la
reforma laboral del PP son
esperanzadores, pero no suficientes.
-
La Voz de Galicia. El
Banco de España quiere crear empleo con sueldos
inferiores al salario mínimo. . Luis María Linde propone
contrataciones por debajo de los 645
euros para dar trabajo a los parados de larga duración
-
Cinco Días: El Banco de
España `pide rigoir a la banca en su
gestión. Linde propone suprimir el salario mínimo en algunos casos
-
El Economista: El Banco
de España reabre la batalla por abaratar el empleo. P9ide quitar el
salario mínimo en algunos casos y adelantar el retiro a los 67 años
-
Otras informaciones económicas
-
La Vanguardia. El
ministro Guindos asegura que el
Gobierno no tiene ninguna intención de
subir el IVA reducido
-
La Vanguardia. Guerra de
precios por el certificado energético
-
La Voz de Galicia.
Autostradas repone a los
cobradores en los peajes para librarse
de una multa de 1.200 euros diarios.
-
El Periódico: Ambiente pesimista tras las recetas de la
Comisión. Pulso con Europa. Guindos defiende que España ya ha hecho los deberes
sin pedirlo la UE. Barroso exigirá el miércoles
que Rajoy que cumpla las reformas.
-
El Periódico: Declara
Carmen Reinhart: El BCE debería adquirir la deuda de los bancos europeos
-
La Razón: Respaldo
unánime de los accionistas a la gestión de Brufau al frente de Repsol
-
Expansión: Bankia se
dispara un 30 por 100' y vale más de diez mil millones. Escala un 47 por
100 en Bolsa desde que el martes debutaron los títulos de la ampliación. La
banca zanja el canje de preferentes con quitas del 60 por 100
-
Expansión: Alierta:
Quitar el dividendo fue clave para sanear las finanzas -
-
Cinco Días. Top diez de
la bolsa hasta fin de año
-
Cinco Días. Alierta
defiende que la economía española está
en una nueva fase
-
Cinco Días: Bankia se
dispara en bolsa un 30 por 00 y supera los 10.000 millones
-
El Economista: Las diez acciones para bnatir a la bolsa
-
El Economista. Renfe
logra en cuatro meses la meta de dos
años, tras llevar a cabo la rebaja de
tarifas del AVE
-
El Economista. España
roza el equilibrio exterior tras rebajar un 81 por 100 el déficit
comerciales
Informaciones políticas
-
El País: Hacia la planificación
de la muerte digna. El médico asesorará
al paciente sobre sus opciones
tras darle el diagnóstico
-
El País: Defensa aprueba
controles preventivos ante la ciberguerra. Nueva estrategia de seguridad nacional.
-
El Mundo: Declara Pedro Morenés: Somos los que menos
gastamos en Defensa, con Luxemburgo. No
veo viabilidad a la pretensión independentista de Mas
-
ABC: El gobierno da por derrotada a ETA en su Estrategia de Seguridad. El
Ejecurivo, que seguirá considerçandola
como una amenaza, advi4erte: Mientras no se disuelva, hay que estar ahí
-
ABC: Literatura y
aplausos para recibir a la Reina en la Feria del Libro. Algunos visitantes salieron en defensa de doña Sofía al ser criticada
por representantes de CGT
-
La Vanguardia: Rubalcaba
pide un gran pacto que vaya más allá de
la crisis.
-
El Periódico: Mas activa
la campaña para vender de Europa el derecho a decidir
-
La Razón:; Día de las
Fuerzas Armadas, el orgullo de España
-
La Razón: El Gobierno
mantiene a ETA como amenaza en el Plan
de seguridad nacional. El nuevo consejo
estará presidido por Rajoy y el Rey podrá asistir a las reuniones. Incluye
nuevos riesgos como el ciberterrorismo
y la inestabilidad financiera.
De fuera y otras cuestiones
-
Presidente de IOR: El
banco vaticano no le ha hecho un buen servicio al Papa -El País
-
Italia a punto e eliminar
la financiacioón pública directa a los
partidos -El Mundo
-
Merkel hará regalos
electorales por valor de 30.000 millones -La Vanguardia
-
El Gobierno salvadoreño
cede y ofrece a Beatroiz un parto inducido para salvarla -El Periódico
-
Marc Márquez, accidente a
340 km por hora en Mugello-El País
-
Los españoles sí que
leen: 63 por 100 lo hace de forma habitual, 84 por 100 lee por entretenimiento, 55 por 100 compra al menos
un libro y 58 por 100 lee un soporte digital. -La Razón
-
Lara recibe el título de Hijo Adoptivo de Sevilla -La
Razón
-
Florentino se presenta a
las elecciones bajo el lema Juntos ganamos -La Gaceta
-
Los exorcismos vuelven a
la actualidad de la Iglesia -La Gaceta
Los papeles de Bárcenas
Entiende El País que buena
parte de la documentación que el juez Pablo Ruz ha solicitado para aclarar el rompecabezas de los papeles de Bárcenas se centra en los "gastos de representación" que el
Partido Popular paga a sus dirigentes. En concreto, el juez pide la cuenta que
los detalla en el periodo 2004 al 2012, "incluidas las órdenes de transferencia
bancaria de las anotaciones contables acreditativas de los pagos". En ese
periodo la contabilidad remitida por la formación conservadora al Tribunal de
Cuentas se vuelve especialmente opaca. Aparecen los nombres de miembros o
exmiembros de la Ejecutiva como Mariano Rajoy, Javier
Arenas, Jaime Mayor Oreja, Pío García Escudero, Ángel
Acebes o el de la actual número dos, María Dolores
de Cospedal, pero con pequeñas cantidades
asignadas y no de forma periódica. La contabilidad oficial contrasta, sin
embargo, con la propia declaración de IRPF que hizo pública el presidente del
Gobierno y con la información que posteriormente envió la Agencia Tributaria al
juez. En esos documentos se demuestra que esos pagos habían sido periódicos y
de sumas elevadas. En el PP, además de los cargos políticos, recibían "gastos
de representación" responsables del partido como el propio Bárcenas; el exalcalde de Pozuelo y exmarido de la ministra Ana Mato, Jesús
Sepúlveda; el también extesorero Álvaro Lapuerta o Cristóbal Páez, que durante años trabajó como número
dos de Bárcenas. El juez trata de averiguar cómo se abonaron y cuánto recibió
cada uno solicitando las órdenes bancarias al PP. Durante su declaración ante
el fiscal, el pasado 6 de febrero, el propio Luis Bárcenas justificó que los
"gastos de representación", eran en realidad "sobresueldos". "El diputado
nacional o el senador nacional que estaba teniendo una responsabilidad
parlamentaria, como en cualquier empresa, se supone que tiene un nivel de
responsabilidad superior, un nivel de horas de dedicación superior", explicó.
El PP declinó ayer hacer comentarios sobre este nuevo requerimiento judicial y,
como viene siendo habitual, remitió a la contabilidad que ya se encuentra en
manos del juez. Y se escudó en el mensaje habitual: "El caso está bajo secreto
de sumario y todo está en la contabilidad oficial del partido que posee el
Tribunal de Cuentas".El partido también deberá entregar a Ruz nueva
documentación sobre las visitas de empresarios a su sede de la calle Génova de
Madrid. Ruz quiere los registros de entrada del PP, con detalle del día, mes,
año y persona a quién visitaban, de los empresarios imputados en la causa.
Figuran en la lista ocho personas, entre ellas el hermano del exministro Jaime
Mayor Oreja (José María), Luis Fernando del Rivero Asensio (Sacyr), Juan Miguel
Villar Mir (grupo Villar Mir), o Manuel Contreras (Azvi). También está Antonio
Vilela, el apoderado de la constructora catalana Rubau que esta semana admitió
haber donado 63.000 euros al Partido Popular "a título personal" como militante
de la formación y no en nombre de la empresa. Se da la circunstancia de que el
jefe de seguridad del partido, al menos hasta hace unos meses, era Antonio de
la Fuente, cuñado de Bárcenas. Ahora está baja.
En El Mundo: dinero y
trabajo.
El dinero no es el
factor más importante para
cambiar de puesto de trabajo. El 30% de los encuestados por la Fundación
Truthmark, encargada de realizar estudios a
empresas sobre motivación, menciona un "nuevo proyecto"
como motivo de cambio por encima de "más salario", que obtuvo un 4%.
¿Qué hace que un empleo sea mejor o peor valorado? ¿Cuál es el nivel de
satisfacción y de compromiso de los trabajadores? Las compañías tienen más
dificultades para encontrar las formas de crecer en el contexto de la crisis
económica, han realizado numerosos recortes y ya han alcanzado el límite. Las
empresas buscan motivar a sus empleados mejorando, de esta
forma, la productividad y eficiencia. Pero, el ambiente que viven los
trabajadores por el miedo al despido o porque no se sienten valorados,
dificultan estos objetivos. La solución que ofrece Truthmark son las 'tres
Bs': believe(creer), belong (pertenecer) y behave
(actuar). Montse Ventosa, presidenta de la fundación, explica que el engagement
o motivación de los trabajadores, se entiende como "hacer un buen trabajo
cuando nadie nos ve", es decir, estar "enganchados" a la
empresa. El crecimiento de la compañía se realiza desde lo que ya se tiene, sus
empleados. "Es el momento de trabajar mejor y de manera eficiente",
recalca Ana Ventosa. Las empresas que han colaborado en la elaboración del
informe sobre 'Motivaciones de los Trabajadores Españoles en Tiempos de Crisis'
han sido, entre otras, e-magister, Feiraco (cooperativa láctea), FEYC,
Ilusiona, Kellogg's, Museo Thyssen- Bornemisza y Ono. El operador de banda
ancha, tras varios Expedientes
de Regulación de Empleo (ERE), ha realizado
planes específicos en cada área para mejorar la situación de desmotivación que
viven sus empleados, explica Paula Oroz, coordinadora del Proyecto Clima de
ONO. "La cultura del miedo es difícil de cambiar porque lo han
vivido" y añade "sin el informe no hubiéramos mejorado tanto".
El departamento más engagement fue recursos humanos y el que menos
finanzas "por el grado de presión y cantidad de trabajo que sufren".
Para mejorar esta situación, la compañía ha recurrido a 'embajadores',
empleados que se presentan voluntarios a ejercer la responsabilidad (sin
retribución) de dar visibilidad a las quejas de los trabajadores y así
trasladarlas a la dirección. Evelio Acevedo, director del Museo
Thyssen-Bornemisza, explica su experiencia en la presentación de los
resultados del estudio e indica: "hemos tenido una gran participación de
nuestros empleados y nos ha permitido establecer una hoja de ruta para
mejorar". Esto es: "en el trabajo no sólo son importantes las
condiciones, el ambiente.... tiene un componente íntimo, nuestros proyectos
personales, que es lo que nos proporciona la motivación". La cooperativa
ganadera Feiraco también ha querido conocer la percepción de los
empleados sobre la empresa con el fin de identificar oportunidades de mejora.
Sonia González, directora de recursos humanos, explica en cuanto a los
resultados de la encuesta que "ha contribuido a favorecer la comunicación
interna" y a "reenfocar o redefinir la estrategia en la gestión de
personas, buscando soluciones innovadoras". De la totalidad de las
personas encuestadas en la cooperativa láctea, "todos han respondido que
se sienten satisfechos en su trabajo". La cultura de trabajo se define
como "agradable, de seguridad y compañerismo" y "el 100%
recomienda los productos que vende". Las áreas que recibieron más
puntuación en la encuesta de Truthmark fueron, en primer lugar, el
ambiente de trabajo (un 8,6 sobre 10), el equilibrio en la vida
profesional y personal, (8,4), la relación con el jefe (8,1), la formación y
desarrollo (7,7), la marca y reputación (7,5) y los beneficios sociales (6,6)
En cuanto, a qué se da más importancia según el sexo, las mujeres valoran más
aprender y los hombres, tener claras las expectativas. Los ámbitos que impactan
en el reconocimiento dentro de la compañía son: el trabajo bien hecho (7,8),
clientes externos (7,4) y jefe directo (7,4), entre otros. Estas áreas aceleran
la motivación, aumenta la valoración del jefe, el aprendizaje en el
día a día y mejora las expectativas. A pesar de la situación actual, ocho de
cada diez trabajadores confían en la dirección. Las ideas para mejorarla giran
entorno a dos temas: mayor cercanía con todos los empleados,
demostrando interés por las personas; y mejor comunicación no
sólo en cuanto a qué, sino en el cómo. "Es necesaria mayor
transparencia", indica el informe de Truthmark. En cuanto a la innovación
de los empleados, éstos manifiestan que el principal freno para ello es la
burocracia y procedimientos. Los jóvenes menores de 30 son los
menos motivados. El índice de desempleo que sufren es del
57,2%, un factor que influye en el engagement. En contra de lo que se
pueda pensar, el informe indica, al igual que para los mayores de 30, que el
salario no es suficiente para valorar un puesto de trabajo. Además, a
diferencia de generaciones anteriores, no quieren jubilarse en la empresa
(piensan a corto plazo) y tampoco un horario flexible, prefieren trabajar desde
de casa y aprovechar mejor el rendimiento, explica Sonia García, directora de
Truthmark.