Se explorará la moratoria de despidos por causas económicas
PSOE y CEOE acuerdan un plan para reactivar el empleo
lunes 27 de mayo de 2013, 23:30h
El PSOE y la CEOE han acordado explorar las posibilidades de aplicación
que tendría en España la propuesta de moratoria de los despidos por
causas económicas hasta el año 2015 como medida para frenar el desempleo
que han propuesto los socialistas en su plan de reactivación económica.
Se trata de una moratoria para que no se puedan realizar despidos por
causas económicas durante los años 2013, 2014 y 2015 y que se articule
un Programa Especial de Mantenimiento del Empleo que incluya ayudas a
las empresas que opten por la reducción de jornada en lugar de despedir a
sus trabajadores.
Así lo han puesto de manifiesto el secretario general del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, y el presidente de la CEOE, Juan Rosell, tras
mantener un encuentro en Ferraz donde el líder socialista ha expuesto
las líneas generales de su plan, dentro de la ronda de contactos con
sindicatos, empresarios y grupos políticos que inició la semana pasada.
En rueda de prensa, Rubalcaba ha explicado que esta moratoria, una
de las propuestas clave de su plan económico, sería "muy útil" sobre
todo este año, en el que las previsiones del Gobierno son la pérdida de
500.000 puestos de trabajo más. De hecho, ha explicado que es una medida
que fue utilizada en Alemania y que funcionó, por lo que ha asegurado
que ha acordado con Rosell "explorar conjuntamente" esta posibilidad.
Sobre este asunto, el presidente de los empresarios ha señalado
que esta es una de las medidas que ve "más complicadas" para aplicar
ahora en España porque "la destrucción de puestos de trabajo ha sido
importante", pero ha remarcado que la CEOE la estudiará y valorará "si
se puede hacer con el PSOE alguna propuesta en conjunto".
Necesidad de acuerdos
El líder del PSOE también ha informado de que en su reunión con
Rosell ambos han resaltado la "necesidad" de que el Gobierno, los
agentes sociales y los grupos políticos alcancen "acuerdos" porque
otorgaría un "margen de confianza" en nuestro país aunque han reconocido
que "no es fácil".
También han abordado el "gran problema" que tienen las pymes a la
hora de encontrar crédito para financiarse, respecto a lo cual Rubalcaba
ha planteado como solución la posibilidad de que intervenga el Banco
Europeo de Inversiones (BEI), una propuesta que, según ha asegurado,
"cayó bien" entre los líderes socialdemócratas con los que se vio la
semana pasada en Alemania.
En este sentido, considera que se trata de un planteamiento
"viable" porque el BEI tiene "potencial para prestar dinero", algo que
hay que "hacer ver" a los líderes del Consejo Europeo y a los ministros
de Economía de los miembros de la UE.