El cajero del Partido Popular (PP) Luis Molero ha asegurado ante el
juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que el extesorero Luis Bárcenas
le llegó a entregar hasta ocho paquetes de dinero en efectivo en un solo
día para que los ingresara, de forma consecutiva, en la cuenta de
donativos anónimos de la formación, informaron fuentes jurídicas
presentes en la declaración.
Molero, que ha declarado como testigo en la causa en la que se
investiga la supuesta contabilidad B del PP, ha explicado que los
extesoreros
Álvaro Lapuerta y
Luis Bárcenas les entregaban los donativos
ya listos para ingresar, siempre en efectivo y en sobres o fajos de
billetes.
A preguntas del
juez Ruz, ha explicado que él y un compañero eran
los únicos autorizados para depositar el dinero en la cuenta que la
formación tenía en una oficina del Banco de Vitoria, que estaba situada
frente a la sede nacional de la formación, en la calle Génova de Madrid.
Burlar HaciendaLas acusaciones sospechan que con este procedimiento, recogido en
un nuevo informe que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF)
ha remitido al juez instructor, los responsables de las finanzas
'populares' troceaban personalmente las donaciones anónimas para que
nunca superaran el límite legal establecido por la Ley de Financiación
de Partidos Políticos --de 60.000 euros hasta 2007 y de 100.000 a partir
de ese año-- y, de esta forma, burlar a Hacienda.
Tras asegurar que él nunca veía a los donantes, el testigo ha
señalado que su misión se limitaba a realizar los ingresos y que después
él o algún compañero del partido rellenaban los impresos bancarios.
Además, ha asegurado que no conocía la letra de Bárcenas y que nunca
tuvo conocimiento de la existencia de una contabilidad B en el
partido.
Por su parte, la contable del PP,
Milagros Puente, ha declarado
que sólo Bárcenas y tres auditores designados por el partido tenían
acceso, aparte de ella, a la contabilidad de la formación. De igual
modo, ha dicho que, aunque podía hacerlo, el extesorero Álvaro Lapuerta
nunca le solicitó las cuentas.
La testigo, única persona de la formación que gestiona los apuntes
contables del PP desde el año 1999, ha indicado, además, que el partido
no conserva la documentación anterior al año 2004. Ha asegurado también
que no ha visto "jamás" los papeles de Bárcenas y que no tiene "ninguna
curiosidad por verlos".
Antes de que comenzaran los interrogatorios, las acusaciones
personadas en la causa han pedido al juez la suspensión del mismo para
poder analizar en detalle el nuevo informe de la UDEF, así como otro
aportado por Banesto (antiguo Banco de Vitoria) sobre la cuenta de
donativos del PP.
Según han informado fuentes jurídicas, las defensas se han negado
al aplazamiento, por lo que Ruz ha decidido continuar con la prueba
testifical sin perjuicio de ampliar la declaración de los dos empleados
'populares' en caso de ser necesario.
Finaliza la ronda de testigos Con estas dos declaraciones finaliza la ronda de testigos que ha
celebrado esta semana el juez Ruz en el marco de la pieza separada del
'caso Gürtel' en la que se investigan los 'papeles de Bárcenas', antes
de que a partir de la próxima comparezcan los nueve supuestos donantes
del PP.
El exdiputado del PP Jorge Trías Sagnier aseguró el miércoles que
en 2010 el extesorero Luis Bárcenas enseñó la supuesta contabilidad B de
la formación al diario 'El País' porque quería favorecer en clave
interna al presidente,
Mariano Rajoy, en detrimento de la secretaria
general, María Dolores de Cospedal, con quien estaba "enfadado".
El presidente del Senado, Pío García-Escudero, y el diputado
Eugenio Nasarre reconocieron el lunes que cobraron sobresueldos, aunque
con las preceptivas retenciones de Hacienda, mientras que el
expresidente de Baleares Jaume Matas aseguró el martes que pactó con el
entonces secretario general del PP, Javier Arenas, recibir un total de
21.000 euros, repartido en cinco meses, cuando dejó de ser ministro.
Además, el exdiputado Jaime Ignacio del Burgo señaló que en 1991
pactó con el entonces presidente del PP, José María Aznar, pagos de
600.000 pesetas (3.600 euros) para el exconsejero de Salud del Gobierno
de Navarra Calixto Ayesa después de que fuera elegido para ocupar este
cargo y se viera obligado a cerrar su clínica dermatológica.
Declaración de los donantesEl titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 tiene
previsto interrogar entre los próximos días 27 y 29 a nueve supuestos
donantes del PP que aparecían en los 'papeles de Bárcenas', de los
cuales ocho son empresarios de la construcción.
Los imputados son
Alfonso García Pozuelo (Construcciones
Hispánica),
Juan Manuel Villar Mir (OHL),
José Luis Sánchez Domínguez
(Grupo Sando),
Luis del Rivero (Sacyr Vallehermoso),
Manuel Contreras
Caro (Azvy),
Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa),
José María Mayor
Oreja (FCC),
Antonio Villella (Construcciones Rubau) y
Pablo Crespo
(supuesto número dos de la trama 'Gürtel').
Lea también:-
El PP explica de forma poco creíble sus pagos a Blesa-
Del Burgo dice que pactó con Aznar pagos en sobres de Bárcenas a un afiliado-
Otros 2 dirigentes del PP admiten los cobros apuntados en los 'papeles de Bárcenas'-
El presidente del Senado admite haber recibido sobresueldos del PP como recogían los 'papeles de Bárcenas'