Veinte meses después
Vuelve a crecer la facturación de los concesionarios de automoción
jueves 23 de mayo de 2013, 18:01h
La promoción
media se situó el pasado mes de abril en algo más de 4.100 euros por coche. Los concesionarios de
automoción de nuestro país facturaron un total de 575,8 millones de euros el citado mes vinculados al mercado, un 20% más que el mismo mes del ejercicio
anterior.
Esto supone, nada más y nada menos, que un rayo de esperanza, una luz al final del túnel de la crisis, puesto que es el primer dato de crecimiento en la facturación de las redes de distribución en los
últimos veinte meses, según la consultora MSI y la Federación de
Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
La patronal de los concesionarios considera que el buen rendimiento que está mostrando ya a estas alturas del año el Plan PIVE, con más de 1.000 operaciones diarias, está permitiendo ser ciertamente optimistas a los concesionarios de vehículos y ver cierta recuperación en las adquisiciones hechas por las familias, de ahí el
repunte también en la facturación de los puntos de venta.
"El Plan PIVE está salvando ya del cierre a no pocas concesiones. La explicación de este buen funcionamiento del referido plan se debe, entre otras cosas, a la acertada gestión del IDAE. En
Madrid, por ejemplo, se está recibiendo en sólo tres días el pago del incentivo
adelantado. De esta manera, los concesionarios están en disposición de mantener
su compromiso con el PIVE, compromiso que queda patente en el hecho de estar
adelantando a los compradores el importe de la ayuda y, al mismo tiempo,
aplicando el mayor esfuerzo promocional de la historia", ha dicho Jaume Roura,
presidente de Faconauto.
Faconauto ha recordado que la facturación de los concesionarios ha caído cerca
de un 50% desde el año 2007, cuando llegaron a facturar más de 41.000 millones
de euros por todas sus áreas de actividad. El pasado ejercicio, sin embargo,
esa cifra se quedó en 22.135 millones.
Las
promociones también crecen
El aumento de la facturación se ha producido al mismo tiempo que el de la
promoción media, que en abril se situó de nuevo por encima de los 4.000 euros,
en concreto en los 4.106 euros por coche, un 29% más que hace un año.
En total, el esfuerzo promocional hecho por concesionarios y marcas fue de
194,6 millones de euros, un 35,3% más.
El precio medio efectivo (lo que paga en última instancia el comprador) fue de
18.792 euros, un 7,1% menos, mientras que el precio de venta al público se
quedó en los 22.898 euros, un 2,2% menos.