Los doctores Javier Roncalés Mateo, Brent M. Segal y Miguel A. Roncalés Poza han hecho frente a la crisis con I+D en estado puro. En 2008 fundaron Alphasip, una empresa orientada a aplicaciones de nanotecnología aplicada al diagnóstico médico y ya han conseguido competir a nivel internacional, diversos premios a la innovación y formar un equipo de una quincena de profesionales.
Alphasip nace gracias a la labor de tres emprendedores con un amplísimos currículums y méritos a la espalda.
Javier Roncalés Mateo (1952, Zaragoza) es doctor del Servicio de Hematología del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y del Hospital Germans Trias I Pujol. Ha trabajado con la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene más de 30 años de experiencia en medicina clínica y en investigaciones de reconocidos laboratorios de Cataluña. Además, ha creado desde cero diferentes Bancos de Sangre y tratamientos anticoagulantes orales para más de un millón de pacientes.
El dr. Brent M. Segal (1970, EEUU) es Co-fundador y Chief Operating Officer de Nantero, empresa líder en Nanotecnología. Es un miembro activo del comité directivo del Instituto de Nanotecnología de Massachusetts (MNI), miembro ejecutivo de Massachusetts NanoExchange (MNE) y Director del Consejo Asesor en el Center for High Rate Manufacturing (CHN) en la Univ. Del Nordeste, Univ. Mass. Lowell y la Univ. De New Hampshire.
Y por último, el dr. Miguel A. Roncalés Poza (1976, Zaragoza) cuenta con diez años de experiencia diversificada en Capital Riesgo. Profesor adjunto de estadística - Universidad Antonio Nebrija 2007, tiene además experiencia previa en M&A y en Desarrollo Corporativo en Grupo Telefónica. Doctor en Finanzas y estadística multicriterio en la URJC en 2005. Educación en CUNEF. Miembro del Steering Committee de AENEAS (Patronal de Semiconductores Europea) y es vocal en el Governing Board de ENIAC (Joint Undertaking Initiative con la Comisión Europea, representantes de los Gobiernos Nacionales y de la industria) para definir objetivos europeos.
Los orígenes y el futuro de Alphasip
Desde el año 2006, el Dr. Brent M. Segal y el Dr. Miguel Roncalés, colaboraron en varios proyectos con la idea de combinar la tecnología española y norteamericana de forma exitosa.
En el verano de 2008, los socios fundadores organizaron un primer proyecto ENIAC con investigadores del INA (Instituto de Nanotecnología de Aragón), Complutense, Universidad de Zaragoza, Thomas Swan y Alchimer, que aunque no es seleccionado sirve para mejorar la tecnología base y consiguen desarrollar un protocolo artesanal, que sobre el chip americano resiste los anticuerpos.
Como muchos emprendedores, los cofundadores de Alphasip Javier, Brent y Miguel A. tuvieron que financiar ese mismo año de sus bolsillos el nacimiento del primer prototipo, pero en sólo 5 años el proyecto ha ido escalando posiciones hasta posicionarse como un gran competidor en su campo.
Alphasip ha acaparado numerosos reconocimientos en sus 5 años de recorrido -destacando el premio Red Herring por ser una de las 100 empresas más innovadoras de Europa-, cuenta ya con 120 patentes, invierte 2,5 millones de euros en I+D, trabaja junto a centros de investigación de universidades y centros tecnológicos punteros y cuenta con 16 investigadores externos en proyectos de cooperación. Esta pyme formada por 15 profesionales altamente cualificados se ha convertido en un ejemplo del esfuerzo de colaboración tecnológica entre España y EEUU con sedes en Zaragoza, Madrid, Barcelona, San Francisco y Boston. Pero, ¿dónde está la clave?
El éxito de Alphasip consiste en convertir chips en kits de diagnostico médico, un paso previo a la medicina personalizada del futuro sin ser ciencia ficción. Este novedoso proyecto de nanotecnología ha dado lugar ya a productos que están en el mercado como los tests de diagnóstico rápido de estupefacientes a través de la saliva que usa la propia Dirección General de Tráfico (CocaCHIP) y un mecanismo para el diagnóstico de Trombosis Venosa Profunda (CardioCHIP).
El futuro pasa ahora por su fabricación masiva, aunque también hay otros proyectos a la vista. Este año está previsto el lanzamiento del Proyecto Internacional 3DFF, cuyo objetivo es desarrollar sensores para su utilización sobre superficies flexibles; la coordinación del Proyecto Nanocardiococo, destinado a desarrollar un Kit de Diagnóstico Rápido de Neumococo y enfermedades cardiovasculares...
Hay una empresa que se llama omniam gestion y financia a empresas aunque tengan rai.
me financiaron y en menos de una semana tenía dinero para los gastos.
yo vendo mis facturas a omniam gestion y me funciona muy bien.
Y su web es http://www.omniamgestion.com/
Hay una empresa que se llama omniam gestion y financia a empresas aunque tengan rai.
me financiaron y en menos de una semana tenía dinero para los gastos.
yo vendo mis facturas a omniam gestion y me funciona muy bien.
Y su web es http://www.omniamgestion.com/
En el sector de los pagos online se deben diferenciar dos tipos de entidades financieras con un papel fundamental para gestionar transacciones entre vendedores y clientes de un comercio electrónico. Hablamos de los bancos adquirentes y los bancos emisores. Pero ¿qué diferencia hay entre uno y otro? Despachos especializados como Foster Swiss ofre...
El mercado de divisas es el mercado más grande y líquido del mundo que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a lo largo y ancho de todo el mundo. A las divisas tradicionales hemos de añadir las criptomonedas como los Bitcoins (XBT) que añaden una nueva dimensión al mercado Forex. Solamente una unidad de esta moneda digital es el e...
ICO Services y su destacado banco privado asociado en San Vicente y las Granadinas (SVG) han anunciado recientemente el lanzamiento de sus servicios de banca offshore para traders en Forex y valores que ofrece confidencialidad y un servicio de banca segura con una gama completa de servicios financieros a nivel personal.