El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, ha señalado que entre las novedades de este texto se encuentra "adecuar el contenido de la ley que actualmente está vigente con el fin de alcanzar una mayor simplificación del ordenamiento jurídico vitivinícola y dotarlo de una seguridad jurídica mayor".
En concreto, ha señalado que, como derogación parcial de esta ley, se mantiene vigente el Instituto de la Viña y el Vino --perteneciente al título tercero-- hasta que se pueda regular con una nueva norma.
Además, también se deroga el título dedicado a las infracciones y sanciones, que penalizaba "de manera inadecuada" a los profesionales y que "criminalizaba la labor digna y generadora de empleo" que realizan.
Del mismo modo, ha recordado que el Gobierno regional ya derogó la obligatoriedad del Fondo de Promoción Vitivinícola, con el fin de que cada viticultor decidiera qué hacer con la parte del dinero de este fondo.
"Se trata de crear una nueva norma que permita trabajar al sector de manera adecuada, que sirva para aumentar al rentabilidad de las bodegas, y que permita regular la actividad de uno de los ámbitos más importantes de Castilla-La Mancha", ha afirmado Esteban.