Tras
conocerse la medida, APAM-CLM ha manifestado su "profundo rechazo a la misma,
que supondría un daño irreparable e irreversible a nuestro patrimonio natural
en caso de llevarse a cabo", de ahí la iniciativa de poner en marcha esta
recogida de firmas.
"No entendemos -añaden desde la Asociación-
cómo desde la Consejería se tenga esa intención solamente por intereses
económicos, cuando por el contrario se debiera fomentar la conservación y
protección de los valores que ostentan estos montes públicos, como pueden ser
sus funciones económicas (aprovechamientos cinegéticos, forestales, apícolas,
micológicos...), recreativos, sociales, ecológicos, culturales, garantizando así
el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado,
tal y como recoge el artículo 45 de la Constitución Española".
Y así se lo han hecho saber a la
Consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, en el dossier que ha sido
registrado este jueves en los servicios centrales de la Consejería.
Estas firmas se unen a las
presentadas en el mes de febrero por los técnicos de las direcciones generales
de Montes y Espacios Naturales y Calidad e Impacto Ambiental, que secundó
prácticamente el 80% del colectivo.
No es la primera vez
que el colectivo registra firmas en contra de esta posible medida, que ha
movilizado a colectivos sociales que van desde sindicatos (como UGT y CCOO),
partidos políticos (UPyD, PSOE, IU, EQUO...), grupos ecologistas (Ecologistas en
Acción), asociaciones de vecinos, asociaciones forestales (PROFOR) y sociedad
en general.
Y así se puso de manifiesto en el II
COPOMAT cuando personalidades de la talla de la ex ministra de Medio Ambiente,
Cristina Narbona, apoyaron la iniciativa con su firma. Aunque no fue la única,
ya que el alcalde de Toledo y secretario general del PSOE en Castilla-La
Mancha, Emiliano García-Page no quiso dejar pasar la ocasión de hacerlo
también.
El naturalista Luis Miguel Domínguez
y la diputada nacional de Izquierda Unida, Ascensión de las Heras Ladero, también
se interesaron por la medida y apoyaron la iniciativa de los agentes firmando
en contra de la posible venta de los montes públicos.
En contra de la ley vigente
La Ley 3/2008 de
Montes y Gestión Forestal Sostenible en Castilla-La Mancha establece en su
artículo 7 que los montes pertenecientes al dominio público forestal son
inalienables, imprescriptibles e inembargables.
La exclusión de montes del Catálogo
de Montes de Utilidad Pública sólo procede si estos hubieran perdido las
características por las que fueron catalogados y fuera irreversible la recuperación
de las mismas, o hubieran desaparecido las causas para su afectación al uso o
servicio público que motivó su declaración, si no ejercieran las prestaciones
para el cumplimiento de sus fines o si se produjera una declaración de
prevalencia de otro interés público distinto al forestal.
Pero, ninguno de los montes que se
pretenden excluir del Catálogo para su venta se encuentra en alguno de estos
supuestos. Por eso, los agentes medioambientales y demás personas firmantes del
escrito presentado en la Consejería, quieren expresar su "total desacuerdo ante
esta posibilidad".