Desde Izquierda Unida, en
colaboración con los Colegios profesionales de Arquitectos y Aparejadores,
hemos organizado unas jornadas dedicadas a la inspección técnica y la rehabilitación de edificios que
hemos subtitulado con las palabras: seguridad, confort, ahorro y empleo, que
constituyen un buen resumen de lo que creemos que puede suponer una política
activa en inspección y rehabilitación.
El tema no puede estar más de
actualidad si atendemos a algunos hitos recientes. Por ejemplo, el gobierno
aprobó el mes pasado el Plan estatal de vivienda 2013-2016 que incide en la
rehabilitación e incluye un modelo normalizado de lo que debe ser el Informe de
evaluación de edificios, que es como pasará a llamarse la antigua inspección
técnica. Este plan debe ahora desarrollarse en las comunidades autónomas para
movilizar sus recursos, aunque ya está disponible una línea de financiación en
el Instituto de Crédito Oficial destinada a comunidades de propietarios para la
reforma y rehabilitación de edificios.
También se ha publicado el pasado mes el decreto que regula la obligación de
una certificación energética de los edificios existentes, trasponiendo así,
aunque sea de forma muy limitada, la Directiva de eficiencia energética de
edificios de la Unión Europea. El uso de la certificación puede crear una
cultura favorable a la rehabilitación energética, buscando ventajas
competitivas en el mercado inmobiliario.
Por otra parte ha iniciado su
tramitación la futura Ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbana
que pretende remover obstáculos normativos en estos ámbitos, además de regular
la evaluación de edificios.
Hace pocos días un Informe de
la Comisión al Parlamento Europeo sobre respaldo financiero a la rehabilitación
energética de edificios anunciaba que la Comisión propondrá en el próximo marco
financiero plurianual de la UE, a partir de 2014, que se incremente el apoyo a
estas políticas, por ejemplo destinando hasta el 20 % de los fondos FEDER a
este fin.
Por último, queda menos de un
año para que todos los estados miembro de la UE cumplan la obligación marcada
en la Directiva de eficiencia energética de presentar sus estrategias
nacionales para movilizar inversiones para la renovación de los edificios
existentes residenciales y comerciales.
El pinchazo de la burbuja
inmobiliaria en nuestro país ha traído aparejada la práctica paralización del
sector de la construcción, en un movimiento de péndulo que está provocando el
agravamiento de la crisis y del desempleo. Pero lo cierto es sigue habiendo
necesidad de vivienda asequible, de mejora del parque residencial existente
para hacerlo seguro, confortable y de consumo de energía casi nulo (entendido
como una combinación de menos consumo, generación propia y autoconsumo), si hemos de cumplir los objetivos de
eficiencia energética marcados para la unión europea en el horizonte 2020. Esto
se ha convertido en un imperativo, tanto por razones medioambientales como
sociales, para evitar que siga aumentando lo que ya se denomina como "pobreza
energética" de los hogares.
Todo ello supone un desafío
para el sector y una oportunidad para su reactivación y la creación de empleo,
que las administraciones deben potenciar aprovechando los recursos existentes,
estimulando la participación privada y creando mecanismos de financiación.
En la jornada del pasado lunes
conocimos experiencias y buenas prácticas en rehabilitación con especial
atención a los aspectos energéticos, mientras que la jornada del próximo lunes
la dedicaremos a plantear propuestas para Toledo, tanto en relación con la
inspección de edificios como con la rehabilitación de edificios, no sólo con
valores patrimoniales sino residenciales de construcción reciente.
Así, el arquitecto y profesor universitario
Gerardo Ruiz Palomeque nos habló de la experiencia que él mismo ha desarrollado
en barrios de Zaragoza, con el impulso de la empresa municipal Zaragoza
Vivienda, y del potencial que la rehabilitación tiene en Toledo, donde en 2010
realizó por encargo del Ayuntamiento, cuando la concejalía de vivienda era
responsabilidad de Izquierda Unida, una Memoria para la declaración del Poblado
sindical de Palomarejos, el barrio de Corea, como Área de Rehabilitación.
Confiamos en que las jornadas
permitan mejorar nuestros conocimientos pero sobre todo que sirvan para extraer
conclusiones prácticas que podamos llevar a cabo en Toledo entre todos.
Aurelio San Emeterio
Concejal de Izquierda Unida-Los Verdes en Toledo
Twitter: @iu_toledo