Con la disposición de escuchar las inquietudes o necesidades tecnológicas de las empresas de Castilla-La Mancha para convertirse en "su" departamento de I+D, la Universidad regional, a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), desarrolló en la segunda jornada de FENAVIN 2013 su primer workshop con cuatro sesiones bajo el nexo común "La investigación y la innovación como estrategia de diferenciación en el sector del vino".
En dichas actividades de trabajo se pusieron de relieve algunas líneas de investigación que está desarrollando la UCLM, unos programas, apuntaron desde la OTRI, muy punteros por la excelencia de los grupos investigadores y las colaboraciones con otros grupos de universidades nacionales e internacionales.
En la primera sesión, el catedrático de la ETS de Ingenieros Agrónomos de Albacete, Francisco Montero Riquelme, abordó, bajo el título "Viticultura de precisión y microclima" la importancia del origen, del grano de uva original, del que se desarrolla el resto del producto, influenciado por un microclima determinado.
Más desde el punto de vista del marketing, los profesores Miguel Ángel Gómez Borja, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, y Rodolfo Luis Bernabeu Cañete, de la ETS de Ingenieros Agrónomos de Albacete introdujeron a los profesionales asistentes en los nuevos conceptos y herramientas para la promoción y comercialización del vino el primero, y en los atributos de elección de los consumidores en la comercialización del vino.
Concluyó este primer workshop de la UCLM en FENAVIN 2013 con la presentación del estudio del potencial aromático de los vinos blancos de la variedad verdejo cultivada en Castilla-La Mancha y el impacto sensorial en el mercado de la mano de la investigadora del Departamento de Química Analítica y Tecnología de los Alimentos, Eva Sánchez Palomo Lorenzo.