Nemesio de Lara, presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN saludó minutos antes de iniciarse el acto a los ponentes, agradeciéndoles su participación en la feria y invitándoles a que fueran rigurosos en sus opiniones, porque su fama les predecía y tenían un gran número de seguidores que, estaba seguro se dejarían influir por lo que ellos dijeran.
La mesa redonda, que Manuel Juliá, director de la Feria, calificó de "anárquica", se inició con la intervención de Fernando Jaúregui, quien explicó como responsable de la misma, que no se habían ajustado a ningún guión preestablecido y que sencillamente cada uno de los ponentes era libre para decir lo que quisiera, siempre y cuando se ciñeran a la línea del titular de la mesa, "el vino libera talento".
El periodista José Oneto fue el encargado de
iniciar la mesa redonda. Oneto confesaba que es un aficionado al vino, y catalogaba
FENAVIN como una de las ferias del vino más importantes de Europa. A pesar de ello, aseguraba que la cultura del
vino es desconocida en España, y lo que predomina es el consumo de cerveza y de
bebidas destiladas, especialmente entre el público joven. "Deberíamos esforzarnos por hacer una cultura del vino y desterrar esa idea que se tiene de comparar el vino con bebidas fuertes e incluso con otras sustancias más perniciosas", apuntó.
Con este declive español del vino estuvo de
acuerdo Víctor de la Serna. El periodista dijo que los españoles
menores de 30 años no consumen vino, y
que este hundimiento viene generado por "el mal vino" que se ha hecho durante
mucho tiempo en España y la dificultad para reconquistar ese terreno. También echaba
la culpa a los vinos tecnológicos que se
pusieron de moda en los años 80, a los que ha calificado de "recetas vacías y
sin alma", y "a los enemigos que somos nosotros mismos como prescriptores" a la
hora de transmitir el mensaje del buen vino a la juventud.
"El talento se puede despertar, pero
adquirirlo es más difícil". Con estas palabras, el periodista Cristino Álvarez
comenzaba su intervención, que resultó ser más filosófica. Ha resaltado
que el vino da cultura porque da conocimiento y que la actitud misma es un talento.
Además, Álvarez relacionaba el vino y su talento con la literatura, la poesía y
la pintura a lo largo de la historia. Muestra de ello es el Renacimiento, el
cual, ha dicho, "no habría sido posible sin el vino".
La periodista Elena Marquínez enfocó su discurso en torno al vino desde el concepto de "la buena vida". La información del vino, decía,
le ha reportado mucha satisfacción y emociones que hasta entonces no había
experimentado. Coincide en que la clave es hacer un vino excelente, pero
también saber comunicarlo; y hacía hincapié en que uno de los
descubrimientos ha sido la consolidación del enoturismo, "una de las mejores
formas de asentar el esfuerzo de una bodega".
También ha sido el vino uno de los mejores
acompañantes de Enrique Beotas a lo
largo de su vida. El periodista repasaba su infancia, su adolescencia y su
juventud, y con ellas el descubrimiento a los diez años de su primer amor: el
vino. "De niño, mi abuela les llevaba migones de pan con vino a los pastores de
Navalcarnero, y yo quise probar. El tiempo me demostró que era muy nutritivo". Además de en otros muchos ámbitos, el vino ha
estado presente en la música, y Beotas ha recordado algunas de las grandes
canciones que hablan del vino, como "Red red wine", de Neil Diamond; o "Viva el
vino y las mujeres", de Manolo Escobar. Por último, ha asegurado que el vino "es
el único elemento presente en los cinco sentidos de mi vida".
Belén Quijada ha confesado que, a pesar de
que talento y vino no tienen nada que ver para empezar, luego resultan ser un
matrimonio casi perfecto. Ha reflexionado acerca de que "el talento está en el
punto exacto del vino" y que "el vino, en su justa medida rompe rejas, desata
manos y enciende los fuegos artificiales de la mente". Para ella, ha dicho, los
héroes son los bodegueros, que lidian con la manera de utilizar el talento para
vender vino y para hacerlo más atractivo. "Por ellos he bebido, para poder
utilizar el talento", ha afirmado.
Fernando Jáuregui moderó esta mesa en la
que también participó el juez y periodista Andrés Sánchez para quien "seremos
más felices y libres bebiendo vino"
La mesa redonda ha sido organizada por
Diariocrítico de Castilla-La Mancha y su programa Emprendedores 2020.