Un 52%, la situación
empeorará a la hora de encontrar empleo
La confianza del consumidor sube en abril por las mejores expectativas
viernes 03 de mayo de 2013, 10:24h
La confianza del consumidor subió 4,6 puntos en abril en relación al mes
anterior, hasta situarse en 56,7 puntos, según el Índice de Confianza
del Consumidor (ICC) publicado este viernes por el Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS).
Este repunte del indicador es consecuencia de la mejora del indicador
de situación actual, que aumentó 2,7 puntos, hasta situarse en 37,7
puntos, y, especialmente, de las mejores expectativas de los
consumidores.
En concreto, el indicador de expectativas se incrementó en abril
en 6,4 puntos, hasta los 75,6 puntos, gracias a la favorable percepción
del futuro de la economía y de los hogares y, en menor medida, del
empleo.
El CIS ha destacado que, en porcentaje, el indicador de confianza
de los consumidores se incrementó en abril un 8,8% respecto a marzo y un
12,8% en tasa interanual. De hecho, la confianza de los consumidores se
encuentra 6,4 puntos por encima del dato de abril del año pasado (50,3
puntos).
En comparación con el dato del mismo mes de 2012, el indicador de
situación actual es 5,8 puntos superior, mientras que el de expectativas
supera en 7 puntos el valor de un año atrás.
El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y
las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la
economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus
decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200,
considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por
debajo, negativa.
El ascenso en casi tres puntos de la valoración que hacen los
consumidores de la situación actual se debe, sobre todo, a la valoración
sobre las posibilidades de empleo, que aumenta casi cinco puntos, y, en
menor medida, a la situación de los hogares, que avanza 1,9 puntos, y a
la percepción sobre el panorama económico actual, que sube 1,4 puntos.
En relación a los datos de abril de 2012, la valoración actual de
la situación económica del país aumenta 7,6 puntos, las opciones que
ofrece el mercado de trabajo se valoran 6,6 puntos por encima del año
pasado, y la situación en los hogares ha mejorado 3,1 puntos desde
entonces.
EL INDICADOR DE EXPECTATIVAS SUBE MÁS DE SEIS PUNTOS
Por su parte, el índice de expectativas subió más de seis puntos,
hasta los 75,6 puntos, gracias a las expectativas sobre la futura
evolución de la economía, que se incrementaron más de 9 puntos, y las de
los hogares, que crecieron 6,4 puntos. Las expectativas sobre la
evolución futura del desempleo también aumentaron, aunque menos (+3,8
puntos).
En términos interanuales, los datos de expectativas muestran
incrementos muy similares en sus tres componentes. Así, se encuentran
7,1 puntos por encima respecto a la situación económica del país, 6,4
puntos por encima en el caso del empleo y son 7,6 puntos superiores a
las expectativas que tenían los hogares un año antes.
En general, tres de cada cuatro encuestados por el CIS entiende
que la situación económica actual es peor que la de hace seis meses,
mientras que el 17,8% no aprecia cambios y sólo el 6% estima que ha
mejorado.
De cara a los próximos seis meses, los españoles no son muy
optimistas, ya que sólo el 23,9% de los entrevistados confían en que el
estado de la economía será mejor, frente al 54,3% que auguran un
empeoramiento y el 16,4% que no espera cambios.
El ICC de abril, para cuya elaboración el CIS ha realizado 1.200
entrevistas, muestra que al 44,9% de los entrevistados llega justo a fin
de mes y que el 28,8% ahorra poco dinero cada mes. De hecho, el 17,3%
afirma que ha tenido que echar mano de sus ahorros familiares. Por el
contrario, sólo el 3% dice que ahorra bastante cada mes.
POCAS POSIBILIDADES DE AHORRO
En línea con estas respuestas y de cara al próximo año, el 42,1%
de los españoles asegura que sus posibilidades de ahorro serán menores,
un porcentaje algo más elevado cree que serán iguales (48,4%) y
únicamente un 7,8% cree que dentro de un año tendrán más posibilidades
de ahorrar.
La encuesta refleja además que el 52,2% de los entrevistados
percibe la situación económica actual de su familia peor que hace seis
meses, mientras que el 42,9% asegura que es igual y sólo el 4,6% afirma
que ha mejorado. Entre las razones más apuntadas por los que sostienen
que la situación es peor se encuentra el alza continuada de los precios,
la disminución de los ingresos familiares y la pérdida de empleo de
alguno de los miembros del hogar.
Entre el 4,6% de los que aseguran que su situación ha mejorado, el
30,9% indica que se debe a que un miembro del hogar ha encontrado
empleo, mientras que el 12,7% explica que han aumentado los ingresos
familiares y el mismo porcentaje lo atribuye a la situación favorable
del sector donde trabaja.
Sobre la situación del mercado laboral, uno de cada cinco
encuestados afirma que ninguna persona de su entorno se encuentra en
paro, mientras que el 11,4% dicen conocer a una persona en esta
situación, el 13,2% a dos y el 9,5% a tres. Casi el 7,4% asegura que
conoce a más de diez personas en paro.
DIFICULTADES PARA ENCONTRAR EMPLEO
El 29,6% de los entrevistados afirma que ahora hay más personas en
paro en su entorno que hace seis meses, y el 74,3% piensa que la
situación en España para encontrar un empleo es peor que la de hace seis
meses, mientras que el 19,8% cree que la situación no ha cambiado y el
3,7% que ha mejorado.
Cuando se les pregunta por la evolución del empleo de cara a los
próximos seis meses, un 52% de los encuestados piensa que la situación
empeorará, frente al 23,8% que cree que mejorará y el 16% que considera
que permanecerá sin cambios.