¿Álvarez-Cascos y cuántos diputados más cobraron varios sueldos?
lunes 29 de abril de 2013, 09:39h
Los portavoces de IU en
las comisiones del Estatuto del Diputado y de Justicia, Ricardo Sixto y Gaspar
Llamazares, han pedido a la Mesa del Congreso que les remita los informes
oportunos para conocer qué diputados hayan podido cobrar simultáneamente su
sueldo público junto a "pagos mensuales estables" de la formación a la que
pertenecen.
Los diputados de IU han
tomado esta iniciativa a raíz de las recientes informaciones aparecidas en las
que el ex alto dirigente del Partido Popular -e impulsor luego de la formación
conservadora Foro Asturias-, Francisco Álvarez Cascos, reconocía públicamente
haber recibido importantes cantidades mensuales del PP entre los años 1994 y
1996, que compaginó con sus retribuciones públicas como parlamentario.
Sixto y Llamazares han
pedido a la Cámara Baja que su órgano de gobierno aclare en un primer documento
si Álvarez Cascos "cumplió en sus Declaraciones de Bienes y Rentas y/a
Actividades con lo establecido a tal efecto en el artículo 160 de la L.O.
5/1985, Reguladora del Régimen Electoral General" y cumplió con su obligación
de declarar a la Cámara que recibía estos ingresos.
Se da el caso de que el
periodo en el que Álvarez Cascos admite haber recibido estas cantidades
coincide con una parte de la cronología señalada en los denominados 'Papeles de
Bárcenas', que se investigan en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de
la Audiencia Nacional tras la querella criminal presentada por IU y otras
cuatro asociaciones.
En las anotaciones
manuscritas del ex tesorero y ex senador del PP se recoge la 'contabilidad B'
de la formación que lidera hoy Mariano Rajoy y los supuestos pagos de
sobresueldos a ex altos cargos de esta formación y otros que aún lo son, así
como el cobro de millonarias donaciones supuestamente irregulares por parte de
empresas privadas, buena parte de ellas adjudicatarias luego de no menos
millonarios contratos con las Administración.
Ricardo Sixto y Gaspar
Llamazares, además del caso concreto de Álvarez Cascos, solicitan a la Mesa del
Congreso que les traslade un segundo informe sobre "los acuerdos adoptados en
la presente o en anteriores legislaturas por la Comisión del Estatuto del
Diputado respecto a la posibilidad de simultanear la percepción de
retribuciones mensuales estables desde un partido político por parte de
miembros de la Cámara atendiendo a la incompatibilidad general establecida en
el artículo 157 de la L.O. 5/1985, Reguladora del Régimen Electoral General".
Los parlamentarios de
Izquierda Unida reclaman también una tercera información a la Mesa sobre los
"miembros de la Cámara que desde 1986 hasta la fecha han declarado o
compatibilizado de hecho la percepción de retribuciones de cualquier tipo desde
un partido político con la condición de diputado o diputada".