Además, en nota de prensa, ha añadido que la tasa de paro femenina en la región se sitúa en el 35,76%, "muy por encima" de la estatal (27,61%) y también "muy superior" a la de los hombres de la región, que es de un 28,34%.
El sindicato ha señalado igualmente que a lo largo del último año, 8.900 mujeres de la región han dejado de considerarse "activas". "No sólo no tienen empleo: han renunciado a buscarlo. En consecuencia, en el mercado laboral de la región hay ahora 28.700 mujeres menos que hace un año", ha agregado.
"La crisis y las medidas del Gobierno --y también su inacción-- están agravando el desequilibrio de género del mercado de trabajo en todos sus parámetros, y de forma especialmente grave en Castilla-La Mancha", señala la regional secretaria de Mujer de CCOO, Lola Castejón.
Asimismo, ha indicado que las tasas de paro, de actividad y de ocupación de las mujeres de la región "son mucho peor que las de los hombres; y las diferencias son mucho más grandes en nuestra región que en la media nacional".
"Y el mismo esquema se refleja en todos los grupos de edad, e incluso se acentúa cuanto más jóvenes. Entre los menores de 25 años de CLM, las chicas tienen una tasa de paro del 70,95% frente a un 58% de los jóvenes", ha argumentado.
A su juicio, este hecho es "especialmente grave" porque "cronifica y perpetúa la desigualdad de género en el mercado de trabajo y, en consecuencia, en la sociedad". "Es muy preocupante que se vuelva a aceptar como o algo 'normal' que la mujer donde mejor está es en la cocina y no quitándole el empleo a los hombres", ha añadido.
Por todo ello, el sindicato reclama al Gobierno regional la convocatoria del Consejo Regional de la Mujer para analizar esta situación, compartir la preocupación y establecer en común líneas estratégicas a favor de la Igualdad y medidas concretas con las que atajar las crecientes desigualdades que sufren las mujeres de la región.