Los establos vaticanos de Augías
viernes 26 de abril de 2013, 10:57h
Un Vaticano en
bancarrota tras las desamortizaciones eclesiásticas en España,
Francia y América Latina en el XIX y la pérdida de los Estados
Pontificios en 1870 se convierte tras la Segunda Guerra Mundial en
una de las instituciones más ricas del mundo. Y apenas sabemos cómo.
El Papa Francisco, a
su edad, debería tomar ya alguna decisión si pretende renovar la
Iglesia tanto como dio a entender y limpiar los establos de Augías
que son las finanzas vaticanas. ¿Sabían que antes de Francisco 145
pontífices sin interrupción habían usado un humilde número sin
pretender distinguirse así de los demás? ¿Son sólo gestos vacíos
y grandilocuentes? ¿Hará como sus predecesores sin que la mano
diestra sepa lo que hace la siniestra?
El 21 de octubre de
1946, un año después del fin de la II G.M. el Departamento de
Estado en Washington recibió un informe del Tesoro clasificado como
secreto. El "Informe Bigelow", como es conocido, había sido
elaborado con datos aportados por la OSS, la antecesora de la CIA, y
por oficiales del Servicio de Inteligencia del ejército
norteamericano. Ese informe fue desclasificado el 31 de diciembre de
1996. Según sus datos el Vaticano había gestionado una enorme
cantidad de oro nazi, por un valor de cientos de millones de francos
suizos, que se habían ingresado en cuentas numeradas en ese país
alpino. Otros 200 millones de francos suizos en monedas de oro
procedentes de los saqueos nazis habían sido depositados con ayuda
de los franciscanos en el Instituto para Obras de Religión (IOR)
fundado en 1942 por Pío XII, un Papa cuestionado por su pasividad
frente al Holocausto nazi.
Esos fondos, junto con
los aportados por el régimen de Mussolini al papado desde 1929, como
contrapartida por el reconocimiento oficial de la Iglesia al
fascismo, fueron los pilares de las inmensas inversiones llevadas a
cabo por el IOR. Otros informes británicos de la guerra, guardados
en los Archivos Nacionales en Kew arrojan algo de luz al asunto.
Señalan a la compañía Profima S.A. como el holding del Vaticano en
la suiza Lausana, y al financiero del Papa entonces, Bernardino
Nogara, como responsable del control de las inversiones de millones
de dólares reguardados en el Vaticano cuando cayó Mussolini. El
historiador de Cambridge, John Pollard, autor del libro "Money and
the Rise of the Modern Papacy" asegura que el Vaticano, verdadero
paraíso fiscal, nunca volvió a ser pobre después de eso.
El hermetismo del
Vaticano se resquebrajó con el Vatileaks y la difusión de la
correspondencia secreta de Benedicto XVI con escabrosos detalles de
conspiraciones, sucios juegos de poder, corrupción y otras cosas
inconfesables. El banco JP Morgan cerró su cuenta en el IOR, dada la
dudosa naturaleza de los negocios de algunos clientes del banco
vaticano y la potencial violación de normas internacionales para
prevenir el lavado de dinero. Incluso el Departamento de Estado en
Washington ha incluido al Vaticano en la lista de estados sospechosos
de financiar actividades terroristas o del narcotráfico a través de
ese lavadora de anónimos billetes de banco. Según el corresponsal
de la BBC en Roma también la Mafia utiliza esos servicios.
Los escándalos en
torno a las finanzas vaticanas no son nuevos. El primero, en los
sesenta, fue el de la Banca Privata Finanziaria del banquero
siciliano Michele Sindona vinculado con la Cosa Nostra. El IOR poseía
el 24,5% de esa banca, y Sindona murió envenenado por un capuchino;
un café con sorpresa. En 1982 la quiebra del Banco Ambrosiano,
participado por el Vaticano y presidido por el cardenal Marcinkus se
convierte en uno de los casos de fraude más grandes de la historia,
con la desaparición de más de mil trescientos millones de dólares
en préstamos a empresas inexistentes. Roberto Calvi, el "banquero
de Dios", director del Ambrosiano en Milán apareció ahorcado en
el puente Blackfriars de Londres. El de los frailes negros.
El banco de la Iglesia
es ahora manejado por un alemán, Ernst von Freyberg, vinculado a
través de su madre, Brita Gertrud Blohm con la empresa Blohm und
Voss. de la cual ha sido consejero desde 2012. Casualmente esa
compañía era ya en tiempos de Hitler uno de los mayores fabricantes
de armamento del Reich. Pero si resulta llamativo el origen de los
fondos vaticanos, borrando las pistas del oro nazi o con los fondos
de la Italia Fascista también lo es el destino de algunas
inversiones con las que el IOR multiplicó esos dineros hasta cifras
inimaginables; las acciones incluyen, por supuesto, las
características de una cartera conservadora; banca, seguros,
químicas y farmacéuticas, acero, construcción y propiedades
inmobiliarias por todo el mundo. Hay
quien dice que también empresas de armamento, por lo que el Papa
Francisco haría bien en sacar a la luz todos los secretos vaticanos
para despejar esas sospechas, y aclarar, por ejemplo la información
publicada en Alemania por Worldcrunch. Se refiere a la billonaria
compañía Weltbild, propiedad de la Iglesia Católica. Basada en
Ausburgo tiene unos ingresos de 1'7 billones de euros vendiendo a
través de Internet libros, DVD, música, y... pornografía. La
situación se lleva denunciando desde hace años sin ningún efecto,
incluyendo el envío, en el 2008, de un documento de 70 páginas a
todos los obispos cuyas diócesis poseen acciones de Weltbild. Más
de 2500 títulos eróticos y pornográficos están en el catálogo de
la empresa, con títulos que me resisto a transcribir.
No puede ser
casualidad; de la interminable lista de reliquias esparcidas por la
Europa cristiana que van de la corona de espinas de París, a la
Sábana Santa, la lanza de Longino, los clavos y astillas de la cruz
y hasta varios Santos Prepucios siempre ha faltado el látigo con el
cual Cristo expulsó a los mercaderes del templo. ¿Se aclarará el
papel de los sencillos y admirados franciscanos en el lavado del oro
nazi? ¿Sorprende todavía el hecho de que las monjitas del
monasterio de Santa Lucía, en Zaragoza, mantuvieran escondidos en un
armario 1'5 millones de euros?
El Papa Francisco
debería dejarse de minucias de cara a la galería como pagarse él
mismo la pensión para ocuparse de lo importante. Ninguno de sus
predecesores numerados hizo nada por la trasparencia. Contra pereza
diligencia. Ya va siendo hora de empuñar algún látigo y limpiar
los establos de Augías de las finanzas vaticanas.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
20621 | La Stampa - 28/04/2013 @ 10:34:18 (GMT+1)
La Stampa, oggi domenica: Papa Francesco chiede allo IOR la massima trasparenza. Un primo passo per far luce sui meccanismi dell'istituto bancario nell'ottica di una riforma gloabale della Curia. Prima di prendere qualunque decisione (riforma o cessione) papa Bergoglio intende far luce sui meccanismi dell'Istituto e, secondo quanto si apprende nei Sacri Palazzi, avrebbe chiesto la documentazione alla dirigenza della Banca vaticana. Chi si celi dietro i conti cifrati dello IOR è uno dei segreti meglio conservati Oltretevere e già in passato fu opposto il "segreto bancario" in momenti nei quali si ipotizzava una redifinzione delle sacre finanze. E' noto, per esempio, che Giovanni Paolo I, che da patriarca di Venezia si era contrappoposto a Marcinkus nella controversa vicenda della cessione di un istituto cattolico veneto, intendesse far chiarezza sulla reale titolarità dei fondi depositati in Curia, in vista di una drastica ridefinizione degli organigrammi interni.
20616 | B T-M - 27/04/2013 @ 16:57:00 (GMT+1)
Muchas gracias, señor Dios, por su comentario. Yo ya sospechaba que era usted argentino. Aquel gol de Maradona a los ingleses en México, en el 86 despejó cualquier duda. Eso y que cuando los argentinos tienen complejo de inferioridad se sienten como el resto de los mortales. Pero no le quería hablar a usted de eso; ya sabe, a usted lo que es de usted y al César lo que es del César; sus denarios. Eso significa que si yo le pongo las pilas a su turiferario aquí, en la Tierra, usted haga lo propio con toda la Curia, a ver si condenan la evasión de impuestos y el fraude fiscal con la misma energía que otras cosas, que el César anda muy necesitado de esos dineros y lo que sobran son paraísos fiscales como El Vaticano. ¡Ah, y que abran todos los archivos! Recuerde las últimas palabras de Goethe; No fueron "Licht! Mehr Licht!" pidiendo luz. Ni que le abrieran las persianas. Lamentó morir alemán pudiendo haber sido argentino. Pero yo si le pido más luz.
20615 | Dios - 27/04/2013 @ 16:34:35 (GMT+1)
No es mal pibe, el Bardoglio, pero a veces se me acomoda en exceso y pierde el tiempo en boludeces. Bien hecho, señor Traben, había que darle ya un tirón de orejas. De momento ya me lleva durando 10 días más que Juan Pablo I, aunque como siga pidiendo informes bancarios tendré que avisar a Pedro; será necesario lubricar la puerta grande, ya lleva tiempo cerrada.
20610 | B T-M - 27/04/2013 @ 10:29:39 (GMT+1)
Menos mal que el Papa Francisco lee Diariocrítico. Acaba de pedir la lista de las identidades de las cuentas cifradas del IOR y todo tipo de documentos a su dirección. A ver si nos hace caso también abriendo los archivos vaticanos para que las víctimas de los nazis o sus herederos puedan reclamar lo que les arrebataron. Si es que a veces hay que recordarles sus obligaciones...
|
|