viernes 26 de abril de 2013, 07:59h
De nuevo, una encuesta sobre el empleo, la EPA, ha venido a convertirse en un mazazo
espectacular contra la política económica del Gobierno. Eso no funciona, gritan
los datos de paro en España. Merkel pide soluciones y alienta subidas de tipos
de interés en el BCE...
Las terribles cifras del paro
-
-
El País: Más de seis millones de parados. El deterioro del mercado laboral bate todos los récords tras otro semestre
negro. La tasa de desempleo supera el 27
por 100 y en los jóvenes alcanza el 57 por m100. La ocupación nace a niveles de
2002. Sólo en el primer trimestre se han
destruido 33.000 puestos
-
El Mundo: El récord de la vergüenza Los 6,2 millones de parados, 27 por 100 de la
población activa y 53 por 100 de los jóvenes
escandalizan a, las autoridades europeas. Ya hay cinco comunidades autónomas con más del 30 por 100m de desempleados y6
1,9 millones de hogares con todos sus miembros sin trabajo. La suma de
personas paradas y pensionistas, 15
millones, se acerca peligrosamente a la
de activos, 16,6 millones.
-
El record de desempleo. Más de seis millones de
españoles en el paro. Alemania se resiste a que el BCE estimule la economía el
mismo día en que España conoce los dramáticos datos de la EPA. Merkel
prefiere subir los tipos. El paro, en niveles inaceptables
-
La Vanguardia: Paro récord. El desempleo supera
los 6,2 millones al sumar 3.581 parados más, cada día, entre enero y marzo. La
tasa de desocupación sube hasta el
27,16, el 24,53 por 100 en Cataluña
-
El Periódico:
Record absoluto, 6,200.000 parados. ?A qué esperan? La tasa de paro supera el 27 por 100 según la
EPA, y el desempleo entre los jóvenes
llega al 57 por 100. Sindicatos y oposición
reclaman un cambio drástico de la
política y Bruselas pide medidas.
Editorial: Una política económica inútil
-
La Razón: Histórico dato de la EPA del primer trimestre: 6.202.700 parados. El
desempleo juvenil llega al 57,2 por 100
y hay 1.906.100 hogares con todos sus
miemgros en paro -
-
La Gaceta: Emergencia nacional: La tasa de paro afecta ya ale 27 por 100 de
la población y al 57 por 100 de los jóvenes.
Cáritas atiende ya al mismo mnúmero de españoles que de extranjeros -
-
La Voz de Galicia: 6.202.700 parados en España,
287.400 en Galicia. Más de la mitad de los gallegos menores de 25 años no tienen trabajo -
-
Cinco Fdías: Hay que hacer algo ya. El desempleo
llega al máximo histórico de 6,2 millones de parados. Bruselas pide a Rajoy medidas concretas y amplias contra el paro. El Gobierno activa
hoy más reformas para generar crecimiento y empleo -Cinco Días
-
El Economista: El primer año de reforma laboral
arroja 563.200 parados más. El paro crece 166.200 menos que el año anterior, pese a superar los seis
millones -
El cerco al Congreso
-
La policía desactiva el asedio al Congreso -El País
-
El asalto al Congreso se quedó en los contenedores -El Mundo
-
Fracasa el ataque okupa al Congreso. El asalto se salda con 30 detenidos y 13 policías heridos al
repeler las agresiones -ABC
-
Fracasa el cerco a un Congreso blindado. Apenas
un millar de personas acuden al asedio a
la Cámara convocado para protestar por
la crisis económica y política. El
impresionante despliegue de 1.400 policías
disuade a los manifestantes y carga contra grupos violentos -La
Vanguardia
-
Triunfo de la democracia, fracaso de los
radicales. La policía impide el asalto
al Congreso , que se salda con 30 detenidos -La Razón
-
Un importante despliegue policial contiene el
asedio violento al Congreso -La Gaceta
-
Moliner divide al mundo jurídico por su defensa
de los acosos. Duras críticas al presidente
del poder Judicial por confundir
violencia y libertad de expresión -La Gaceta
-
Varias protestas simultáneas revientan el pleno
del Ferrol -La Voz de Galicia
-
La jueza investiga si Francisco Vázquez y Fontenla eran socios en un negocio inmobiliario -La Voz de
Galicia
Las reformas del Gobierno
-
El Gobierno moviliza 455.000 millones para dar
créditos a pymes. Hoy se aprueba el plan nacional de reformas. El Gobierno hará una revisión del sistema de pensiones para garantizar su
sostenibilidad. Se liberalizarán los
servicios profesionales y se anunciará la reforma de la Administración
-Expansión
-
Rajoy anunciará
un impulso a las reformas, pero sin concretarlas. El Gobierno informa hoy de una lista de
medidas que se aprobarán antes del
verano y adaptará el cuadro macro a la caía del 1,5 por 100 del PIB -El
Economista
Otras informaciones políticas
-
Rubalcaba abre la puerta a las primarias a secretario general -El País
-
Rubalcaba pierde un nuevo pulso y acepta las
primarias. La descomposición socialista.
El presión del PSOE gallego
fuerza a la dirección del partido
a acelerar elecciones para elegir al secretario general de la formación -ABC
-
Rubalcaba cede
a la presión y acepta primarias
para elehgir secretario general -La Razón
Condena a ETA
-
Condenada a pena perpetua el ex número uno de
ETA por los asesinatos de Capbreton -El Mundo
-
Bildu prohibe en Rentería la homofobia, el racismo y el españolismo -El
Mundo
-
Lección de París
a ETA: Cadena perpetua por matar
a dos guardias civiles en Capbretón. La
justicia gala aplica la máxima pena a Karrera Sarobe e impone 28 años de
cárcel a Hintza -ABC
-
Cadena perpetua a ETA. Justicia para las
víctimas de Capbretón. Francia condena por primera vez a la pena máxima a un
terrorista español por el asesinato de los dos guardias civiles. El tribunal
considera a Carrera Sarobe, ATA, autor material de los disparos y estará en
prisión un mínimo de 22 años -La Razón
-
Bildu se lleva
en ayudas 1,2 millones de euros por su resultado electoral. Cataluña reparte jugosas subvenciones a los sindicatos a pesar de la crisis y de su abultada deuda
-La Gaceta
Casos Judiciales en marcha
-
El Mundo: La Infanta alega que pedir su IRPF va
contra su intimidad. Recurre la petición del juez Castro porque considera superflua ya que no hay indicios sólidos de
cri9mninalida
-
El Periódico:
M´çwetodo 3 auditó la seguridad
del cuartel general de CDC -Escándalo de espionaje
-
La Gaceta: Unilever desmiente la detención de su presidnete en la Operación Pitiosa. La
empresa angloholandesa anuncia acciones legales
poara defender su imagen -La Gaceta
Caso Pescanova
-
El juez aparta a Fernández Sousa y al Consejo de
la gestión de Pescanova. decla<ra el concurso de la compañía y encarga a la
CNMV que nombre un administrador en el plazo de cinco meses -La Voz de Galicia
-
La CNMV toma el control de Pescanova y Sousa
sale. El juez declara el concurso y
releva al consejo de administración de sus funciones. La deuda del grupo
asciende a 3.550 millones,d e los que 1.850 sonm de la matriz -Expansión
-
El juez echa a
Sousa de Pescanova -Cinco Días
-
El juez echa de Pescanova a Sousa y deja a la CNMV al mando. Juna gran
auditora gestionará la empresa -El Economista
Otras informaciones económicas
-
Santander quiere llegar a una cuota del 20 por
100 -Expansión
-
Caixa Bank multiplica por 7 sus resultados hasta
marzo -Expansión
-
Caixa Bank multiplica el beneficio por
siete des`pués de sanearse -Cinco Días
-
Santander se resi8dente por Brasil y Reino Unido. -Cinco Días
-
Sabadell gana
un 36 por 100 menos tras completar
la limpieza del balance -Cinco Días
-
Temasek, el brazo inversor de Singapur, entra al
consejo de Repsol -El Economista
-
Alemania enfría su esperada bajada de los tipos de interés del BCE.
Merkel inclyso presiona para subirlas el
dos de mayo -El Economista
-
Miquel Roca, a la dirección de Endesa -El
Economista
De fuera
-
EEUU denuncia pro primera vez el uso de armas químicas por el régimen sirio -El País
-
Declara el presidente de Colombia, Juan Manuel
Santos: Tengo mis líneas rojas, sé qué ceder y de ahí no me mueve nadie -El
País
-
Los terroristas de boston querían atentar también en Nueva York -ABC
-
Reino Unido logra esquivar otra recesión -El
Economista
Medidas a la sombra del paro
Señala El Mundo que, con la sombra de la cifra de 6.202.700
parados que ha dejado la última Encuesta de Población Activa (EPA) este
jueves, el Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este viernes un
nuevo paquete de medidas con las que pretende frenar la sangría del desempleo y fomentar el
crecimiento de la economía. El Plan Nacional de Reformas, que es como se
denomina al conjunto de estas reformas, también incluirá las directrices para
tratar de reducir el déficit de las administraciones y para introducir cambios
estructurales en el sistema económico. En los últimos días los rumores
apuntaban a un nuevo incremento de impuestos como el IVA o el IRPF. Sin embargo,
el propio presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, descartó esta opción: "No
hay impuestos el viernes", dijo a los periodistas en los pasillos del
Congreso, aunque no lo descartó para un futuro próximo. También aseguró que es
"probable" la modificación
de algunas partidas presupuestarias, aunque no de una forma tan
agresiva como la que se llevó a cabo en 2012
Este paquete de reformas es la respuesta del Gobierno a la enésima exigencia
de Bruselas para flexibilizar
el objetivo de déficit, fijado en el 4,5% para este año, y dar
a España dos años más para alcanzar la meta del 3% establecida para todos los
miembros de la Unión Europea. Hasta el momento, se sabe que las medidas
afectarán a ámbitos de la economía como el sistema financiero, el de pensiones
o el mercado laboral. Además, incluirán algún cambio fiscal para fomentar la
actividad de las pequeñas y medianas empresas e intentarán hacer frente a la falta
de crédito. También ha trascendido que se incluirá un nuevo impuesto de circulación
vinculado a criterios medioambientales, que dejará de estar vinculado a los
caballos fiscales de los vehículos y dependerá del grado de contaminación de los mismos,
medido por sus emisiones de CO2, NOx y partículas. Entrará en vigor en 2014.
Otra de las medidas del plan será un nuevo régimen especial en el IVA para evitar que se
tenga que ingresar el impuesto cuando no se haya cobrado la factura
correspondiente. Por otro lado, el Gobierno movilizará casi 45.000 millones para mejorar la financiación de las
empresas a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de
nuevos instrumentos y favorecerá fiscalmente la innovación empresarial. Está
por ver si el plan ofrece nuevas pinceladas sobre la reforma energética que el
Gobierno quiere plantear antes del verano o si detalla el nuevo plan de pago a
proveedores, que estará vinculado a la directiva europea de morosidad. El
Ejecutivo también tiene pendiente la constitución de un gran regulador bajo el
nombre de Comisión Nacional de Mercados y Competencia, así como la aprobación
definitiva la ley de unidad
de mercado, la de transparencia y la ley de emprendedores.
Aunque la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado que
el
plan no incluirá cambios en las prestaciones por desempleo ni rebajas en
las pensiones, sí modificará los criterios de reparto para las políticas
activas y puede avanzar algo sobre la propuesta que ha enviado el Gobierno al Pacto de Toledo para
definir el factor de sostenibilidad de la Seguridad Social, que abre la puerta
a elevar la edad de jubilación más allá de los 67 años. El paquete de reformas
no será la única novedad que salga este viernes del Consejo de Ministros. El
Gobierno aprovechará la reunión para revisar sus previsiones económicas así
como sus metas de déficit. El cuadro actual del Ejecutivo aún contempla
oficialmente una caída del
PIB del 0,5% este año y un incremento del 1,2% el año que
viene. Estas cifras han quedado muy desfasadas por las revisiones de otros
organismos económicos e instituciones, que estiman descensos del PIB próximos
al 1,5% este año y crecimientos inferiores al 1% para 2014. En esta línea, el
ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ya ha avanzado que planteará una caída de entre el 1% y el
1,5% este año y un incremento próximo al 1% en 2014. Respecto
al déficit, teniendo el cuenta el 6,98% con el que se cerró 2012, el Gobierno
tendrá que actualizar sus pronósticos. En el programa anterior planteó un
déficit público del 4,5% para este año, del 2,8% para el año que viene y el
1,9% para 2015. Ante el desfase actual y tras muchas negociaciones con la
Comisión, lo más probable es que el Ejecutivo plantee un déficit próximo al 6%
para 2013, lo que le obligaría a hacer un ajuste de otros 10.000 millones de
euros a lo largo del año. Una vez que Bruselas reciba y valore las nuevas
previsiones del Gobierno y sus planes para que las cifras se materialicen,
tomará una decisión sobre España y, probablemente, le dará más tiempo para
cumplir lo pactado.
La intimidad de la Infanta
Señala El País que la infanta Cristina se ha negado a través
de sus abogados a que la Agencia Tributaria entregue al juez José Castro,
instructor del caso Nóos,sus
diez últimas declaraciones de la renta. La hija del Rey y esposa de Iñaki
Urdangarin considera que dicha entrega supone "una injerencia al derecho
fundamental a su intimidad". El instructor solicitó esta documentación tras
imputar a doña Cristina de Borbón por supuesta
corrupción en el caso en el que está siendo investigado su esposo junto a
su exsocio Diego Torres. El juez pretende profundizar en la posible relación de
la hija del Rey con
los hechos delictivos de la causa, en el plano de cooperación con los
negocios bajo sospecha del yerno de don Juan Carlos. Además de las
declaraciones al fisco de la Infanta y su esposo, el instructor reclamó días
atrás toda la información mercantil de la sociedad Aizoon de la que son
propietarios Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón.La defensa de la también
duquesa de Palma ha presentado un recurso en el que considera que la diligencia
del juez Castro solicitando las diez últimas declaraciones de la renta es
"superflua" y de "nula utilidad", porque se inicia sin sólidos indicios de
criminalidad. Así, opina que una diligencia puramente de investigación
prospectiva como califica a esta debe ser vetada. "La afectación de la
intimidad", se asegura en el escrito, "consistente en la incorporación a un
proceso penal de las declaraciones del IRPF de una persona solo puede acordarse
legítimamente por el órgano instructor ante la existencia de sólidos y claros
indicios de criminalidad en esa persona". Según los abogados, en el auto en el
que la Infanta fue citada a declarar como imputada, el juez explicaba su
intención de interrogarla sobre su intervención en el Instituto Nóos y la
empresa Aizoon, así como sobre el manejo y destino de los fondos obtenidos a
través de ambas, pero nada decía de "cuestiones tributarias". "No se expone ni
una sola razón por la que la diligencia acordada sería oportuna, esto es,
necesaria y pertinente", alegan los abogados Miquel Roca y Jesús María Silva,
representantes jurídicos de la Infanta. Los letrados, que creen que el juez
atiende las suposiciones del seudosindicato ultraderechista Manos Limpias, explican
también que es público y notorio, porque ha salido publicado en medios, que la
infanta Cristina y su esposo están sujetos al régimen económico-matrimonial de
separación de bienes y presentan sus declaraciones tributarias por separado. El
duque de Palma ya presentó otra acción de rechazo a la diligencia de
investigación complementaria. Hacienda, a través del Abogado del Estado,
recuerdan los defensores de la Infanta, rechazó que ella fuera parte implicada
en los tres supuestos delitos fiscales de los que se acusan a Iñaki Urdangarin.