miércoles 24 de abril de 2013, 09:22h
Esta semana se nos presenta a todos con
una vuelta más de tuerca o, si lo prefieren, con un nuevo apretón del cinturón
por las nuevas medidas que va a tomar el Gobierno de Mariano Rajoy. Nuevas reformas que, sin duda, necesita la
economía española pero que se nos presenta como una etapa más. Ya hemos perdido
la cuenta. Y la impresión es de cierta incertidumbre porque las anteriores han
podido evitar daños mayores pero no han supuesto una mejora para los ciudadanos.
Se demuestra que sólo con los ajustes no de puede superar una crisis tan
profunda como cruel con miles de personas que han perdido su trabajo, su piso,
sus ahorros y lo que es más demoledor, la confianza en sí mismo y en su futuro
más inmediato y en el de España. La opción que muchos expertos han espetado al
Ejecutivo popular es la realización total de reformas y no de iniciativas que
se quedaban a medias. Seguramente optar por unas decisiones más impopulares
hubiera supuesto un desgaste para la popularidad del gobierno pero no mucho más
del que ha supuesto quedándose a medias y siendo obligado a adoptar nuevas
reformas sobre las reformas anteriores.
Es cierto que la política económica y financiera de la Unión Europea, comandada
por los intereses electorales en Alemania, no ha ayudado nada a países como
España para superar la crisis. Se debía haber compaginado un ajuste
imprescindible con medidas de incentivación y crecimiento, pero la oportunidad
electoral de los países del norte europeo se ha impuesto frente a las
peticiones del sur de medidas que promovieran el crecimiento y la actividad
económica. Estamos en recesión, sube el paro y la perspectiva de lograr que la
economía empiece a crecer se puede aplazar un año más, algo que ya conocemos de
frustraciones anteriores. La apuesta por los autónomos y emprendedores se queda
corta porque no sólo los jóvenes necesitan bonificaciones para crear su propio
puesto de trabajo. El emprendimiento no tiene edad, es más, la necesidad de
apoyo de los que tienen más de 45 años y se han quedado en el paro es mayor
porque, en muchos casos, son los que sostienen en casa a los jóvenes.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|