Tres focos de atención: Una eventual presencia de yihadistas
españoles, al modo de los que actuaron en Boston, . Segundo, a inminencia de
las medidas del Gobierno, con nuevos recortes presupuestario. También, como
tercer foco de atención, el nuevo
intento de "cercar al Congreso", esta semana...
Noticias
inquietantes
-
El Mundo: El recibo del chivatazo. ETA certificó en junio de 2006 rel cobro de 54.000 euros que la redada asbortada el 4 de mayo en el Faisán iba a impedir
-
El Mundo: La Fiscalía de Francia pide pena
perpetua para el asesino de Capbretón -
-
ABC Uso
de los yihaddistas tenía 60 móviles y
tiró tres por la ventana. Detenciones en Murcia y Zaragoza. El otro viajó a Mali para integrarse en las milicias de Al Qaeda, pero no halló el campo de
entrenamiento
-
La Razón: Los lobos solitarios detenidos en
España contactaron con el grupo más
sangriento de AQMI. El mismo perfil de los terroristas de Boston. La bandera
yihadista, ante el Pilar de Zaragoza. Nou Mediouni, uno de los arrestados,
reivindicaba en su página de Facebook a
los héroes del Islam
-
Objetivo, golpe de Estado, La ultraizquierda
prepara otro asedio al Congreso. Los
convocantes pretenden la caída del régimen, exigen la dimisión del Gobierno, la disolución de las Cortes
y la marcha del Rey. La acción no
será notificada a ninguna institución
oficial pooirque no creen en el sistema.
La policía está en máxima alerta -La
Gaceta
Materias políticas
-
La Casa del Rey rendirá cuentas públicamente de
todos sus gastos. La reforma estará integrada en la nueva Ley de Transparencia -El País
Medidas del Gobierno
-
El Mundo: Los mercados apuestan por más
crecimiento y menos austeridad . La prima baja a 300 y la Bolsa sube un 3,1 por
100 ante la expectativa de que el temor
a una recesión en Alemania fuerce al
BCE y a la UE a introducir estímulos
-
Rajoy admite que puede subir más los
impuestos. El Gobierno aprobará el
viernes nuevos recortes. El presidente no quiere volver a incrementar el IVA y el IRPF pero supedita la decisión al
déficit. La prima de riesgo baja de los 300 puntos, el Ibex sube el 3 por 100 y el PIB al 0,5 por 100 hasta marzo -El Periódico
-
Rajoy anuncia nuevos ajustes pese a la caída de la prima a 300
puntos. El viernes,más recortes de
gastos. España coloca 3.011 millones de
euros en letras a tres y nueve meses al 0,15 por 100, el interés más bajo de la
historia -ABC
-
Rajoy hará un suave recorte del gasto, aunque no prevé que afecte a impuestos ni a pensiones -La
Razón
-
Rajoy admite que puede subir el IVA e
IRPF si empeora la crisis. El Gobierno
prepara más ajustes en pensiones -Expansión
-
Rajoy anticipa nmuevos recortes preuspue
starios. No prevé subir el IVA ni el
IRPF a lo largo de este ejercicio -Cinco Días
-
El PIB moderó su caída al 0,5 por 2100 hasta
maro. El Banco de España aleja la posible recuperación del consumo -Cinco Días
-
El Gobierno estudia recortar a 18 meses la
duración del paro. También plantea
medidas para adelantar la jubilación a los 67 años -El Economista
Irregularidades
-
Torres desvela que Urdangarín coró de Aguas de
Valencia por gestiones ante Felipe
Calderón -El Mundo
-
La ejecutiva de UGT en Andalucía cobró
sobresueldos. La directiva liderada
por Pastrana recibió 50.000 euros en
tres meses -ABC
-
El marido de la consejera andaluza de Hacienda
cobró 40.000 euros durante cuatro años por no hacer nada -La Razón
-
La Audiencia Nacional abre diligencias ante el asedio al Congreso
-La Razón
-
La infanta siguió en Noos pese a dimitir como vocal, se´gun Tokrres -La Gaceta
-
El reto de Pachi Vázquez divide al PsdeG y causa
rechazo total en Ferraz. La dirección del PSOE insiste en que se ha roto un acuerdo previo y en Galicia arrecian las críticas al desafío del secretario general -La Voz de Galicia
-
Canarias sigue los pasos de Andalucía y
expropiará pisos a los bancos. La medida
también tiene una duración de tres años
-El Economista
Informaciones económicas
-
Euforia en los mercados por el alejamiento de la austeridad -El País
-
Euforia en el mercado. Confianza en España. La
prima de riesgo baja de los 300 puntos,
se queda en niveles de marzo de 2012 y
el Ibex sube un 3 por 100. -La Razón
-
La prima de riesgo baja de 300 puntos, un nivel desconocido
desde 2011. El Tesoro se financia a
tipos más bajos, aumenta la confianza de
nuevas medidas deestímulo yu la Bolsa
sube un 3,2 por 100 -La Gaceta
-
Los indicios de que se va a incentivar el crecimiento colocan la prima de riesgo por debajo de los 300 puntos -La Voz de
Galicia
-
La prima baja a 300 puntos. El riesgo país
alcanza su mejor nivel en más de un año.
El Tesoro coloca letras al menor interés
de la historia. Las empresas tendrán acceso a una financiación más barata -Expansión
-
Fiesta en los mercados. El inex sube un 3,26 por
100 y la prima de riesgo acaricia los
300 puntos. El bono español a 10 años cotiza a niveles precrisis. Los expertos
destacan el viraje de la política de
Bruselas -Cinco Dìas
-
La relajación del déficit baja la prima a 300 y aupa la bolsa. El alivio de la presión da un
colchón de 7.300 millones al Ejecutivo,.
El bono a 10 años retrocede al 4,28 por
100 mínimo desde 2010. El posible recorte de tipos del BCE desata un festival alcista -El Economista
-
El metro de Barcelona busca espónsores. Madrid presenta al primer patrocinador de una estación céntrica
-El Periódico
-
Multa de 1.200 euros al día por no tener siempre cobradores en los
peajes. La Xunta sanciona a Autostradas de Galicia por dejar parcialmente sin
servicio las cabinas de los tramos Vigo
Bayona y A Coruña-Carballo -La Voz de Galicia
-
IAG llega al 90.5 por 100 de Vueling, pero no
logra excluirla de Bolsa. El consejero
delegado de la low cost recortará directamente a Willi Wals, CEO de
IAG -Expansión
-
Los cuatro frente legales de Fern´çandez de
Sousa en Pescanova -Expansión
-
La deuda de Pescanova cotiza con un descuento del 85 por 100 -Cinco
Días
-
Ernahgás invertirá 600 millones en las dos regasificadoras canarias -Cinco Días
-
Europa prohibirá que se impomnga un seguro al que
pida una hiupoteca. Acuerdo en la directiva para atajar abusos -El Economista
Premio Cervantes
-
Caballero Bonald esgrime la poesía contra los
desahucios de la razón. El escritor recibe el Cervantes con un vibrante discurso -El País
-
Invictus Sant Jordi. AlbertSánchez Piñol, con su
novela Victus, se erige en el triunfador de otro gran Sant Jordi. Los libreros
calculan unas ventas iguales o mehores que las del año pasado -La Vanguardia
-
Más literatura que soberanismo. Sólo un libro
recomendado por Mas, entre los más vendidos. Durán avisa de que la independencia de Cataluña no tiene padrinos internacionales -La Razón
De fuera
-
Matteo Renzi, alcalde de Florencia: El problema
no es enviar a Berlusconi a la cárcel, sino jubilarlo -El País
-
La aprobación del matrimonio gay incendia la sociedad francesa -El MUndo
-
Francia aprueba el matrimonio gay pese al rechazo social. La Asamblea da el
visto bueno a la polémica le, que
recurre la oposición -La Gaceta
Fútbol
-
.El Bayern Munich aplasta al Barcelona 4-0 -El
País
-
Un Barça sin reacción ca<e vapuleada por el
Bayern 4-2 -El Mundo
-
El Bayern
vapulea al Barça, 4-0 -El Periódico
-
Adiós Wenbley. El Barsa cató vencido por el
Bayern -La Vanguardia
-
Debacle del Barça, 4-0, al que sólo salvaría un
milagro -ABC
-
4-0, debacle del Barça ante el Bayern -La Razón
-
Borusia y Madrid dse enfrentan en la ida de
semifinales de Champions -La Gsceta
Recortes suaves
Diuce El País que eEste año parecía más claro. Cristóbal Montoro descartó tajantemente hace solo 10 días que el
Gobierno vaya a subir impuestos en 2013. Pero este martes, en un nuevo
ejercicio de ese baile, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
abrió otra vez esa puerta: "No queremos subir tampoco los impuestos como el IVA
o el IRPF este año pero en fin, dependemos también de las previsiones de
crecimiento y de la senda del déficit público para los próximos años". El
Gobierno acaba de empeorar precisamente sus previsiones de crecimiento, lo que
abre la puerta a esas nuevas subidas. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo
apuntan que este viernes no está previsto presentar ni subidas de IVA ni de
IRPF ni grandes aumentos de impuestos. Tampoco graves recortes. Pero ni
siquiera eso está del todo claro. El Gobierno vive ahora en pleno proceso de
negociación con Bruselas y en especial con la presión de Alemania. Necesita
hacer un plan de reformas fuerte, explican fuentes del Ejecutivo, para que Bruselas le conceda la flexibilidad prevista en el déficit
?del 4,5% pactado hasta el 6%?. Rajoy, en una rueda de prensa conjunta con su
homólogo eslovaco, Robert Fico, que coincidió con el español en la necesidad
que los ajustes no frenen el crecimiento, apuntó a una especie de recortes
suaves: "Nosotros el viernes no haremos recortes como los que hicimos el pasado
año, es probable que en algunas partidas presupuestarias haya que hacerlos".
Rajoy no dio más detalles. El Ejecutivo lleva semanas preparando el anuncio del
nuevo paquete de reformas del viernes. Pero no parece fácil cerrarlo. De hecho,
la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, lo anunció
hace tres semanas y se fue retrasando. Fuentes del Ejecutivo hablan de nuevas
presiones de Bruselas y Alemania para endurecer las reformas previstas. El
Gobierno tiene que contentarles, pero también mira hacia España y no quiere
hacer muchos más recortes por el enorme deterioro de imagen que ya tiene y
porque se ha instalado en buena parte del Ejecutivo la convicción de que los
recortes excesivos están hundiendo a la economía ?en 2012 se decía que 2013
sería el año de la recuperación y ahora esta se ha retrasado a 2014? y
destruyendo empleo. Aunque los datos de paro de abril que maneja el Ejecutivo
?aún no presentados? no son malos, el índice de paro del 27% que prevé el FMI
para 2013 es una enorme losa.Por eso el Gobierno quería concentrar sus reformas
del viernes en importantes liberalizaciones de servicios profesionales, más
reformas energéticas y el desarrollo de la unidad de mercado. Sin embargo, no
parece que Bruselas esté dispuesta a contentarse. Exige más, y de ahí el apunte
de Rajoy de recortes "en algunas partidas".Aparcado de momento un nuevo recorte
de los sueldos de los funcionarios ?Montoro insistió en descartarlo? quedan
otras dos grandes partidas de los Presupuestos: pensiones y seguro de
desempleo. En la primera, Rajoy quiere evitar tocar las pensiones actuales, una
tema políticamente muy sensible ?ya dejó sin la subida del IPC a las de 2013
faltando a su palabra y supuso un enorme deterioro de imagen?. La negociación
con Bruselas se concentra en la posiblidad de adelantar la entrada en vigor de
la jubilación a los 67 años y cambiar las condiciones para acceder a las
pensiones del futuro, de manera que se reduzca el gasto total. El Ejecutivo
apuntará esta reforma el viernes, tal vez con un calendario, pero en principio
está previsto esperar a que se pronuncie un grupo de trabajo creado
expresamente hace solo 10 días para hacer una propuesta para hablar de
detalles. En cuanto al seguro de desempleo, el Gobierno ya hizo el año pasado
una modificación para bajar las prestaciones a partir de los seis meses ?el
máximo son dos años?. Ahora el Ejecutivo se plantea una nueva vuelta de tuerca
y hasta la posibilidad de un cambio de modelo. Pero el asunto es muy delicado
políticamente y Rajoy tiene la última palabra. Como es habitual con el presidente,
hasta el último minuto no se cerrará el paquete.
La Tasa Tobin
En El Mundo se comentan las complicaciones de la famosa
Tasa. Los 11 países de la UE que han decidido establecer un impuesto a las transacciones financieras han enviado un documento
a la Comisión Europea en el que exponen
sus temores a que dicha tasa se vuelva en su contra y encarezca
los costes de financiación públicos y de las empresas. El texto difundido
anoche por el laboratorio de ideas londinense 'Open Europe' presenta una serie
de dudas sobre cómo va a
recolectarse este impuesto -conocido como 'Tasa Tobin'- e
incertidumbres sobre cuál va a ser el auténtico impacto sobre la economía real.
"No está completamente claro cómo los impuestos aplicados sobre bonos
gubernamentales podrían influir en el coste de la deuda pública", advierte
el texto firmado por estos 11 países, entre los que está España. "Un
aumento en los costes de la deuda pública podrían dejar sin efecto los ingresos
procedentes de esta tasa", argumentan. Según la propuesta que presentó el
Ejecutivo comunitario el pasado febrero, estos 11 países impondrían un impuesto del 0,1% sobre las
transacciones con acciones y bonos (públicos y privados) y del 0,01% para los
derivados. Una preocupación específica que muestran los 11 estados que están
discutiendo esta medida es el coste extra que se aplicaría al mercado de repos,
una operación financiera que consiste en vender un activo (en este caso bonos y
letras del Tesoro) con el compromiso de recomprarlo en una fecha determinada,
generalmente a muy corto plazo. Los países firmantes creen que si esta
negociación queda sujeta al nuevo impuesto, introduciría un coste adicional que
lo haría insostenible para los inversores. "Las operaciones de repo son
muy útiles para gestionar la liquidez del Tesoro y la desaparición de este
mercado junto a la falta de alternativas viables introduciría serios problemas
a la gestión del riesgo". La propuesta de la Comisión establece un sistema
de recaudación de impuestos basado en el lugar donde se produce la transacción
financiera, algo que puede suponer problemas adicionales ya que "un estado
miembro no tendría permitido recaudar todo el impuesto aplicado sobre los bonos
emitidos por ese estado". Como resultado, el aumento del coste en la deuda
pública podría acabar siendo mayor que la recaudación obtenida por la
negociación posterior de esa deuda. Hay además preocupaciones sobre el tipo
impositivo fijado -el 0,1%
para acciones y bonos- que al ser lineal puede suponer una
carga muy elevada para los bonos a corto plazo frente a los que se emiten con
mayores vencimientos. Tal y como explican en Open Europe, estos países también
transmiten a la Comisión la preocupación de las empresas por el posible
encarecimiento de su financiación. Esto podría ser especialmente duro para los
países periféricos, cuyas compañías ya están experimentando de por sí problemas
en su financiación.