Giorgio Napolitano, los hermanos chechenos de Boston, pero también
Rubalcaba y su futuro o los ERE andaluces, son protagonistas de titulares en
este domingo sin particulares asuntos de enorme relieve. Y la pelea permanente
de Barça y Real Madrid en la Liga...
Presidente
de Italia
-
Italia
mantiene a Napolitano ante el fracaso de los partidos. El reelegido presidente,
de 87 años, pide ayuda en un momento
crucial -El País
-
Napolitano,
presidente hasta los 94 años, al no haber acuerdo para su relevo -El Mundo
-
Italia
se agarra a Napolitano y lo reelige presidente. El veterano estadista, de 87
años, acepta el cargo para evitar que se
agrave la crisis política -La Vanguardia
-
Beppe
Grillo, líder del movimiento 5 estrellas. Napolitano, de 87 años, seguirá
presidiendo la República «Los indignados
españoles y nosotros estamos diciendo las mismas cosas: ¡basta de corrupción!» "Italia es una bomba a punto de estallar» -El
Periódico
También de
fuera
-
Un
seísmo en China se cobra más de un centenar de vidas -El País
-
Dzhojar
tuiteó ene. Maratón de 2012 un amenaza
coránica. Gastarán su dinero y se arrepentirán y serán derrotados, escribió dos
horas antes del inicio de la prueba. El
FMI interrogó tres veces al hermano a petición rusa. Será interrogado sin
abogado por un equipo especial -El Mundo
-
Dice
la española que compartió pupitre en Boston con el terrorista más buscado:
Estaba detrás de mí y era un chico muy agradable -El Mundo
-
La
caza ha terminado. El FMI, que interrogó
en 2011 a uno de los terroristas
de Boston y descartó su control, cree que actuaron solos -ABC
-
EEUU
investiga el porqué del atentado de Boston. La policía cree que los
autores actuaron solos, pero todavía no ha podido hablar con el detenido.
El FMI, a petición de Rusia, interrogó en 2011 al terrorista checheno fallecido -La Vanguardia
-
La
alegría se desata en Boston. Júbilo en la ciudad por el arresto del segundo
-
sospechoso
del atentado del maratón-El Periódico
-
El
FBI rastrea las conexiones con grupos
islamistas por los terroristas de
Boston. Detenido el segundo sospechoso -La Razón
-
Boston
celebra com9o una fiesta la captura de Dzhokhaev. La policía de EEIUU investiga
ahora cuándo y por qué los hermanos chechenos se convirtieron en terroristas -La
Gaceta
-
Francia
vivirá hoy una nueva protesta contra el matrimonio homosexual. Las
movilizaciones sorprenden a la clase política. La Asamblea aprobará la polémica
ley pese a la oposición de la mayoría de
la sociedad -La Gaceta
-
«¿Vale
la pena tanto dolor?». Las medidas de ajuste impuestas por la troika as?xian a
Portugal -La Voz de Galicia
Cuestiones
políticas
-
La
línea más dura del PP gana posiciones en la ley del aborto. Gallardón aparca la
opción de dejar la decisión final a la mujer -El País
-
Sólo
el diez por ciento de los españoles cree
que la interrupción del embarazo debe ser considerada delito -El País
-
Si
el juez no imputa por delito fiscal a la Infanta antes de julio, prescribirá
-El Mundo
-
José
Bono: La renuncia a la sucesión no sería nada para la Infanta, pero a la Corona
le daría prestigio. El Rey no debe abdicar. Con sus defectos y sus virtudes, ha
sido globalmente muy positivo para España. Ha cometido errores, pero quien esté
libre de culpa que tire la primera piedra -El Mundo
-
Marañón,
Fanjul, Posada y Boadella reflexionan sobre un concepto tabú en España, el
patriotismo -ABC
-
El
cansancio de la austeridad llega al Gobierno. El ejecutivo introduce el
concepto densimetría en el debate
autonómico -La Vanguardia
-
El
ocaso del líder del PSOE. Rubalcaba pensó en tirar la toalla. La entrada en
escena de Madina y la precipitación de Patxi López hicieron saltar las alarmas
en Ferraz. El duelo entre vascos abriría en canal al PSE, pero decantaría a las federaciones
andaluzas y catalana en favor de Madina. IU crece un 38,2 por 100 en este año
frente al 6,3 por 100 que suben los socialistas. Declara Juan Mesquida: Los
políticos no pueden perpetuarse en el cargo -La Razón
-
Los
organizadores del 25-A buscan captar a los estudiantes para que se enfrenten
con los antidisturbios. -La Razón
-
El
tesorero del PSOE hizo trampa en sus empresas de formación. Xoan Cornide,
gerente y tesorero del PSOE, recibió varios millones de euros para formación que fueron investigados por
las Administraciones Públicas -La Gaceta
-
Rubalcaba
quiere prohibir los billetes de 400 euros. El líder socialista dice que con
esta medida se luchará contra la pobreza
-La Gaceta
-
Xosé
Manuel Beiras, líder de Anova: «Os escraches son unha defensa dos cidadáns que
son agredidos» -La Voz de Galicia
-
Soldados
gallegos desafían los ataques en el repliegue de Afganistán -La Voz de Galicia
-
¿Ser
imputado es ya una condena? Los últimos casos avivan el debate sobre la
justicia paralela -El Peródico
Materias
económicas
-
Habla
Falciani, el hombre que dinamita el secreto bancario suizo: EEUU me dijo que
corría peligro y que sólo en España estaría seguro. El exempleado del HSBC
cuenta que Washington diseñó la fuga. La lista de presuntos defraudadores
incluye a Eufemiano Fuentes -El País
-
El
margen de los bancos centrales ante la
crisis se agota. El BCE estudia medidas
para España e Italia -El País
-
Las
CCAA revientan el sudoku de la financiación -El Mundo
-
Dirigentes
de UGT Andalucía gastaron con Visa medio
millón de euros, mientras e gestaba el ERE. Cada directivo cargó, antes de despedir
a 159 trabajadores, pagos de 1.200 euros al mes. Comidas de 852 euros y estancias en el
Milton. Miguel Pastrana secretario de UGT Andalucía cargó al sindicato los
gastos de su visa oro en Sudáfrica -ABC
-
Rubalcaba pide retirar los billetes de 500euros para atajar la pobreza -ABC
-
El
clan del narco Marcial Dorado es
propietario de una cuarta parte del territorio de A Illa de Arousa-La Voz de
Galicia
-
Los
préstamos de la banca caen un 13,1%. Prima la deuda pública sobre la
?nanciación -La Voz de Galicia
-
Doce
mil preferentistas reclaman su dinero ya -La Voz de Galicia
El Caso de Santiago Cervera
Relata El País: "Nunca pensé que una situación fuera tan
complicada de llevar", confesó el viernes a los periodistas el exdiputado del
PP Santiago Cervera cuando
entraba a declarar ante el juez. Su caso pasó por platós de televisión,
portadas de periódicos y corrillos de bares las semanas previas a las últimas
Navidades. Incluso fueron muchos los pamploneses que despidieron el año
disfrazados de Cervera, con una gabardina y un sobre con el logotipo de Caja
Navarra. Pero más allá de las bromas, el caso que se saldó con la detención de
uno de los políticos navarros más conocidos por un supuesto chantaje al
entonces presidente de Caja Navarra, José Antonio Asiain, ha acabado con su
carrera y ha generado una marejada que amenaza con romper el inestable
equilibrio político de un Gobierno, el de UPN, en minoría.
El misterio arranca el 9 de diciembre en el parque de la Media Luna, en las
murallas de Pamplona. La Guardia Civil había colocado un sobre como señuelo en
una rendija de la muralla, el lugar en el que un correo electrónico, recibido
tres días antes, había indicado a Asiain que colocara 25.000 euros a cambio de
no revelar públicamente negocios del despacho de abogados de su hijo con la
caja que presidía. Es Cervera quien acude a recogerlo y es arrestado por
unos sorprendidos agentesque no esperaban encontrarse a un
secretario de la Mesa del Congreso como sospechoso de ese intento de chantaje.
El entonces diputado cuenta a los agentes que ha acudido al lugar porque otro
correo, recibido el 29 de noviembre, afirma que en esa rendija encontraría
información relevante de Caja Navarra. Asegura ser
víctima de una trampa, pero deja su cargo en el Congreso, su carné
del PP y su pasión desde niño: la política. Cinco meses
después, el caso sigue en fase de instrucción. Cervera es, por ahora, el único
encausado, aunque la teoría de la trampa se ha asentado entre los ciudadanos.
Pero, ¿qué enemigo tiene el exdiputado tan feroz como para orquestar esta
historia? El correo que recibe Asiain menciona al colectivo Kontuz como posible
vía para transmitir la información con la que se le extorsiona. Esta
asociación, relacionada con la izquierda abertzale, ha sido una de las más
activas advirtiendo irregularidades en Caja Navarra. Su denuncia, realizada
poco después del arresto de Cervera, ha llevado a declarar como imputados,
entre otros, al expresidente Miguel Sanz (UPN) o al alcalde de Pamplona, Enrique
Maya, y amenaza con salpicar a la actual jefa del Ejecutivo, Yolanda
Barcina. Sin embargo, Kontuz siempre ha defendido que Cervera ha
sido víctima de una trampa y, pese a la diferencia ideológica, elogia la labor
de crítica hacia la entidad financiera hecha por él. En
el ámbito nacionalista se apunta al entorno de Caja Navarra como uno de los más
interesados en silenciar a Cervera que, tras pasar de UPN al PP, ha sido muy
duro con la gestión de Asiain y del director general, Enrique Goñi. Describen
una cierta obsesión de Goñi por la seguridad y su amistad con Ricardo Martí
Fluxá, secretario de Estado de Seguridad con Aznar y miembro del consejo de
administración de Caja Navarra, como marco para esa hipótesis.
El exdirector de
la entidad, no obstante, afirma que su relación con Cervera fue muy buena hasta
hace tres años, cuando dejó de tener contacto con él. Las consecuencias del
caso Cervera tampoco son muy positivas para este grupo. Goñi está encausado en
el caso de las dietas y Asiain dejó de ser presidente de Caja Navarra el 3 de
enero, cuando el Gobierno de Barcina decidió disolver sus órganos y nombrar una
gestora para su Fundación, lo único que no está en manos de Caixabank, que
adquirió la entidad. No han sido pocas las enemistades que Cervera se ha
granjeado en UPN primero y en el PP después. Una de ellas es la de Eloy
Villanueva, coordinador de la ejecutiva del PP navarro. Cervera y Villanueva
fueron presidente y secretario general en la reimplantación de los populares
tras la ruptura con UPN en 2008. De ser inseparables pasaron a una profunda
enemistad en el proceso para suceder a Cervera al frente de la formación, en la
que Villanueva apostó por Enrique Martín, actual líder, frente al criterio de
Cervera. El entorno del exdiputado saca a relucir la amistad que Villanueva
tiene con numerosos mandos policiales. También fue citado por el diario Gara,
que habló en 2011 de su antigua militancia en la organización abertzale Jarrai
y un año más tarde lo calificó de "servidor del Estado". En el entorno del coordinador del PPN reconocen la mala
relación con Cervera, aunque el propio Villanueva asegura que el exdiputado
"no tenía relación con el partido de Navarra desde que volvió al Congreso
en noviembre de 2011", como número seis de la lista del PP por Madrid.
Sorprendió, sin embargo, la rapidez con la que la dirección popular aceptó su
dimisión y el silencio de sus compañeros mientras miembros de otros partidos
mostraban su extrañeza por que pudiera estar implicado en un chantaje. En el partido se
justifican en lo extraño del suceso para no realizar una defensa de su teoría
de la trampa. Y un enemigo claro de Cervera, en este caso, es él
mismo. Su curiosidad y su afán por denunciar irregularidades en Caja Navarra
son las que llevan a un político avezado a acudir a una cita tan poco
convencional. Su declaración judicial deja todavía muchas incógnitas por
resolver, pese a que su abogado afirme que el sumario avanza en la hipótesis
del engaño. ¿Hubo algo en la rendija en los siete días entre el correo que
recibe Cervera y el que llega a Asiain? ¿Supo alguien más de la existencia del
correo? Todas las partes personadas en el sumario insisten en atisbar que la
investigación desvelará el misterio oculto en la rendija de la muralla. Lo que
no saben apuntar es cuándo.
No hay desahucios durante el curso esolar
Cuenta El
Mundo que una juez ha paralizado el desalojo
de una mujer y sus tres hijos de su casa, de la que es
propietaria la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMV), que ha promovido el desahucio por impago, hasta que los
menores terminen el año escolar y la Comunidad de Madrid les garantice una
vivienda digna. "El lanzamiento no podrá en ningún caso llevarse a cabo antes de que
los menores hayan finalizado el presente curso escolar",
ha decidido en su auto la juez de Madrid Lourdes Menéndez
González-Palenzuela, la misma que en sentencia acordó el
desahucio. Es decir, la juez sentenció a favor del desahucio porque a ello obliga la ley, pero lo paraliza ante la
existencia de un bien superior al interés económico de la EMV, que los menores tengan un techo. En
el mismo escrito la magistrada libra oficio a la Consejería de Asuntos Sociales
de la Comunidad de Madrid y al Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales
del Ayuntamiento de Madrid "para que en plazo de
treinta días informen al Juzgado sobre las medidas concretas que
adoptarán" cuando se produzca el desahucio. La juez
recuerda a la Consejería que, "en caso de lanzamiento de esta demandada y
sus hijos de la vivienda propiedad de la Empresa Municipal de la Vivienda y
Suelo de Madrid S.A.", deberá "garantizar el
derecho de estos menores de edad a una vivienda digna y adecuada".
"Con el resultado de la información que proporcionen estos organismos
públicos se resolverá lo preciso sobre la prosecución de la presente ejecución
de título judicial", añade. Así, la juez decide acoger la demanda de la
madre "pidiendo la suspensión del lanzamiento previsto para el próximo día 11 de abril,
al que acompaña documentos que prueban que tiene tres hijos menores de edad, de 12 años, 11 años y 11 meses; que
tiene reconocida su situación de familia numerosa por la Comunidad de Madrid; y
que sus ingresos en una empresa de limpiezas importan 403,76 euros netos al
mes". La juez da
"particular relevancia" a que "la parte actora sea precisamente
la EMV" En su auto la juez otorga "particular relevancia" a que "la
parte actora sea precisamente la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo",
la cual explica en su página web que "es una sociedad anónima con capital
100 por 100 municipal que desarrolla la política de vivienda del Ayuntamiento
de Madrid".
Esta empresa pública dice en su web, recuerda la juez, que
"no sólo facilita el acceso a la vivienda a los sectores con mayores
dificultades, sino que cumple con otras directrices de la política de vivienda,
con un marcado carácter social". "Cierto es que la EMV facilitó en su
día a la hoy parte ejecutada el arrendamiento de una vivienda de protección
pública" y "cierto también que la demandada no atendió el pago de la renta a partir
del día 1 de octubre de 2010, lo que ha determinado la
estimación de la demanda de desahucio", reconoce. "Pero no lo es
menos" que la desahuciada
"atendió el pago de la renta durante más de seis años e incumplió sus
obligaciones arrendatarias en el momento en que resultaron absolutamente
incompatibles con sus ingresos mensuales", añade. Y
concreta que el pago por la vivienda de la EMV era de 582,61 euros mensuales más otros 55,64 euros en
concepto de gastos de comunidad. Para poner por encima el
derecho de los menores de la ejecución del desahucio que ella misma, en
cumplimiento de la ley, acordó, la juez se remite a la
Convención de 20 de noviembre de 1989 sobre los Derechos del Niño,
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y a la Constitución
Española. Esas y otras normas de carácter orgánico obligan a "los poderes públicos a garantizar el
respeto de los derechos de los menores y adecuarán sus actuaciones" y a
toda autoridad que detecte "una situación de riesgo o posible desamparo de
un menor, a comunicarlo a la autoridad o sus agentes más próximos, sin
perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise".
Esta empresa pública dice en su web, recuerda la juez, que
"no sólo facilita el acceso a la vivienda a los sectores con mayores
dificultades, sino que cumple con otras directrices de la política de vivienda,
con un marcado carácter social". "Cierto es que la EMV facilitó en su
día a la hoy parte ejecutada el arrendamiento de una vivienda de protección
pública" y "cierto también que la demandada no atendió el pago de la renta a partir
del día 1 de octubre de 2010, lo que ha determinado la
estimación de la demanda de desahucio", reconoce. "Pero no lo es
menos" que la desahuciada
"atendió el pago de la renta durante más de seis años e incumplió sus
obligaciones arrendatarias en el momento en que resultaron absolutamente
incompatibles con sus ingresos mensuales", añade. Y
concreta que el pago por la vivienda de la EMV era de 582,61 euros mensuales más otros 55,64 euros en
concepto de gastos de comunidad. Para poner por encima el
derecho de los menores de la ejecución del desahucio que ella misma, en
cumplimiento de la ley, acordó, la juez se remite a la
Convención de 20 de noviembre de 1989 sobre los Derechos del Niño,
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y a la Constitución
Española. Esas y otras normas de carácter orgánico obligan a "los poderes públicos a garantizar el
respeto de los derechos de los menores y adecuarán sus actuaciones" y a
toda autoridad que detecte "una situación de riesgo o posible desamparo de
un menor, a comunicarlo a la autoridad o sus agentes más próximos, sin
perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise".