La caza del terrorista en Boston
sábado 20 de abril de 2013, 11:55h
Tras
ardua persecución, de casi un día completo, los dos terroristas de
la maratón de Boston resultaron, el primero abatido, y el segundo
detenido por la policía de la ciudad americana. Son dos hermanos
chechenos, islamistas, que han mantenido el vilo al país y al mundo
entero, y que merecen este sábado los principales titulares.
El
País. Caza al hombre en Boston. La policía abate a uno de los
autores del atentado del maratón y captura a su hermano y tras una
intensa búsqueda puerta a puerta
El
Mundo: La caza del segundo terrorista chechenio militariza Boston.
Dzhockar Tsarnaev huyó tras la persecución en la que murió su
hermano -
ABC:
Dos hermanos chechenos colocaron las bombas en Boston. El menor de
los Tsarnaev es detenido oculto bajo una lancha en el jardín de una
vivienda
La
Vanguardia: Caza al terrorista. La policía busca puerta a puerta a
uno de los asesinos del maratón tras matar a su hermano. Los
autores del atentado, de origen checheno, tenían abundantes
explosivos. La orden de permanecen en las casas convierte Boston en
una ciudad fantasma. Un boxeador devoto y un estudiante muy aplicado
El
Periódico: Caza del hombre. Boston, en estado de sitio por la
búsqueda de uno de los terroristas del maratón ? La policía
abate a tiros al hermano del fugado. Los dos jóvenes son de origen
checheno
La
Razón: La peor hipótesis, eran islamistas. Los hermanos Tssarnaev,
de origen chechenio, principales sospechosos del atentado de
Boston. La Policía abate a uno de ellos y cerca al menos tras
horas de tiroteo. Tamerlan, 26 años, sin amigos norteamericanos,
fanático de la yihad y boxeador experto. Dzhokar, 19 años, becado
por EEUU, se definía como musulmán y llamaba a hacer el bien por
Alá
La
Gaceta: espectacular despliegue policial para cazar a los
terroristas de Boston. Todo apunta a dos hermanos chechenos,
adoctrinados en el islamismo radical -La Gaceta
La
Voz de Galicia: Boston se paraliza en la caza del segundo
terrorista casa por casa. La policía busca en una vivienda a
Dzhokhar Tsarnáev, de 19 años. El mayor de los dos hermanos
islamistas que perpetraron el atentado fue abatido por la policía
Caso
Faisán y otros casos judiciales
El
fiscal general ordena acusar de colaboración con ETA a policías
del Caso Faisán. Torres Dulce impone su criterio a los fiscales de
la Audiencia -El País
Torres
Dulce ordena acusar de colaborar con ETA ene. Faisán. Obliga al
fiscal del caso a no limitar los cargos contra Palies y
Ballesteros a un simple delito de revelación de secretos -El
Mundo
La
Fiscalía acusa de colaboración con ETA a los policías del Faisán
-La Razón
Caso
Faisán: El fiscal acusa a un comisario de colaborar con ETA. Pide
penas de prisión para los dos mandos procesados ene. Chivatazo,
Enrique Palies, ex jefe de Policía en el País Vasco y el inspector
José María Ballesteros. Elude la responsabilidad de los
dirigentes políticos -La Gaceta
Cumbre
judicial para unificar criterios sobre los desahucios -El País
Recomplica
la marcha de Urdangarín a Qatar -El Mundo
Interpol
investiga los negocios de Jordi Pujol Ferrusola en Argentina. Varias
sociedades de este país vinculadas al hijo mayor de Jordi Pujol.,
reciben un requerimiento para que aporten información de su
actividad -La Gaceta
Marcial
Dorado blanqueó más de 23 millones concediendo autopréstamos a
sus empresas -La Voz de Galicia
La
banca acreedora y los accionistas minoritarios reclaman con urgencia
administradores judiciales para Pescanova -La Voz de Galicia
Materias
económicas
Folgado,
primer ejecutivo de REE, cobra 55.000 euros, y los consejeros,
dietas de 4.462 -El Mundo
El
G-20 urge a Europa a impulsar el crecimiento y agilizar la unión
bancaria. Reclama no romper el equilibrio fiscal aunque ha pasado lo
peor -ABC
Operación
del Frob: 2.000 millones para las preferentes de la banca
intervenida Se beneficiarán los pequeños inversores -El
Periódico
La
cola de la esperanza. Nueve mil personas acuden con 12.000
currículos a una feria de empleo en Vigo donde se ofertan cuarenta
contratos de trabajo -La Voz de Galicia
La
venta del Banco Gallego costó al Estado 325 millones -La Voz de
Galicia
Los
funcionarios que incumplan sus horarios tendrán rebaja de sueldo
-La Voz de Galicia
La
banca acreedora y los accionistas minoritarios reclaman con urgencia
administradores judiciales para Pescanova -La Voz de Galicia
Sousa
controla su participación en Pescanova a través de Suiza. Integraf
tiene el 25% de una de sus patrimoniales- El Economista
Más
de la mitad de las preferentes de Bankia recuperará su dinero. El
Frob calcula que unos 150.000 inversores acudirán al arbitraje
exprés -El Economista
El
Estado carga a la banca con el coste de los desahucios, ante la
imposibilidad de aumentar el déficit -El Economista
España,
el que más eleva la deuda de la eurozona en un año...Crece más de
diez puntos y se acerca al 90% ...Mientras las grandes empresas la
reducen al nivel previo a la crisis. A 2,2 veces el beneficio, el
menor en 5 años -El Economista
Cuestiones
políticas
Un
fundador de Convergencia diseña un Ejército para Cataluña.
Miquel Sellarés, autor del informe, fue director de Los Mossos -ABC
La
Iglesia aplaude someterse a la ley de transparencia. Bienvenida la
transparencia. La Conferencia Episcopal hará una auditoría
externa sobre las cuentas de 2013, que ya se publican en su web.
4,4 millones es el presupuesto para este año. El Gobierno confirma
la información de La Razón y analizará con el Episcopado cómo se
árale control -La Razón
El
Gobierno llevará por fin al Tribunal Constitucional sal consejo
catalán de transición -La Gaceta
También
de fuera
Bersani
anuncia su dimisión tras el motín de sus diputados -El País
Bersani
dimite como líder del centroizquierda por su división en la
elección del presidente -El Mundo
Serbia
y Kosovo acuerdan poner fin a su enfrentamiento -El País
Y
además
-
El Juli sufre una cornada grave, que afecta a la vena femoral -ABC
-
El Juli sufre una grave cogida en Sevilla -La Gaceta
-
La Diagonal tendrá aceras más anchas y carril bici segregado.
Pacto para que las obras comiencen a finales de este año -La
Vanguardia
-
Primer día sin camiones. La población de Girona saluda una medida
que crispa a los transportistas -El Periódico
-
Tita Cervera declara: Me gustaría que mi hijo Borja trabajase
conmigo -La Razón
El
radar Pegasus
Cuenta El
País que la Dirección
General de Tráfico (DGT) ha
declarado la batalla a los excesos de velocidad en la carretera. En
tan solo una semana, entre el 8 y el 14 de abril, los agentes de la
Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron 955.659
vehículos y sancionaron a 33.328 conductores por circular a una
velocidad superior a la permitida (3,49%). La vigilancia se ha
reforzado con especial énfasis en las carreteas secundarias, donde
los guardias civiles han controlado 585.540 vehículos. De ellos,
21.933 conductores (3,75%) fueron denunciados por exceso de
velocidad. A más de la mitad de ellos, les fue notificada la sanción
en el momento de cometer la infracción. En cuanto a las vías de
gran capacidad, donde han sido vigilados 370.119 automóviles, los
agentes sancionaron a 11.395 (3,10%). Durante la campaña, también
se utilizó el
nuevo radar de Tráfico,Pegasus, instalado
en un helicóptero. En 24 horas de vuelo, el radar siguió a 522
vehículos, de los que multó a 88 (16%). Según la DGT, este
porcentaje de infractores es cinco veces mayor al detectado con
radares terrestres. Los conductores sancionados cometieron una
infracción grave o muy grave, en función del exceso, que puede
estar penada con hasta 600 euros de multa y la detracción de hasta
seis puntos del permiso de conducir. Solo uno de ellos, un motorista
cazado por un radar en La Rioja en la N-111, cometió un delito
contra la seguridad vial al circular a 206 kilómetros por hora en
una vía limitada a 100. Según el Código Penal, puede ser castigado
con una pena de prisión de tres a seis meses, o una multa de seis a
12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad entre 30 y 90 días.
En cualquier caso, le será retirado el carné entre uno y cuatro
años.
Chipre
como ejemplo
Cuenta
El Mundo que el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble,
considera que el rescate financiero articulado para Chipre,
que obliga
a contribuir a accionistas, acreedores y grandes depositantes,
debe servir como modelo para casos futuros. En una entrevista
difundida hoy por el semanario económico alemán 'Wirtschaftswoche',
Schäuble asegura que "la participación de accionistas,
tenedores de bonos subordinados y después de depositantes no
asegurados debe ser la norma cuando un instituto financiero cae en
una situación difícil". Si no, argumenta el ministro alemán,
"los bancos lograrían grandes beneficios con negocios
arriesgados, pero en el caso de una quiebra, las pérdidas se
cargarían sobre toda la sociedad". "Eso
no puede ser",
apostilló Schäuble, que está considerado como uno de los
artífices, junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), del
formato del rescate chipriota, el primero de la eurozona en el que se
obliga a contribuir a los depositantes con más de 100.000 euros en
sus cuentas. Sus declaraciones suponen un cambio radical en lo
expresado con anterioridad. El pasado 30 de marzo Schäuble aseguraba
que el rescate de Chipre, que impuso una quita a los depósito, no
era un modelo para futuros programas de ayuda a
países de la eurozona. "Chipre es y seguirá siendo un caso
único y especial", aseguró Schäuble en una entrevista
difundida por el periódico popular alemán 'Bild'. Unas
declaraciones similares del jefe del Eurogrupo, el holandés Jeroen
Dijsselbloem, desataron
una fuerte polémica mediática y turbulencias financieras pocos
días después de que se cerrase el acuerdo en torno a las
condiciones del programa de ayuda financiera a Nicosia. "En lo
sustancial, Dijsselbloem ha sido criticado de forma injusta. Y no por
mi parte", indicó Schäuble a este respecto, recalcando su
postura. El ministro de Finanzas agregó sobre el rescate chipriota
que Nicosia no recibirá más dinero del exterior que los 10.000
millones de euros comprometidos, frente a las recientes informaciones
de que el
país precisaría realmente más de los 17.000 millonesque
conforman el total del paquete (los 7.000 millones restantes los debe
aporta la propia Chipre). La Comisión Europea (CE) y el Banco
Central Europeo (BCE) ya han estimado que las necesidades financieras
de Chipre de aquí al primer trimestre de 2016 ascienden a 23
millones de euros.