La marca estadounidense Gap acusada de explotación laboral
jueves 18 de abril de 2013, 17:25h
El grupo ha sido
acusado en Brasil de explotación laboral a 28 de sus empleados procedentes de
Bolivia. Dichos empleados trabajaban para "GEP" una subcontrata de la marca en
Brasil.
La denuncia ha sido realizada por varios medios de
comunicación brasileños, tras lo cual, la comisión de derechos humanos de Sao
Paulo ha informado de que abrirá una investigación para, si fuere necesario,
tomar las medidas oportunas.
Desgraciadamente para la marca GAP, el revuelo ha explotado
tras esta noticia, justo en el momento en el que el grupo se encuentra en
proceso de apertura de sus primeras tiendas en Rio de Janeiro y Sao Paulo, las
cuales están previstas para octubre de este mismo año.
En todo caso actualmente no hay pruebas de tales hechos, y
aunque así fuera, quizás la marca no se viese afectada por esta oleada de
rumores, y es que GAP no es la primera firma de moda acusada de explotación
laboral.
Así mismo Zara (de grupo Inditex) fue acusada hace apenas dos
años de haber explotado a 52 empleados a cargo de una empresa subcontratada.
Este caso se cerró con un acuerdo en el que la marca se comprometía a realizar
una inversión en programas sociales por un valor de 1,8 millones de dólares.
Zara ha sido la única marca de grupo Inditex acusada de este tipo de acciones,
tiendas como Lefties, Pull and Bear o Bershka de momento
no se han visto afectadas.
Sao Paulo aprobó este pasado enero, una ley en contra de la
explotación de empleados así como de los trabajos forzados pudiendo penalizar a
las compañías relacionadas con este tipo de situaciones con el cierre
inmediato.
La globalización y la subcontratación de filiales y partners,
dificulta bastante la detección de este tipo de asuntos dado que existen un
mayor número de intermediarios en la cadena de producción y distribución.
Rocío Martín Travesí. Agencia IntotheMarketing.