El
preacuerdo se alcanza tras dos días de negociación, convocada por la empresa, asegura CCOO en un comunicado, " en
respuesta a la presión sostenida por los trabajadores desde el pasado 14 de
marzo, para reclamar el desbloqueo de las negociaciones del nuevo Convenio y exigir
la renuncia patronal al descuelgue salarial".
Los
sindicatos celebrarán el lunes asambleas informativas sobre el preacuerdo y el
miércoles lo someterán a votación. Ese mismo día comenzaba un nuevo bloque de cinco
días de paros, que de momento queda en suspenso a la espera de la decisión de
las asambleas de trabajadores.
"La reunión de mediación para intentar la
consecución del desbloqueo de las negociaciones del nuevo Convenio y del
Proceso de Descuelgue salarial celebrada en estos días, ha sido más que una
mediación en sí misma", ha explicado Ramón de la Cruz, delegado sindical de
CCOO en SG-Azuqueca.
"Lo que debería haber sido una negociación para
desbloquear la negociación del convenio ha sido finalmente una negociación de
convenio, pero en la que empresa y sindicatos ni siquiera nos hemos juntado en
la misma sala, sino que los mediadores han ido llevando y trayendo las
propuestas de las partes".
Finalmente, a las diez de la noche del miércoles, se
llegó a un principio de acuerdo firmado por todas las organizaciones sindicales,
que será sometido a referéndum entre los trabajadores y que contempla una vigencia del convenio para 2013 y 2014, el pago inmediato de atrasos y actualización
conforme a lo acordado en el convenio anterior, el acuerdo para que la negociación del siguiente convenio se
inicie el 1 octubre de 2014, un incremento salarial del 0% en el
2013 y del 0,25% en el 2014, así como algunos cambios en la escala de consolidación salarias para nuevas incorporaciones.
También se contempla un acuerdo marco de flexibilidad que
permitirá utilizar hasta un máximo de 15 días por año de distribución irregular
de la jornada permitiendo pasar días de un año a otro, quedando todo zanjado
dentro de la vigencia del convenio .
Además, el contrato de relevo seguirá utilizándose
siendo necesario el acuerdo entre la empresa y el trabajador, y quedando el
relevista indefinido a su finalización.
"Todos éramos conscientes desde el inicio de
que esta era una negociación difícil", indica De la Cruz.
"Desde las secciones
sindicales en la mesa, consideramos que la unidad sindical y el apoyo de todos
los trabajadores han sido decisivos para aclarar a la empresa que lo que se
firma con los trabajadores se ha de cumplir", concluye.
En la planta de Isover-Saint Gobain de Azuqueca de Henares trabajan actualmente unas 210 personas.